Producto

Una historia de la verdad en Occidente

Ciencia, arte, religión y política en la conformación de la cosmología moderna

                    object(stdClass)#3718 (13) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "415ebe2115322046c17eea71822b4171"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Mauricio Nieto Olarte"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Nieto Olarte, Mauricio"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3719 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(17) "Ciencias Sociales"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3721 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3720 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3723 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3722 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3724 (2) {
          ["value"]=>
          string(1053) "

    Mauricio Nieto Olarte es doctor en Historia de las Ciencias de la Universidad de Londres. Es Profesor Titular del Departamento de Historia Universidad de los Andes.  Sus investigaciones se centran en las relaciones entre ciencia, tecnología y política en el contexto imperial del mundo atlántico de los siglos XVI a XIX.

    Sus publicaciones más relevantes son: Una Historia de la Verdad en Occidente, Orden Natural y Orden Social: ciencia y política en el Semanario del Nuevo Reyno de Granada, CSIC, Madrid, 2007 (Obra galardonada con el premio Alejandro Ángel Escobar de ciencias humanas y sociales, 2008);  La obra Cartográfica de Francisco José de Caldas, Universidad de los Andes, 2006 y Remedios para el imperio: historia natural y la apropiación del nuevo mundo, ICANH, 2000. (Obra galardonada con el premio Silvio Zavala de Historia Colonial, México, 2001); Las máquinas del imperio y el reino de Dios: Reflexiones sobre tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI, Universidad de los Andes, 2013.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3725 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#3726 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b408a" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b408a/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b408a/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b408a/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea71822b408a/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3897 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Mauricio Nieto Olarte

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789588249483
$ 33.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789588249483
No disponible

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Out of print
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789588249483
    SKU (Número de Referencia): 399159

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789588249483

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789588249483
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Mauricio Nieto Olarte ofrece un recorrido por los momentos cruciales en la historia de la verdad en Occidente y muestra que lejos de ser una, única e inmutable, la verdad está en permanente proceso de cambio, resultado de complejas prácticas sociales. Por esta razón, la Historia nos puede ayudar a entender por qué ciertas formas de ver y representar la realidad triunfan sobre otras en momentos y lugares específicos.Una historia de la verdad en Occidente es el primer libro escrito en castellano que ofrece un panorama amplio de la historia del conocimiento que pone en evidencia la estrecha relación de la verdad con la filosofía, la religión, las artes y la política. Así, el libro explica la emergencia de una cultura centrada en Europa que proclama posesión de la razón universal y autoridad de control global.El problema de la verdad es hoy tan complejo y difícil como lo fue para los protagonistas de este libro, y este viaje al pasado deja importantes lecciones para hacerle frente en pleno siglo xxi, cuando la sombra de la incertidumbre se expande no solo en la política o la filosofía, sino también en la ciencia.



Mauricio Nieto Olarte

Mauricio Nieto Olarte es doctor en Historia de las Ciencias de la Universidad de Londres. Es Profesor Titular del Departamento de Historia Universidad de los Andes.  Sus investigaciones se centran en las relaciones entre ciencia, tecnología y política en el contexto imperial del mundo atlántico de los siglos XVI a XIX.

Sus publicaciones más relevantes son: Una Historia de la Verdad en Occidente, Orden Natural y Orden Social: ciencia y política en el Semanario del Nuevo Reyno de Granada, CSIC, Madrid, 2007 (Obra galardonada con el premio Alejandro Ángel Escobar de ciencias humanas y sociales, 2008);  La obra Cartográfica de Francisco José de Caldas, Universidad de los Andes, 2006 y Remedios para el imperio: historia natural y la apropiación del nuevo mundo, ICANH, 2000. (Obra galardonada con el premio Silvio Zavala de Historia Colonial, México, 2001); Las máquinas del imperio y el reino de Dios: Reflexiones sobre tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI, Universidad de los Andes, 2013.



Del mito a la razón: la problemática pregunta por el origen de la filosofía...................................................................................35 La tesis de un origen político de la filosofía.................................36 El problema de la causalidad y la physis en el pensamiento presocrático..............................................................................40 El microcosmos: medicina y filosofía...........................................46 Pitágoras y el orden matemático...................................................49 II Platón: un cosmos de formas eternas e inmutables.......................55 Eudoxo de Cnido y la esfera celeste..............................................67 III Aristóteles: la naturaleza en movimiento........................................75 El problema del conocimiento......................................................76 La Física de Aristóteles y la idea de cambio.................................80 El cosmos de Aristóteles................................................................89 Historia natural..............................................................................90 IV Helenismo: el cosmos griego después de Platón y Aristóteles.........95 Atenas..............................................................................................95 Epicuro.....................................................................................96 Estoicismo................................................................................98 Alejandría........................................................................................99 Euclides (ca. 300 a. C.)..........................................................101 Arquímedes (287-212 a. C.)...................................................102 Eratóstenes (276-194 a. C.)...................................................105

Recomendaciones para ti