Producto

Revista de Estudios Sociales No. 41. Colombia 1930-1950: Sociedad y Cultura

                    object(stdClass)#3724 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3782 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 0123885X-41
No disponible
$ 20.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    ISBN-13: 0123885X-41
    Páginas: 0
    Tamaño(cm):
    Peso (kg): 0.4400 kg
    SKU (Número de Referencia): 177246
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La Revista de Estudios Sociales (RES) es una publicación cuatrimestral creada en 1998 por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes y la Fundación Social. Su objetivo es contribuir a la difusión de las investigaciones, los análisis y las opiniones que sobre los problemas sociales elabore la comunidad académica nacional e internacional, además de otros sectores de la sociedad que merecen ser conocidos por la opinión pública.De esta manera, la Revista busca ampliar el campo del conocimiento en materias que contribuyen a entender mejor la realidad más inmediata y a mejorar las condiciones de vida de la población.La estructura de la Revista contempla seis secciones, a saber: La Presentación contextualiza y da forma al respectivo número, además de destacar aspectos particulares que merecen la atención de los lectores, el Dossier integra un conjunto de versiones sobre un problema o tema específico en un contexto general, al presentar avances o resultados de investigaciones científicas sobre la base de una perspectiva crítica y analítica. También incluye textos que incorporan investigaciones en las que se muestran el desarrollo y las nuevas tendencias en un área específica del conocimiento, otras Voces se diferencia del Dossier en que incluye textos que presentan investigaciones o reflexiones que tratan problemas o temas distintos, el Debate responde a escritos de las secciones anteriores mediante entrevistas de conocedores de un tema particular o documentos representativos del tema en discusión, Documentos difunde una o más reflexiones, por lo general de autoridades en la materia, sobre temas de interés social, Lecturas muestra adelantos y reseñas bibliográficas en el campo de las Ciencias Sociales.De esta manera, la Revista busca ampliar el campo del conocimiento en materias que contribuyen a entender mejor la realidad más inmediata y a mejorar las condiciones de vida de la población.La estructura de la Revista contempla seis secciones, a saber: La Presentación contextualiza y da forma al respectivo número, además de destacar aspectos particulares que merecen la atención de los lectores, el Dossier integra un conjunto de versiones sobre un problema o tema específico en un contexto general, al presentar avances o resultados de investigaciones científicas sobre la base de una perspectiva crítica y analítica. También incluye textos que incorporan investigaciones en las que se muestran el desarrollo y las nuevas tendencias en un área específica del conocimiento, otras Voces se diferencia del Dossier en que incluye textos que presentan investigaciones o reflexiones que tratan problemas o temas distintos, el Debate responde a escritos de las secciones anteriores mediante entrevistas de conocedores de un tema particular o documentos representativos del tema en discusión, Documentos difunde una o más reflexiones, por lo general de autoridades en la materia, sobre temas de interés social, Lecturas muestra adelantos y reseñas bibliográficas en el campo de las Ciencias Sociales.La estructura de la Revista contempla seis secciones, a saber: La Presentación contextualiza y da forma al respectivo número, además de destacar aspectos particulares que merecen la atención de los lectores, el Dossier integra un conjunto de versiones sobre un problema o tema específico en un contexto general, al presentar avances o resultados de investigaciones científicas sobre la base de una perspectiva crítica y analítica. También incluye textos que incorporan investigaciones en las que se muestran el desarrollo y las nuevas tendencias en un área específica del conocimiento, otras Voces se diferencia del Dossier en que incluye textos que presentan investigaciones o reflexiones que tratan problemas o temas distintos, el Debate responde a escritos de las secciones anteriores mediante entrevistas de conocedores de un tema particular o documentos representativos del tema en discusión, Documentos difunde una o más reflexiones, por lo general de autoridades en la materia, sobre temas de interés social, Lecturas muestra adelantos y reseñas bibliográficas en el campo de las Ciencias Sociales.



Varios autores



Presentación

Catalina Muñoz - Universidad del Rosario, Colombia
María del Carmen Suescún - Brock Universtiy, Canadá

Dossier
El valor del análisis cultural para la historiografía de las décadas del treinta y cuarenta en Colombia: estado del arte y nuevas direcciones
Catalina Muñoz - Universidad del Rosario, Colombia
María del Carmen Suescún - Brock Universtiy, Canadá

Aspectos del debate sobre la 'cuestión religiosa' en Colombia, 1930-1935
Thomas Williford - Southwest Minnesota Sta te University, Estados Unidos

Por los caminos de Sodoma. Discurso de réplica, promesa formativa para una homosexualidad otra (1932)
Alexander Hincapié - Universidad de Antioquia, Colombia

Entre el público y el movimiento, entre la acción colectiva y la opinión pública. Reflexiones en torno al movimiento gaitanista
Carlos Andrés Charry - Universidad de Antioquia, Colombia

La "educación de las mujeres": el avance de las formas modernas de feminidad en Colombia
Zandra Pedraza - Universidad de los Andes, Colombia

"Nosotros también somos parte del pueblo": gaitanismo, empleados y la formación histórica de la clase media en Bogotá, 1936-1948
Ricardo López - Western Washington University, Estados Unidos

Otras Voces    

Desafíos conceptuales para la Política de Protección Social frente a la pobreza en Colombia
Andrea Lampis - Departamento Nacional de Planeación de Colombia

El movimiento comunista birmano y el fracaso de su utopía revolucionaria (1945-1975)
Daniel Gomá - Universidad de Barcelona, España

¿Inestabilidad o estabilidad en la política brasileña? Partidos políticos y presidente de la República contra la incertidumbre
Riberti de Almeida - Universidad Federal de San Carlos, Brasil

Documentos

Otras voces, otras fuentes
Catalina Muñoz - Universidad del Rosario, Colombia
María del Carmen Suescún - Brock Universtiy, Canadá

Debate

Memorias de las décadas de 1930 y 1940 en Colombia
Catalina Muñoz - Universidad del Rosario, Colombia
María del Carmen Suescún - Brock Universtiy, Canadá

Lecturas

Carlos Alfonso Velásquez. 2011. La esquiva terminación del conflicto armado en Colombia Francisco Leal - Universidad Nacional de Colombia

Recomendaciones para ti