Producto

Revista de estudios sociales No. 60

                    object(stdClass)#3723 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3792 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 0123885X-60
No disponible
$ 20.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2017
    ISBN-13: 0123885X-60
    Páginas: 152
    Tamaño(cm): 21.5 x 28
    Peso (kg): 0.4000 kg
    SKU (Número de Referencia): 312828
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Una vez más, el Equipo Editorial de la Revista se complace en presentar un nuevo número, que en este caso corresponde a la edición 60. Esperamos que nuestro público de lectores halle en estos contenidos una sugerente variedad temática de artículos que noshan llegado desde diversas geografías. Encontramos que todos ellos, desde diferentes aproximaciones y enfoques, discuten problemáticas, dinámicas y procesos  relevantes para las ciencias sociales.  El número abre con el artículo conjunto de Manuel Garza Zepeda y Ever Sánchez Osorio, quienes reflexionan en torno al concepto movimientosocial. A partir de la sólida crítica planteada por los autores, reivindican otras formas de experiencia que niegan las relaciones capitalistas y permiten la construcción de otras distintas, tomando un par de casos en Oaxaca y Guerrero (México). En este sentido, Garza y Sánchez, al centrar su atención en la vida diaria de hombres y mujeres -y en las contradicciones que se generan dentro de esta-, apuntan a mirar más allá de los movimientos sociales. 
A continuación, el lector encontrará un estudio que combina los aportes de la psicología social con las Relaciones Internacionales y los procesos de integración regional, a cargo de Sébastien Dubé y Consuelo Thiers. 
La propuesta de los autores es una invitación para repensar América Latina -y los proyectos de integración regional que allí se han gestado- como si se tratase de grupos sociales, que se ven sometidos a dinámicas tales como el valor del grupo y el vínculo emocional, el pensamiento grupal y la disonancia cognitiva. Esta mirada alternativa arroja luces sobre la capacidad que ha tenido la región para sobreponerse al escaso éxito de los  proyectos integracionistas.



Varios Autores




EDITORIAL 
Martha Lux - Universidad de los Andes, Colombia Mateo Morales - Universidad de los Andes, Colombia 
TEMAS VARIOS Reflexiones epistemológicas en torno al concepto movimientos sociales: negación y construcción cotidiana de un mundo otr
Manuel Garza Zepeda - Universidad Autónoma "Benito Iuárez" de Oaxaca, México 
Ever Sánchez Osorio - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología- CIATEJ Guadalajara, México 
Dinámicas de grupos sociales y procesos de integración en América Latina Sébastien Dubé - Universidad de Santiago de Chile Consuelo Thiers - University of Edinburgh, Reino Unido Tan cerca y tan lejos. Los problemas disciplinares entre sociología e historia y la práctica de una nueva sociología histórica
Carlos Andrés Charry Joya - Universidad del Rosario, Colombia 
Dinámicas comunitarias en desplazados y no desplazados residentes en zonas de exclusión social en Barranquilla (Colombia) 
Ignacio Ramos-Vidal- Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia y Universidad de Sevilla, España 
Efectividad del daño y desdibujamiento del sujeto: aproximaciones a las narrativas sobre el sufrimiento en el conflicto armado colombiano
Juan Pablo Aranguren Romero - Universidad de los Andes, Colombia 
Religión, medioambiente y desarrollo sustentable: la integralidad en la cosmología católica
Juan Cruz Esquivel - Universidad de Buenos Aires, Argentina Fortunato Mallimaci - Universidad de Buenos Aires, Argentina 
Espacios de intercambio comercial en Santiago de Chile: tres maneras de aportar a la esfera pública de áreas urbanas- 
Elke Schlack - Universidad Andrés Bello, Chile 
Rocío Hidalgo - Pontificia Universidad Católica de Chile María Jesús Arce - Pontificia Universidad Católica de Chile Carolina Fariña - Pontificia Universidad Católica de Chile Karin Villarroel- Pontificia Universidad Católica de Chile 

DOCUMENTOS Una conversación con Cario Ginzburg Renán Silva - Universidad de los Andes, Colombia 
Carlo Ginzburg - University of California, Los Ángeles, Estados Unidos y Scuola Normale Superiore di Pisa, Italia 
Anomalías conjuntivas: una reflexión sobre los hombres lobo
Cario Ginzburg - University of California, Los Ángeles, Estados Unidos y Scuola Normale Superiore di Pisa, Italia DEBATE La Epistemología Cualitativa y el estudio de la subjetividad en una perspectiva cultural-histórica. Conversación con Fernando González Rey
Fernando González Rey - Centro Universitário do Brasília, Brasil José Fernando Patiño Torres - Universidade Federal do Tocantins, Brasil 
LECTURAS 
Neil Safier. 2016. La medición del Nuevo Mundo. La ciencia de la Ilustración en América del Sur
Renán Silva - Universidad de los Andes, Colombia 

Recomendaciones para ti