Reflexión curricular en la Universidad de los Andes, 2015-2019
Juana Margarita Hoyos Restrepo
Francisco Said Zarur Latorre
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2020
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587749342
Tamaño(cm): 14 x 21
SKU (Número de Referencia): 373153
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
La reflexión curricular debe ser un proceso permanente en todas las instituciones de educación superior. Esto es especialmente cierto en una universidad como Los Andes, relativamente joven, que se precia de su espíritu innovador y de haber sido líder en algunos de los cambios más importantes que ha tenido la educación superior Colombia. En este libro se presenta una serie de artículos sobre algunas de las discusiones académicas más importantes que tuvieron lugar en la Universidad durante el período. El texto incluye elementos del diagnóstico que motivó las reformas que surgieron tras la reflexión, así como los documentos aprobados por el Consejo Académico y el Comité Directivo. Creemos que esta compilación de materiales tiene una importancia que va más allá de señalar diagnósticos o proponer soluciones: es un asunto de memoria histórica, a sabiendas de lo que sucede con quienes ignoran la historia, o la desprecian: están condenados a repetirla
|
Carl Henrik Langebaek RuedaCarl Henrik Langebaek es profesor titular del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. |
![]() |
Juana Margarita Hoyos Restrepo |
![]() |
Francisco Said Zarur Latorre |