Producto

Remedios para el Imperio: historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo. 3ª Edición

                    object(stdClass)#2492 (13) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "415ebe2115322046c17eea71822b4171"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Mauricio Nieto Olarte"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Nieto Olarte, Mauricio"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2498 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(17) "Ciencias Sociales"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2496 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2497 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2494 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2495 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2493 (2) {
          ["value"]=>
          string(1053) "

    Mauricio Nieto Olarte es doctor en Historia de las Ciencias de la Universidad de Londres. Es Profesor Titular del Departamento de Historia Universidad de los Andes.  Sus investigaciones se centran en las relaciones entre ciencia, tecnología y política en el contexto imperial del mundo atlántico de los siglos XVI a XIX.

    Sus publicaciones más relevantes son: Una Historia de la Verdad en Occidente, Orden Natural y Orden Social: ciencia y política en el Semanario del Nuevo Reyno de Granada, CSIC, Madrid, 2007 (Obra galardonada con el premio Alejandro Ángel Escobar de ciencias humanas y sociales, 2008);  La obra Cartográfica de Francisco José de Caldas, Universidad de los Andes, 2006 y Remedios para el imperio: historia natural y la apropiación del nuevo mundo, ICANH, 2000. (Obra galardonada con el premio Silvio Zavala de Historia Colonial, México, 2001); Las máquinas del imperio y el reino de Dios: Reflexiones sobre tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI, Universidad de los Andes, 2013.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2491 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2490 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b408a" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b408a/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b408a/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b408a/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b408a/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3903 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Mauricio Nieto Olarte

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587748086
$ 17.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587748079
No disponible
Libro impreso ISBN 9789587748079
No disponible
$ 50.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    ISBN-13: 9789587748079
    Páginas: 182
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.2800 kg
    SKU (Número de Referencia): 350215

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    ISBN-13: 9789587748079
    Páginas: 182
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.2800 kg

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587748086
    DOI: Enlace
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Durante el siglo xviii los viajes de exploración se convirtieron en el centro de los intereses públicos, políticos y comerciales de las élites europeas. Ambiciosos proyectos de exploración en países lejanos fueron un esfuerzo común de los imperios. La historia natural se convirtió en una forma de apropiación y tuvo un papel central en las políticas de Estado; el trabajo del naturalista clasificando y nombrando objetos naturales facilitó el control no solo de la naturaleza sino de otras culturas. Los logros de las expediciones fueron muestra de soberanía, y los jardines botánicos y los museos de historia natural se convirtieron en galerías públicas donde los imperios europeos podían exhibir sus posesiones. A pesar de la guerra y la declaración de independencia, en la América española la ciencia y sus practicantes permanecieron apegados a una clase y a una cultura que se identificaba y requería el reconocimiento de los europeos. De manera que el nacimiento de una tradición científica en América contribuyó a mantener un orden que, si bien desconoce la autoridad del rey de España, se diferencia poco de la estructura social de la colonia. Remedios para el Imperio nos permite entender las indisolubles relaciones entre el contexto político y cultural de la Ilustración europea y las prácticas concretas involucradas en la exploración botánica. La manufactura de ilustraciones botánicas, la clasificación de las plantas siguiendo el sistema linneano, la traducción de saberes locales al lenguaje de la ciencia europea y el papel de la ciencia en la construcción de las nuevas naciones americanas son algunos de los temas que se discuten a lo largo de este libro. El autor nos muestra cómo los aportes de la sociología del conocimiento hacen posible una sana revisión del papel de las prácticas científicas en la historia moderna.



Mauricio Nieto Olarte

Mauricio Nieto Olarte es doctor en Historia de las Ciencias de la Universidad de Londres. Es Profesor Titular del Departamento de Historia Universidad de los Andes.  Sus investigaciones se centran en las relaciones entre ciencia, tecnología y política en el contexto imperial del mundo atlántico de los siglos XVI a XIX.

Sus publicaciones más relevantes son: Una Historia de la Verdad en Occidente, Orden Natural y Orden Social: ciencia y política en el Semanario del Nuevo Reyno de Granada, CSIC, Madrid, 2007 (Obra galardonada con el premio Alejandro Ángel Escobar de ciencias humanas y sociales, 2008);  La obra Cartográfica de Francisco José de Caldas, Universidad de los Andes, 2006 y Remedios para el imperio: historia natural y la apropiación del nuevo mundo, ICANH, 2000. (Obra galardonada con el premio Silvio Zavala de Historia Colonial, México, 2001); Las máquinas del imperio y el reino de Dios: Reflexiones sobre tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI, Universidad de los Andes, 2013.



Contenido 
Agradecimientos 
Introducción
1 Las políticas imperiales españolas: la historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo 
España y la Ilustración 
Las expediciones españolas al Nuevo Mundo
Dios, el rey y sus jardines 
Conclusiones 
2 Dibujar, ensamblar y nombrar especies: desplazamiento y apropiación de la naturaleza 
Manufactura de láminas 
Grabados y publicación 
El sistema linneano y el arte de nombrar
Conclusión 
3 Remedios para el Imperio español: la búsqueda de plantas medicinales  Botánica, química y la política de substitución mercantil
De los saberes locales a la ciencia ilustrada
Conclusión 
4 La condesa, los jesuitas, el cardenal, el demonio, Linneo y sus polvos 
Historias de descubrimientos: despertando intereses 
Taxonomía y certificación
De los bosques americanos a los laboratorios del rey 
Conclusión 
5  Las expediciones y la creación de una tradición científica en América
José Celestino Mutis como un agente del Imperio 
Ciencia e independencia: apropiación americana del Nuevo Mundo
Conclusión 

Recomendaciones para ti