Producto

Revista de estudios sociales No. 46. Solidaridad en perspectiva filosófica

                    object(stdClass)#3698 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3767 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 0123885X-46
No disponible
$ 20.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2013
    ISBN-13: 0123885X-46
    Páginas: 214
    Tamaño(cm): 21.5 x 28
    Peso (kg): 0.5000 kg
    SKU (Número de Referencia): 226612
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El presente número monográfico de la Revista de Estudios Sociales (RES) está dedicado a la solidaridad en perspectiva filosófica. En él se compilan doce aportes al esclarecimiento del tema: diez artículos, un documento y una entrevista. Todos los escritos contenidos en la publicación provienen de académicos de diversas disciplinas y países con algo en común: el interés por reivindicar la solidaridad en el pensamiento político y en la práctica social. Esto porque, a diferencia de los postulados de la libertad y la igualdad, la solidaridad no ha recibido la misma atención teórica; sus potencialidades prácticas están por desarrollarse al estar todavía in nuce en el acervo histórico común. 
La investigación y la reflexión sobre el concepto de solidaridad llegan cuando el Estado social europeo atraviesa momentos críticos de desempleo y recesión económica que ponen a prueba las estructuras solidarias para apoyar a los más débiles. El avance del libre comercio en el mundo ahonda la brecha entre países aventajados y países periféricos y la solidaridad retrocede ante la supremacía del mercado. En estas circunstancias es pertinente preguntarse sobre las posibles alternativas que aseguren la efectividad de los derechos de todos. El material que encontrarán los lectores a continuación ofrece un arsenal de ideas y propuestas normativas dignas de concretarse en la acción política.



Varios Autores



Presentación 
Rodolfo Arango - Universidad de los Andes, Colombia
Dossier 
La metáfora de la fraternidad republicano-democrática revolucionaria y su legado al socialismo contemporáneo Antoni Dornenech - Universidad de Barcelona, España
Cooperación, solidaridad y egoísmo racional. Acerca de la relación entre moralidad y racionalidadLuis Eduardo Hoyos - Universidad Nacional de Colombia
Hacia una visión no fundacionalista del concepto de solidaridad: liberalismo y solidaridad en Richard Rorty Santiago de Zubiría - Universidad de los Andes, Colombia
Solidaridad, democracia y derechos Rodolfo Arango - Universidad de los Andes, Colombia
Democratic Solidarity: Why Do Democracies Owe Support to Democracy Movements? Andreas Niederberger - Johann Wolfgang Goethe University Frankfurt am Main, Germany
El concepto de solidaridad y sus problemas político-constitucionales. Una perspectiva iusfilosófica Carlos Miguel Herrera - Universidad Cergy-Pontoise, Francia
Solidaridad de intereses: la transformación del derecho social como dominación en Lorenz von Stein Jinú Carvajalino Guerrero - Acnur / Corte Constitucional, Colombia
Solidaridad e insolidaridad en el constitucionalismo contemporáneo: elementos para una aproximación Gerardo Pisarello - Universidad de Barcelona, España
Solidaridad e integración regional. La forma ciudadana de la solidaridad en la comunidad política supranacionalRosa Sierra - Universidad Johann Wolfgang Goethe de Fráncfort del Meno, Alemania
La posibilidad de la justicia global. Sobre los límites de la concepción estadocéntrica y las probabilidades de un cosmopolitismo débil Francisco Cortés Rodas - Universidad de Antioquia, Colombia
Otras Voces 
Entre ciudades y presas. Oposición campesina al trasvase de agua y la defensa del río Temascaltepec, México Valentina Campos Cabral - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.Patricia Avila-García - Universidad Nacional Autónoma de México
La melancolía y el estado. Reflexiones desde el psicoanálisis aplicadoLina Fernanda Buchely - Universidad de los Andes, Colombia
Del Estado-nación al Estado-marca. El rol de la diplomacia pública y la marca de país en el nuevo escenario de las relaciones internacionales Jordi de San Eugenio Vela - Universidad de Vic, España
Gasto social y consolidación de la sobrepoblación relativa en Venezuela durante el chavismo (1998-2010) Romina De Luca - Universidad de Buenos Aires, ArgentinaTamara Seiffer - Universidad de Buenos Aires, ArgentinaJuan Kornblihtt - Universidad de Buenos Aires, Argentina
Documentos 
Responsabilidad cosmopolita: sobre la ética y el derecho en un mundo global Matthias Lutz-Bachmann - Universidad Johann Wolfgang Goethe de Fráncfort del Meno, Alemania
Debate 
Solidaridad en la historia de Occidente Hauke Brunkhorst - Universidad de Flensburg, AlemaniaRodolfo Arango - Universidad de los Andes, Colombia
Lecturas 
Libertad y solidaridad. Reseña del libro Una ética de libertad y solidaridad: John Stuart Mili, de Esperanza Guisán Juan Sebastián Ramírez - Universidad de los Andes, Colombia
Javier de Lucas. 1993. El concepto de solidaridad María Paula Duque - Universidad de los Andes, Colombia
Responsabilidad por la injusticia estructural. Reseña del libro Responsibility for Justice, de Iris Marion YoungSebastián Briceño Mutis - Universidad de los Andes, Colombia

Recomendaciones para ti