Producto

Revista de Estudios Sociales No. 30. Arte, parodia y sociedad

                    object(stdClass)#3724 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3782 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 0123885X-30
No disponible
$ 15.600

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2008
    ISBN-13: 0123885X-30
    Páginas: 0
    Tamaño(cm):
    Peso (kg): 0.4600 kg
    SKU (Número de Referencia): 15242
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

En esta edición se ofrece al lector arte, risa, filosofía e historia como un trasfondo para reflexionar sobre nuestra propia realidad; como combinar en la revista artículos sobre el libro, sobre la prensa periódica y debatir sobre el humor, el grabado, el poder, la censura y la intolerancia. Se han incluido para animar la edición No. 30, un documento inédito de la persecución a la libertad de imprenta durante la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y una colección de gráficas críticas que parodian uno de los símbolos patrios.Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.



Varios Autores



Presentación
Beatriz Gonzalez

Nota de 10 años de RES
Francisco Leal

Dossier

Arte, parodia y sociedad

El libro popular en Colombia, 1930 – 1948, estrategias editoriales, formas textuales y sentidos propuestos al lector
Renán Silva –Universidad del Valle, Colombia

El encantador de serpientes: sueños de paisajes lejanos    
María Clara Bernal –Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia

Caricatura y performance en los diálogos interculturales
Juan Carlos Guerrero –Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia

Del grabado como estrategia. Mediaciones entre el original y la copia
Patricia Zalamea –Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia

Visiones paródicas: risas, demonios, jocosidades y caricaturas
Beatriz González –Investigadora independiente, Colombia

Debate

Los caricaturistas opinan sobre caricatura
Betto, Chócolo y Jarape –Diario El Espectador, Colombia

Documentos

Persecución a la libertad de imprenta
República de Colombia, Rama jurisdiccional
Secretaria Juzgado 8 penal del circuito. Fecha 16 de julio de 1956

Colección de graficas criticas/comentarios
Beatriz González

Lecturas

El muy serio arte del humor, comentario al libro de María Teresa Ronderos – 5 en humor
Eduardo Arias, revista Semana, Colombia

Scott McCloud – entender el comic: el arte invisible
Alejandro Martin, Biblioteca Luis Ángel Arango, Colombia

Álvaro Camacho – narcotráfico: Europa, Estados Unidos, América Latina
Miguel Eduardo Cárdenas, Friedrich Ebert Stiftung en Colombia-Fescol

Carlo Nasi – cuando callan los fusiles
Francisco Leal, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia

Introduction
Beatriz González

Note for the 10 years of RES
Francisco Leal

Dossier

Art, parody and society

Popular books in Colombia, 1930-1948: editorial strategies, textual forms and intended meanings
 Renán Silva –Universidad del Valle, Colombia

The snake charmer: dreams of distant lands
María Clara Bernal –Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia

Caricature and performance in intercultural dialogues
Juan Carlos Guerrero –Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia

Printmaking as strategy: mediating between originals and copies
Patricia Zalamea –Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia

Parodic visions: laughter, demons, jocularity and cartoons
Beatriz González –independent researcher, Colombia

Debate

Cartoonists on cartoons
Betto, Chócolo y Jarape –Journal El Espectador, Colombia

Documents

Persecuting freedom of the press
República de Colombia, Rama jurisdiccional
Secretaria Juzgado 8 penal del circuito. July 16, 1956

Collection of critical cartoons/commentaries
 Beatriz González

Readings  

The very serious art of humor, review to Maria Teresa Ronderos’ book – 5 en humor
Eduardo Arias, Journal Semana, Colombia

Scott McCloud – entender el comic: el arte invisible
Alejandro Martin, Biblioteca Luis Ángel Arango, Colombia

Álvaro Camacho – narcotráfico: Europa, Estados Unidos, América Latina
Miguel Eduardo Cárdenas, Friedrich Ebert Stiftung en Colombia-Fescol

Carlo Nasi – cuando callan los fusiles
Francisco Leal, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia

Apresentação
Beatriz Gonzales

Nota para os dez anos de RES
Francisco Leal

Dossier

Arte, paródia e sociedade

O livro popular na Colômbia, 1930 – 1948. Estratégias editoriais, formas textuais e sentidos propostos ao leitor   
Renán Silva –Universidad del Valle, Colombia

O encantador de serpentes: sonhos de paisagens distantes
María Clara Bernal –Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia

Caricatura e performance nos diálogos interculturais
Juan Carlos Guerrero –Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia

Da gravura como estratégia. Mediações entre o original e a copia
Patricia Zalamea –Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia

Visões paródicas: risos, demônios, jocosidades e caricaturas
Beatriz González –pesquisadora independente, Colômbia

Debate

Os caricaturistas opinam sobre caricatura
Betto, Chócolo y Jarape –Jornal El Espectador, Colômbia

Documentos

Perseguição à liberdade de imprensa
República de Colombia, Rama jurisdiccional
Secretaria Juzgado 8 penal del circuito. Data 16 de Julho de, 1956

Coleção de desenhos críticos/comentários
Beatriz González

Leituras

A séria arte do humor, comentário sobre o livro de Maria Teresa Ronderos – 5 em humor
Eduardo Arias, Revista Semana, Colombia

Scott McCloud – entender el comic: el arte invisible
Alejandro Martin, Biblioteca Luis Ángel Arango, Colombia

Álvaro Camacho – narcotráfico: Europa, Estados Unidos, América Latina
Miguel Eduardo Cárdenas, Friedrich Ebert Stiftung en Colombia-Fescol

Carlo Nasi – cuando callan los fusiles
Francisco Leal, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia

Recomendaciones para ti