Producto

Reforma de derechos sindicales y desarrollo

                    object(stdClass)#3722 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3792 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 9789586954891
No disponible
$ 21.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2010
    ISBN-13: 9789586954891
    Páginas: 94
    Tamaño(cm): 16.6 x 23.8
    Peso (kg): 0.1800 kg
    SKU (Número de Referencia): 48306
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

En este libro se estudia la legislación sobre los derechos sindicales de empleados públicos en los tratados internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el cumplimiento de Colombia en los tratados firmados. Asimismo, analiza las condiciones económicas y políticas que hacen recomendable reformar la legislación colombiana para adecuarla a sus compromisos internacionales, y recomienda el tipo y las características de las reformas que se ajustarían de mejor manera a las condiciones del mercado laboral y que promoverían tanto el desarrollo económico como la ampliación de los derechos sindicales. El libro también contiene, en su primera parte, una descripción de la estructura actual del movimiento sindical y un análisis de la legislación y prácticas en varios países sobre derechos sindicales y de huelga de los empleados públicos.Asimismo, analiza las condiciones económicas y políticas que hacen recomendable reformar la legislación colombiana para adecuarla a sus compromisos internacionales, y recomienda el tipo y las características de las reformas que se ajustarían de mejor manera a las condiciones del mercado laboral y que promoverían tanto el desarrollo económico como la ampliación de los derechos sindicales. El libro también contiene, en su primera parte, una descripción de la estructura actual del movimiento sindical y un análisis de la legislación y prácticas en varios países sobre derechos sindicales y de huelga de los empleados públicos.El libro también contiene, en su primera parte, una descripción de la estructura actual del movimiento sindical y un análisis de la legislación y prácticas en varios países sobre derechos sindicales y de huelga de los empleados públicos.



Varios autores



Introducción

Capítulo 1
Características del movimiento sindical colombiano

Capítulo 2
Diagnóstico sobre procesos de negociación colectiva, convenciones colectivas y huelgas

Capítulo 3
Declaratoria de huelga por parte de las federaciones y confederaciones sindicales

Capítulo 4
Permitir el derecho de huelga en los servicios públicos no esenciales

Capítulo 5
Permitir la negociación colectiva en el sector público

Bibliografía
Anexo 1
Legislación comparada
Anexo 2
Sindicato de industria a nivel comparado, ¿qué y cómo negocia?

Recomendaciones para ti