Mauricio Nieto Olarte

author
(8) Publicación(es)

Mauricio Nieto Olarte es doctor en Historia de las Ciencias de la Universidad de Londres. Es Profesor Titular del Departamento de Historia Universidad de los Andes.  Sus investigaciones se centran en las relaciones entre ciencia, tecnología y política en el contexto imperial del mundo atlántico de los siglos XVI a XIX.Sus publicaciones más relevantes son: Una Historia de la Verdad en Occidente, Orden Natural y Orden Social: ciencia y política en el Semanario del Nuevo Reyno de Granada, CSIC, Madrid, 2007 (Obra galardonada con el premio Alejandro Ángel Escobar de ciencias humanas y sociales, 2008);  La obra Cartográfica de Francisco José de Caldas, Universidad de los Andes, 2006 y Remedios para el imperio: historia natural y la apropiación del nuevo mundo, ICANH, 2000. (Obra galardonada con el premio Silvio Zavala de Historia Colonial, México, 2001); Las máquinas del imperio y el reino de Dios: Reflexiones sobre tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI, Universidad de los Andes, 2013.

  • Remedios para el Imperio: historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo. 3ª  Edición

    Remedios para el Imperio: historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo. 3ª Edición

    Durante el siglo xviii los viajes de exploración se convirtieron en el centro de los intereses públicos, políticos y comerciales de las élites europeas. Ambiciosos proyectos de exploración en países lejanos fueron un esfuerzo común de los imperios. La historia natural se convirtió en una forma de apropiación y tuvo un papel central en las políticas de Estado; el trabajo del naturalista clasific...

  • Una historia de la verdad en Occidente

    Una historia de la verdad en Occidente

    Mauricio Nieto Olarte ofrece un recorrido por los momentos cruciales en la historia de la verdad en Occidente y muestra que lejos de ser una, única e inmutable, la verdad está en permanente proceso de cambio, resultado de complejas prácticas sociales. Por esta razón, la Historia nos puede ayudar a entender por qué ciertas formas de ver y representar la realidad triunfan sobre otras en momentos ...

  • Los retos de la Colombia contemporánea. Miradas disciplinares diversas en las ciencias sociales

    Los retos de la Colombia contemporánea. Miradas disciplinares diversas en las ciencias sociales

    Si bien las disciplinas o lo campos del conocimiento especializados son necesarios, en evidente que las "parcelas disciplinares" fragmentan y reducen los análisis a marcos de referencia limitados que dificultan el diálogo entre los académicos de distintas áreas, pues cada una de ellas opera con paradigmas, modelos y lenguajes propios. En la vida universitaria esta realidad se traduce en departa...

  • Las máquinas del imperio y el reino de Dios. Reflexiones sobre ciencia, tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI

    Las máquinas del imperio y el reino de Dios. Reflexiones sobre ciencia, tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI

    "La mayor cosa después de la creación del mundo, sacando la encarnación y muerte del que lo crió, es el descubrimiento de las Indias". Francisco López de Gómara escribió estas palabras en la presentación de su Historia General de las Indias, publicada en 1552. Esta concepción providencial de lo ocurrido, según la cual Dios quiso que España conquistara el Nuevo Mundo para la expansión y triunfo ...

  • LAS MÁQUINAS DEL IMPERIO Y EL REINO DE DIOS. REFLEXIONES SOBRE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y RELIGIÓN EN EL MUNDO ATLÁNTICO DEL SIGLO XVI  (PRIMERA REIMPRESIÓN DE LA 1a. EDICIÓN)

    LAS MÁQUINAS DEL IMPERIO Y EL REINO DE DIOS. REFLEXIONES SOBRE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y RELIGIÓN EN EL MUNDO ATLÁNTICO DEL SIGLO XVI (PRIMERA REIMPRESIÓN DE LA 1a. EDICIÓN)

    La conquista Ibérica del Atlántico a comienzos del siglo XVI tuvo un impacto notable en la conformación de un nuevo orden mundial en el cual la Europa cristiana proclamó control sobre buena parte del planeta. Esto fue posible gracias a la confluencia de factores diversos e inseparables: el desarrollo de nuevas capacidades técnicas y condiciones geográficas favorables para navegar grandes océano...

  • Americanismo y Eurocentrismo. Alexander von Humbolt y su paso por el Nuevo Reino de Granada

    Americanismo y Eurocentrismo. Alexander von Humbolt y su paso por el Nuevo Reino de Granada

    Alexander von Humboldt es una figura emblemática de los viajes de exploración en el periódo de la Ilustración, sus escritos sobre América se convirtieron en el paradigma de una nueva mirada sobre el Nuevo Mundo y, en ocasiones, ha sido presentado como el "segundo descubridor de América". La presencia del explorador prusiano en el Nuevo Reino de Granada a comienzos del siglo XIX y su relación co...

  • Orden natural y orden social. Ciencia y política en el semanario del Nuevo Reyno de Granada

    Orden natural y orden social. Ciencia y política en el semanario del Nuevo Reyno de Granada

    Éste es un material histórico de enorme valor. Su aparición tuvo lugar en un período decisivo para la historia política de España y sus colonias; y resulta significativo que en plena crisis del imperio español exista una publicación periódica que tiene como propósito divulgar, entre un grupo de criollos, aquellos conocimientos considerados útiles para el buen gobierno y la prosperidad de la Nue...

  • La Obra Cartográfica de Francisco José de Caldas

    La Obra Cartográfica de Francisco José de Caldas

    No son pocos los historiadores que han escrito sobre la vida y obra de Francisco José de Caldas. Con frecuencia se encuentran recuentos épicos que han contribuido a hacer de él una figura emblemática en la historia de Colombia. El mayor interés de Caldas durante toda su vida fue la geografía y su proyecto más importante fue el de la construcción de una carta del Nuevo Reino de Granada, la elab...

Mostrar por página