Producto

Revista de Estudios Sociales No.68

abril-junio 2019. Revisando la Industrialización Latinoamericana en el Siglo XX: entre el estado y el Mercado

                    object(stdClass)#3697 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3767 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 0123-885X-68
No disponible
$ 20.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    ISBN-13: 0123-885X-68
    Páginas: 106
    Tamaño(cm): 21.5 x 28
    Peso (kg): 0.2500 kg
    SKU (Número de Referencia): 363563
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La Revista de Estudios Sociales (rev, estud. soc) es una publicación indexada de carácter periódico que se acoge a criterios internacionales de calidad, posicionamiento, periodicidad y disponibilidad en línea. Tiene como objetivo contribuir a la difusión de las investigaciones, los análisis y las opiniones que sobre los problemas sociales elabora la comunidad académica nacional e internacional. Al ser una revista de ciencias sociales publica resultados de investigación, reflexiones, revisiones teóricas y reseñas, que aportan a debates relevantes sobre temas sociológicos, históricos, antropológicos, culturales y de género, así como de ciencia política, filosofía, psicología y educación. Es una publicación trimestral (enero-marzo, abril-junio, julio-septiembre y octubre-diciembre) que se publica al inicio de cada período, creada en 1998 y financiada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes (Colombia). Todos los contenidos digitales son de acceso abierto a través de su página web. La versión impresa tiene un costo y puede adquirirse en puntos seleccionados.  



Varios Autores



EDITORIAL 
Carta a los lectores 
DOSSIER 
Revisitando la política industrial y la industrialización en la América Latina del siglo XX· Andrés Álvarez - Universidad de los Andes, Colombia Carlos Andrés Brando - Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia 
CEPAL e ISI: reconsideración de los debates, las políticas y los resultados- Colin M. Lewis - London School of Economics & Political Science, Reino Unido 
Reintroducir el estructuralismo: órdenes de acceso limitado, ISI "extrema" y desarrolloMona Lyne - University of Missouri-Kansas City, Estados Unidos 
Integración regional y políticas de industrialización en América Latina: la historia de un amor conflictivo Julia Eder - joharmes Kepler Unlversitát, Linz, Austria 
El "canto de cisne" de la industrialización argentina. Desempeño y alternativas en la etapa final de la 151 Marcelo Rougier - CONICET/IIEP-Baires y Universidad de Buenos Aires, Argentina Juan Odisio - CONICET/IIEP-Baires y Universidad de Buenos Aires, Argentina  DEBATE 
Sobre la naturaleza y los desenlaces de las políticas industriales en América Latina·Robert Kaufman - Rutgers University, Estados Unidos Adolfo Meisel- Universidad del Norte, Colombia Andrés Álvarez - Universidad de los Andes, Colombia Carlos Andrés Brando - Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia 
OTRAS VOCES 
(Re)visitando a la madre (desjnaturalizada: búsquedas y encuentros entre personas adoptadas en Chile y sus madres de origen Irene Salvo Agoglia - Universidad Alberto Hurtado, Chile Beatriz San Román - Universidad Autónoma de Barcelona, España 
¿Puede la publicidad ser feminista? Ambivalencia e intereses de género en lafemvertising a partir de un estudio de caso: Deliciosa Calma de Campofrío·María Isabel Menéndez Menéndez - Universidad de Burgos, España

Recomendaciones para ti