Revista de estudios sociales No.61. entre lo local y global: espacios e interacción en los nuevos enfoques de las ciencias sociales
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2017
ISBN-13: 0123885X-61
Páginas: 132
Tamaño(cm): 21 x 28
Peso (kg): 0.2900 kg
SKU (Número de Referencia): 317363
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
La Revista de Estudios Sociales abre este número temático con la presentación de los profesores Fernando Purcell y Andreas Feldmann, quienes nos ofrecen una mirada crítica con relación a la forma como tradicionalmente se han pensado los problemas Y dinámicas sociales. Partiendo de la base de que las dinámicas actuales implican una complejización de los tiempos Y las espacialidades,este dossier le ofrece al lector una perspectiva amplia de contextos Y fenómenos, que le permitirán aproximarse a la variación que se esconde -o, más bien, que no tenemos los lentes para ver- detrás de la caja del Estado-nación. Como lo explican Purcell y Feldmann, el Estado no sólo se ha visto desbordado por "arriba" por procesos globales que trascienden las fronteras nacionales e implican interconexiones e interdependencias, sino también por "abajo", desde lo que podría denominarse lo sub-nacional. En este sentido, el dossier busca sensibilizar en torno a la existencia de muchas otras realidades que escapan al lente del "nacionalismo metodológico" y que nos permiten entender la realidad social, no en su totalidad, pero sí en su complejidad.
Remitiéndonos a las otras secciones del número, en Otras Voces presentamos un artículo del profesor Mauro Benente, titulado "poder disciplinario y capitalismo en Michel Foucault". Como bien lo indica el título, el propósito del artículo es dilucidar el vínculo existente entre las nociones poder disciplinario y capitalismo, este último presente en los textos de Karl Marx y los marxismos. A través de una juiciosa revisión de la obra de Michel Foucault, Benente substrae las desordenadas y contradictorias referencias que este pensador realizó de la obra de Marx. El autor concluye con una propuesta, que sirve de base común para vincular al poder disciplinario Y el capitalismo.
![]() |
Varios Autores |
EDITORIAL Presentación: Espacios y circulaciones. Nuevas miradas desde las ciencias sociales en América Latina
Fernando Purcell - Pontificia Universidad Católica de Chile Andreas E. Feldmann -r- University of Illinois at Chicago, Estados Unidos
Carta a los lectores
DOSSIER La construcción de un mundo de regiones Giovanni Molano-Cruz - Universidad Nacional de Colombia
Espacios globales y espacios locales: en busca de nuevos enfoques a los conflictos ambientales. Panorámica sobre Sudamérica y Chile, 2010-2015
Aaron Napadensky - Universidad del Bío-Bío, Chile Ricardo Azocar - Universidad del Bío-Bío, Chile
Asociaciones de inmigrantes, Estados y desarrollo entre España y Colombia. ¿Un nuevo campo social transnacional?
loan Lacomba Vázquez - Universidad de Valencia, España Alexis Cloquell Lozano - Universidad Católica de Valencia, San Vicente Mártir, España
Experiencias replicables. Análisis de las vinculaciones entre cooperativas de cartoneros, agencias estatales y ONG en el Gran Buenos Aires
Santiago Sorroche - Universidad de Buenos Aires, Argentina
Espiritualidad y territorio: la emergencia de nuevos mercados religiosos en Pisco Elqui (IV Región, Chile) - 69-84 Luis Bahamondes González - Universidad Alberto Hurtado, Chile Florencia Diestre de la Barra - Universidad de Chile
Nelson Marín Alarcón - Universidad de Chile
Wladimir Riquelme Maulén - Universidad de Chile
OTRAS VOCES Poder disciplinario y capitalismo en Michel Foucault
Mauro Benente - Universidad Nacional de José c. Paz, Argentina
DOCUMENTOS Traducción: potencial heurístico y desvíos teóricos de un tópico eficaz para pensar realmente la globalización
Gustavo Sorá - Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
DEBATE El incierto "efecto Trump" en el orden global
Luis Javier Orjuela - Universidad de los Andes, Colombia Fabrício H. Chagas-Bastos - Universidad de los Andes, Colombia Jean-Marie Chenou - Universidad de los Andes, Colombia
LECTURAS Harvey, David. 2014. Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo
Luis Alberto Salinas Arreortua - Universidad Nacional Autónoma de México
-
eBook (PDF)
$ 67.000
-
eBook (EPUB)
$ 67.900
-
Impreso
$ 74.000
- Impreso bajo demanda No disponible
Ellas y nosotras. Luchas y contradicciones en los modos de representar a la mujer (1930-1932
AutorDiana Paola Pardo Pedraza
2011
-
Impreso
$ 36.100
-
eBook
$ 28.000
-
Impreso bajo demanda
$ 68.795
Revista de Estudios Sociales No. 38. Las oportunidades del Bicentenario (2008-2019): invitación a la reflexión republicana
AutorVarios autores
2011
-
Impreso
$ 20.000
Revista de Estudios Sociales No. 37. Fragilidad y fallas estatales: una perspectiva comparada
AutorVarios autores
2010
-
Impreso
$ 20.000
Revista de Estudios Sociales No. 10. La Ciudad y las Ciencias Sociales en Colombia (I)
AutorVarios Autores
2001
-
Impreso
$ 20.000
-
Impreso
$ 15.000
-
Impreso
$ 20.000
Popayán: La unidad de lo diverso. Territorio, población y poblamiento en la provincia de Popayán, siglo XVIII
AutorMarta Herrera Angel
2023
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 46.400
-
Impreso
$ 15.600
-
Impreso
$ 15.600
-
Impreso
$ 15.600
-
Impreso
$ 20.000