Producto

Revista de ingeniería No. 39 Dossier: "Fortalecimiento de la enseñanza de la ingeniería con las nuevas tecnologías de información y comunicaciones"

                    object(stdClass)#3698 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3768 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 01214993-39
No disponible
$ 12.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2013
    ISBN-13: 01214993-39
    Páginas: 88
    Tamaño(cm): 21.5 x 28
    Peso (kg): 0.2300 kg
    SKU (Número de Referencia): 233696
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Hace diez años, en 2004, el número de 20 de la Revista de Ingeniería oficializó la inclusión en su contenido de una sección de opinión calificada, que desde entonces llamamos dossier. El objeto del dossier era (y sigue siendo) seleccionar, para cada número de la Revista, un tema de relevancia en Colombia desde la óptica de las diferentes disciplinas de la ingeniería, e invitar a reconocidos expertos a escribir y publicar su contribución al análisis de ese tema y sus recomendaciones de acción, como un aporte al desarrollo de nuestro país. Para la edición número 39 de la Revista (que el lector tiene en sus manos), al reflexionar sobre los temas urgentes y prioritarios del momento en materia de ingeniería, encontramos que varios ya fueron tratados en el dossier de números anteriores, y que pese a los múltiples estudios, llamados de atención y planteamiento de soluciones, poco o nada se ha hecho por parte de los distintos gobernantes, por lo que estos temas son hoy aún más vigentes y urgentes de enfrentar. 
Los dos ejemplos más antiguos los encontramos en los números 21 y 23 de la Revista. En el primero (mayo de 2005) dedicamos el dossier al tema de transporte público en Bogotá, y publicamos los resultados de un foro que sobre el mismo tema organizó la Revista bajo la orientación del profesor Jorge Acevedo. Para entonces culminaba la primera fase del sistema Transmilenio, y su desempeño exitoso y sus enormes amenazas hacia el futuro fueron analizados por su principal realizador, Enrique Peñalosa, y por expertos como Arturo Ardila y Juan Carlos Echeverry. Muchos de los asuntos analizados y de las debilidades y amenazas previstas para el sistema parecen haber sido ignorados por las siguientes administraciones de Bogotá, lo que ha afectado negativamente la calidad del servicio y la apreciación ciudadana, y pone al sistema en un estado de vulnerabilidad muy grande. 



Varios Autores



Sección técnica
Efecto del desprendimiento de las biopelículas formadas en una red de acueducto sobre la calidad del agua Juan Camilo Rueda ArizaAida Juliana MartínezDiana Carolina Calvo 
Modelo estadístico de textura para detección de masas en mamografía Nicolás Gallego-OrtizDavid Fernández-Mc-Cann 
Caracterización experimental de riostras de pandeo restringido a escala sometidas a cargas cíclicas Román Andrés Cancelado 
Encapsulación de lacas a en alginato: comparación entre extrusión asistida y no asistida para producción a gran escala Juan C. GonzálezAdriana P. AscencioCamilaA. González-WilliamsonJohann F. Osma 
Utilización de redes bayesianas como método de caracterización de parámetros físicos de las terminales de contenedores del sistema portuario español Alberto CamareroNicoletta González-CancelasFrancisco Soler
Iñigo López 
Estimación de la corrosión intergranular en la aleación de magnesio AZ31B soldada por fricción- agitación Willian Aperador ChaparroGeovanny Rodríguez ZamoraFernando Franco Arenas 
Dossier
Editorial dossier. "Fortalecimiento de la enseñanza de la ingeniería con las nuevas tecnologías de información y comunicaciones" Olga Mariño Drews 
Palabras de Instalación. Foro "Fortalecimiento de la enseñanza de la ingeniería con las nuevas tecnologías deinformación y comunicaciones" Eduardo Behrentz 
Enseñanza y aprendizaje profundamente digitales Robert Tinker 
Innovaciones móviles en ecosistemas educativosPaul Kim 
Avances en la enseñanza a distancia de la ingeniería José Guadalupe Escamilla 
Desafíos frente al fortalecimiento del talento humano para el aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) Ángela Patricia Nocua 
Memoria
Memoria La Cooperación francesa Historia de la migración académica en doble vía 

Recomendaciones para ti