Producto

Revista de Ingeniería No. 26. Memoria: surgimiento y evolución de la Ingeniería Ambiental en Colombia

                    object(stdClass)#3724 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3782 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 01214993-26
No disponible
$ 12.500

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2007
    ISBN-13: 01214993-26
    Páginas: 0
    Tamaño(cm):
    Peso (kg): 0.4500 kg
    SKU (Número de Referencia): 11705
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

En esta edición, el está dedicado al medio ambiente, tema vigente en la agenda de la Facultad desde los años 70, cuya materialización académica y social más importante ha sido la formación de ingenieros en este campo. El tema hoy adquiere una visibilidad muy grande, después del informe del Intergovernmental Panel on Climate Change- (IPCC), presentado en Valencia el pasado 16 de noviembre donde 130 países declaran que () Si no se pone freno al calentamiento global, aumentarán las inundaciones y el deshielo, desaparecerán un 30% de las especies animales y vegetales, cambiarán las formas de cultivo y las sequías serán más extremas."Dentro de este contexto, la facultad en su conjunto tiene una gran responsabilidad para contribuir con la formación de profesionales, en todas sus áreas conscientes de esta problemática. Así mismo, ha de fomentar estudios e investigaciones que analicen estos problemas en nuestro país, los cuales la Revista de Ingeniería estará presta a divulgar.Dossier está dedicado al medio ambiente, tema vigente en la agenda de la Facultad desde los años 70, cuya materialización académica y social más importante ha sido la formación de ingenieros en este campo. El tema hoy adquiere una visibilidad muy grande, después del informe del Intergovernmental Panel on Climate Change- (IPCC), presentado en Valencia el pasado 16 de noviembre donde 130 países declaran que () Si no se pone freno al calentamiento global, aumentarán las inundaciones y el deshielo, desaparecerán un 30% de las especies animales y vegetales, cambiarán las formas de cultivo y las sequías serán más extremas."Dentro de este contexto, la facultad en su conjunto tiene una gran responsabilidad para contribuir con la formación de profesionales, en todas sus áreas conscientes de esta problemática. Así mismo, ha de fomentar estudios e investigaciones que analicen estos problemas en nuestro país, los cuales la Revista de Ingeniería estará presta a divulgar.Dentro de este contexto, la facultad en su conjunto tiene una gran responsabilidad para contribuir con la formación de profesionales, en todas sus áreas conscientes de esta problemática. Así mismo, ha de fomentar estudios e investigaciones que analicen estos problemas en nuestro país, los cuales la Revista de Ingeniería estará presta a divulgar.



Varios Autores



Sección técnica

Omar Álvarez, Margarita Mayoral, Carmen Moliner.
QOS Contribution in metropolitan Ethernet networks

Lina Gárces, Carlos J. Zapata
Long term planning of a power transmission system with explicit assessment of the reliability.

José Tiberio Hernández, Hedí Díaz, Pablo Figueroa, Fernando De La Rosa
The development of high quality telecollaboration software: a reality on the academic high – bandwidth network (RENATA)

Francisco Martínez, Rodrigo Hernández, Jaime Caicedo, Oscar Caicedo, Javier Hurtado
Access Platform from mobile devices using sim based authentication parameters

Fredy Alberto Sanz
Interlocking schemes models in electrical transmission substation, using high level petri nets

Gonzalo Mejia, Elkin Castro
Logistics optimization in a Colombian frozen and refrigerated foods company

Sección dossier
Ingeniera y medio ambiente

Juan José Mariño
Civil engineering and the deteriration of the enviroment in Colombia

Carlos Costa Posada
Adaptation to climate change in Colombia

Mauricio Gaitán, Juliana Cancino, Eduardo Behreniz
Analysis of Bogotan air quality

Juan Pablo Ruiz Soto
Environmental services, water and economy

Bart Van Hoof, Carlos Manuel Herrera
The evolution and future perspectives of cleaner production in Colombia

Memoria

Germán García Durán
Surgimiento y evolución de la ingeniería ambiental en Colombia

Tesis doctorales y de maestría

Recomendaciones para ti