Producto

Revista de Estudios Sociales No. 31. Temas varios

                    object(stdClass)#3724 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3782 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 0123885X-31
No disponible
$ 15.600

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2008
    ISBN-13: 0123885X-31
    Páginas: 0
    Tamaño(cm):
    Peso (kg): 0.6200 kg
    SKU (Número de Referencia): 15572
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Es una publicación cuatrimestral creada en 1998 por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes y la Fundación Social. Su objetivo es contribuir a la difusión de las investigaciones, los análisis y las opiniones que sobre los problemas sociales elabore la comunidad académica nacional e internacional, además de otros sectores de la sociedad que merecen ser conocidos por la opinión pública. De esta manera, la revista busca ampliar el campo del conocimiento en materias que contribuyen a entender mejor nuestra realidad más inmediata y a mejorar las condiciones de vida de la población.Nota: Para mayor información, por favor consulte la table de contenido.  



Varios Autores



Presentación
Natalia Rubio
Vanesa Gómez

Dossier

Temas Varios

Dos lenguajes contrastantes en el arte colombiano: nueva figuración e indexicalidad, en el contexto de la problemática sociopolítica de las décadas de 1960 y 1980
María Margarita Malagón- Kurka

La novela Yngermina de Juan José Nieto y el mundo racial del Bolívar Grande en el siglo XIX
Sergio Paolo Solano

La ciencia norteamericana se vuelve global: el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York en Colombia
Camilo Quintero Toro

La Universidad de Paris en el siglo XIII: historia, filosofía y métodos
Ana María Mora

El problema de la subjetividad en la explicación sociológica. Una mirada a partir del debate Schutz- Parsons
Daniela Griselda López

Economía y racionalidad de las organizaciones. Los aportes de Herbert A. Simon
Fernando Estrada

Socialización to the Academic Culture: a Framework of Inquiry
Pilar Mendoza

Percepción y patrones de uso de la fauna Silvestre por las comunidades indígenas Embera- Katíos en la cuenca del río San Jorge, zona amortiguadora del PNN- Paramillo
Javier Alfonso Rasero, Carlos C. Vidal, Óscar D. Ruiz, Jesús Ballesteros

Criminalización, arbitrariedad y doble militancia. La policía y la violencia en el fútbol argentino
Gastón Julián Gil

El truque: tradición, resistencia y fortalecimiento de la economía indígena en el Cauca
Jairo Tocancipá Falla

Documentos

Vigencia y pertinencia del pensamiento de Hannah Arendt: sus aportes sobre el totalitarismo
Álvaro Díaz Gómez, Cristina Sánchez Muñoz

Lecturas

Myriam Jimero- Juan Gregorio Palechor: Historia de mi vida
Joanne Rappaport

Una compresión sobre el impacto y la transformación de la caficultora colombiana en los años 90. Reseña del libro de John Jairo Rincón García- Trabajo, territorio y política: expresiones regionales de la crisis cafetera, 1990- 2002
Renzo Ramírez Bacca

La importancia del contexto de la moral y del lenguaje en la valoración de los actos: lectura del libro – Historia de la ética de Alasdair MacIntyre
Catalina Uribe

Recomendaciones para ti