Producto

Las máquinas del imperio y el reino de Dios. Reflexiones sobre ciencia, tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI

                    object(stdClass)#2510 (13) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "415ebe2115322046c17eea71822b4171"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Mauricio Nieto Olarte"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Nieto Olarte, Mauricio"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2509 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(17) "Ciencias Sociales"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2507 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2508 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2506 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2498 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2505 (2) {
          ["value"]=>
          string(1053) "

    Mauricio Nieto Olarte es doctor en Historia de las Ciencias de la Universidad de Londres. Es Profesor Titular del Departamento de Historia Universidad de los Andes.  Sus investigaciones se centran en las relaciones entre ciencia, tecnología y política en el contexto imperial del mundo atlántico de los siglos XVI a XIX.

    Sus publicaciones más relevantes son: Una Historia de la Verdad en Occidente, Orden Natural y Orden Social: ciencia y política en el Semanario del Nuevo Reyno de Granada, CSIC, Madrid, 2007 (Obra galardonada con el premio Alejandro Ángel Escobar de ciencias humanas y sociales, 2008);  La obra Cartográfica de Francisco José de Caldas, Universidad de los Andes, 2006 y Remedios para el imperio: historia natural y la apropiación del nuevo mundo, ICANH, 2000. (Obra galardonada con el premio Silvio Zavala de Historia Colonial, México, 2001); Las máquinas del imperio y el reino de Dios: Reflexiones sobre tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI, Universidad de los Andes, 2013.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2504 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#2503 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b408a" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b408a/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b408a/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b408a/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b408a/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3913 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Mauricio Nieto Olarte

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586959131
$ 47.000
Libro impreso ISBN 9789586959032
No disponible
$ 61.800
Impreso bajo demanda ISBN 9789586959032
$ 94.395

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2013
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586959032
    Tamaño(cm): x 24
    SKU (Número de Referencia): 227016

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2013
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586959032
    Tamaño(cm): x 24

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2013
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586959131
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

"La mayor cosa después de la creación del mundo, sacando la encarnación y muerte del que lo crió, es el descubrimiento de las Indias". Francisco López de Gómara escribió estas palabras en la presentación de su Historia General de las Indias, publicada en 1552. Esta concepción providencial de lo ocurrido, según la cual Dios quiso que España conquistara el Nuevo Mundo para la expansión y triunfo final del cristianismo lejos de ser una idea extravagante para su tiempo, fue ampliamente compartida por los cronistas y cosmógrafos de la Corona española del siglo XVI," El año de 1492, tal y como entonces lo entendieron los ibéricos, partió la historia del mundo en dos; cinco siglos después seguimos tratando de entender qué pasó y el mundo no se termina de ajustar a los cambios que se iniciaron en el Atlántico. 
El mismo López de Gómara afirma en la ya citada presentación de su obra: “toda historia, aunque no sea bien escrita, deleíta” y una afirmación cuestionable, pero conveniente para conservar el ánimo en la pretensión de escribir sobre la increíble historia del Renacimiento europeo. Aquí va un intento más, esta vez en referencia a personajes y regiones poco visibles en la historiografía de la ciencia moderna: los católicos ibéricos en el mundo atlántico. Muchos se han referido al siglo XVI como el siglo de los descubrimientos. 



Mauricio Nieto Olarte

Mauricio Nieto Olarte es doctor en Historia de las Ciencias de la Universidad de Londres. Es Profesor Titular del Departamento de Historia Universidad de los Andes.  Sus investigaciones se centran en las relaciones entre ciencia, tecnología y política en el contexto imperial del mundo atlántico de los siglos XVI a XIX.

Sus publicaciones más relevantes son: Una Historia de la Verdad en Occidente, Orden Natural y Orden Social: ciencia y política en el Semanario del Nuevo Reyno de Granada, CSIC, Madrid, 2007 (Obra galardonada con el premio Alejandro Ángel Escobar de ciencias humanas y sociales, 2008);  La obra Cartográfica de Francisco José de Caldas, Universidad de los Andes, 2006 y Remedios para el imperio: historia natural y la apropiación del nuevo mundo, ICANH, 2000. (Obra galardonada con el premio Silvio Zavala de Historia Colonial, México, 2001); Las máquinas del imperio y el reino de Dios: Reflexiones sobre tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI, Universidad de los Andes, 2013.



AgradecimientosÍndice de imágenes
IntroducciónEl Nuevo Mundo y el problema del euro centrismo Ciencia e imperioLos capítulos
1. La Península Ibérica y el Atlántico 1.1. Portugal y España1.2. Vientos, corrientes y barcos de vela en el Atlántico1.3. Oro, plata, esclavos, almas y árboles de mil maneras
2. La burocracia imperial y la apropiación del Nuevo Mundo 2.1. Sevilla y la Casa de Contratación2.2. La monarquía universal 
3. El piloto mayor: cosmografía y el arte de navegar3.1. El cargo de piloto mayor: náutica y cartografía 3.2. Los manuales de navegación3.2.1. Manuales para el imperio3.2.2. Publicaciones, difusión y secreto3.2-3. El humanismo y los clásicos3.2.4. Experiencia y autoridad3.2.5. El hombre frente al mar: naufragios y meteorología 3.2.6. Rutas y descripciones coro gráficas: el Nuevo Mundo dentro del nuevo orden global 

4. Las máquinas del imperio4.1. Las naves4.1.1. Construcción 4.1.2. Guerra y artillería
4.2. Los instrumentos de navegación 4.2.1. Astrolabio 4.2.2. Ballestilla4.2.3. Aguja de marear 4.2.4. El tiempo y los relojes4.2.5. La sonda4.2.6. La carta de marear4.2.7. Las tablas astronómicas 4.2.8. Instrumentos, medición, precisión y estandarización 
4.3. La tripulación4.3.1. Capitán/almirante4.3.2. Piloto 4.3.3. Maestre y contramaestre 4.3.4. Guardián4.3.5. Marineros 4.3.6. Grumetes y pajes4.3.7. Carpintero, despensero, tonelero y cocinero 4.3.8. Escribano, alguacil y veedor4.3.9. Lombardero 4.3.10. Barbero/cirujano4.3.11. Sacerdote 
4.4. Vida a bordo 4.4.1. La jerga marina 4.4.2. Hacinamiento 4.4.3. Alimentación y salud4.4.4. Hombres de mar y hombres de Dios
5. El Padrón Real y la primera cartografía del Nuevo Mundo5.1. Las cartas de marear y su manufactura5.1.1. La manufactura de una carta 5.2. Las cartas en tierra firme: los primeros mapas del Nuevo Mundo5.3. Tres mapas tempranos del Nuevo Mundo 5.3.1. Juan de la Cosa (1500) 5.3.2. Waldseemüller (1507) 5.3.3. Diego Ribero (1520) 

6. Las criaturas de Dios nunca antes vistas: historia natural 6.1. La naturaleza del Nuevo Mundo6.2. Los clásicos y la Biblia6.3. Monstruos en el paraíso6.4. Describir, clasificar y nombrar 6.5. El conocimiento nativo 6.6. Imperio e historia natural 
7. El Nuevo Mundo, la ciencia global y el eurocentrismo 7.1. Plus ultra 7.2. Experiencia y autoridad 7.3. Imperio y estandarización7.4. Eurocentrismo
Bibliografía Fuentes primariasManuales de náuticaLibros de historia natural Fuentes secundarias Índice analítico 

Recomendaciones para ti