Producto

Revista de Estudios Sociales No. 43. Técnicas de poder y formas de vida: otras perspectivas en torno a la biopolítica

                    object(stdClass)#3724 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3782 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 0123885X-43
No disponible
$ 20.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    ISBN-13: 0123885X-43
    Páginas: 0
    Tamaño(cm):
    Peso (kg): 0.5000 kg
    SKU (Número de Referencia): 212151
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La Revista de Estudios Sociales (RES) es una publicación cuatrimestral creada en 1998 por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes y la Fundación Social. Su objetivo es contribuir a la difusión de las investigaciones, los análisis y las opiniones que sobre los problemas sociales elabore la comunidad académica nacional e internacional, además de otros sectores de la sociedad que merecen ser conocidos por la opinión pública. De esta manera, la Revista busca ampliar el campo del conocimiento en materias que contribuyen a entender mejor nuestra realidad más inmediata y a mejorar las condiciones de vida de la población. Las lecturas muestran adelantos y reseñas bibliográficas en el campo de las Ciencias Sociales. La estructura de la Revista responde a una política editorial que busca hacer énfasis en ciertos aspectos, entre los cuales cabe destacar los siguientes: proporcionar un espacio disponible para diferentes discursos sobre teoría, investigación, coyuntura e información bibliográfica; facilitar el intercambio de información sobre las Ciencias Sociales con buena parte de los países de la región latinoamericana; difundir la Revista entre diversos públicos y no sólo entre los académicos; incorporar diversos lenguajes, corno el ensayo, el relato, el informe y el debate, para que el conocimiento sea de utilidad social; finalmente, mostrar una noción flexible del concepto de investigación social, con el fin de dar cabida a expresiones ajenas al campo específico de las Ciencias Sociales.Las lecturas muestran adelantos y reseñas bibliográficas en el campo de las Ciencias Sociales. La estructura de la Revista responde a una política editorial que busca hacer énfasis en ciertos aspectos, entre los cuales cabe destacar los siguientes: proporcionar un espacio disponible para diferentes discursos sobre teoría, investigación, coyuntura e información bibliográfica; facilitar el intercambio de información sobre las Ciencias Sociales con buena parte de los países de la región latinoamericana; difundir la Revista entre diversos públicos y no sólo entre los académicos; incorporar diversos lenguajes, corno el ensayo, el relato, el informe y el debate, para que el conocimiento sea de utilidad social; finalmente, mostrar una noción flexible del concepto de investigación social, con el fin de dar cabida a expresiones ajenas al campo específico de las Ciencias Sociales.



Varios Autores



Presentación

Laura Quintana - Universidad de los Andes, Colombia.
Carlos Manrique- Universidad de los Andes, Colombia.

Dossier

Foucault's Critique of Political Reason: Individualization and Totalization
Paolo Savoia - Harvard University, Estados Unidos.

La palabra transgresiva y la otra vida: de la literatura al gesto cínico (entre Foucault y Raúl Gómez Jattin)
Carlos Manrique - Universidad de los Andes, Colombia.

De la subjetivación política. Althusser/Ranciere/Foucault/ Arendt/Deleuze
Etienne Tassin - Université Paris 7 - Denis Diderot, Francia.

Singularización política (Arendt) o subjetivación ética (Foucault): dos formas de interrupción frente a la administración de la vida
Laura Quintana - Universidad de los Andes, Colombia.

Sobre el concepto de antropotécnica en Peter Sloterdijk
Santiago Castro-Gómez - Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.

Poder, resistencia y dominación en las Américas esclavistas: apostillas a Michel Foucault (paradojas y aporías)
Agnes Lugo-Ortiz - The University of Chicago, Estados Unidos.

La disposición del gobierno de la vida: acercamiento a la práctica biopolítica en Colombia
Zandra Pedraza - Universidad de los Andes, Colombia.

Los desplazados internos: entre las positividades y los residuos de las márgenes
Juan Ricardo Aparicio - Universidad de los Andes, Colombia.

Otras Voces

The Kantian Sleep: On the Limits of the "Foucault Effect"
Federico Luisetti - The University of North Carolina at Chapel Hill, Estados Unidos.

Biopolítica y filosofía feminista
Amalia Boyer - Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.

How to Be a Pervert: A Modest Philosophical Critique of the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders
Patrick Singy - Union Graduate College, Estados Unidos.

Documentos

Elogio de la contraconducta
Arnold l. Davidson - The University of Chicago, Estados Unidos.

Debate

Poder, vida y subjetivación
Vanessa Lemm - Universidad Diego Portales, Chile
Miguel Vatter - Universidad Diego Portales, Chile
Benjamin Noys - University of Chichester, Inglaterra
Gustavo Chirolla - Pontifica Universidad Javeriana, Colombia.

Lecturas

La "emergencia" de la sexualidad desde una perspectiva arqueológica. Reseña del libro La aparición de la sexualidad: la epistemología histórica y la formación de conceptos de Arnold I. Davidson
Juan Pablo Arteaga - Universidad de los Andes, Colombia.

Pensar la inactualidad del pensamiento de Michel Foucault en contextos comparados. Reseña del libro Michel Foucau/t: neoliberalismo y biopolítica de Vanessa Lemm
Alberto Bejarano - Université París 8, Francia.

Una lectura de la libertad en Michel Foucault. Reseña del libro Foucault on Freedom de Johanna Oksala
Emilse Galvis - Universidad Militar Nueva Granada, Colombia.

Recomendaciones para ti