Punto de inflexión: decisiones que rescataron el futuro de Colombia. La administración del presidente Andrés Pastrana Arango 1998 - 2002
Diego Pizano Salazar
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2014
ISBN-13: 9789587740363
Páginas: 436
Tamaño(cm): 17 x 24
Peso (kg): 0.7000 kg
SKU (Número de Referencia): 237225
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2014
ISBN-13: 9789587740363
Páginas: 436
Tamaño(cm): 17 x 24
Peso (kg): 0.7000 kg
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2014
Idioma: Español
ISBN: 9789587740370
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
![]() |
Carlos Caballero Argáez |
![]() |
Diego Pizano Salazar |
Nota de los compiladores Carlos Caballero Argáez Diego Pízano Salazar
Introducción Andrés Pastrana Arango
1. Una política integral: los esfuerzos para lograr la paz Camilo Gómez-Alzate
Un gobierno elegido para buscar la paz Por qué buscar una negociación La situación del país en 1998: el entorno La situación de las FARC y el ELN La estrategia para buscar la paz con las FARC y EL ELN El liderazgo personal del presidente y la negociación con los dos grupos guerrilleros Dos procesos simultáneos en marcha Los contactos previos con las FARC y la propuesta de campaña La primera reunión entre un presidente electo y un jefe guerrillero El escenario de las negociaciones con las FARC y sus aspectos legales Los contactos simultáneos con el ELN (el acuerdo de Río Verde) La estrategia de la participación internacional Negociaciones con las FARCLas etapas del proceso con las FARC 1. Los 90-90-90 2. Del diálogo a la negociación 3. Negociaciones hacia un cese de fuegos 4. Temor por la paz: una hoja de ruta y el final de un sueño Referencias
2. La diplomacia por la paz Guillermo Fernández de Soto
Respice Omnia El papel de la comunidad internacional las estrategias del plan Colombia La reconstrucción y normalización de las relaciones con los estados unidos El compromiso del presidente Clinton Las relaciones con Fidel Castro Venezuela: Historia de unos amores difíciles El liderazgo en la integración sub regional Una nueva presencia en el escenario multilateral La corte penal internacional El tráfico ilícito de armas Conclusiones Reflexiones finales Referencias
3. El plan Colombia Jaime Ruiz
La tesis de la responsabilidad compartida El cambio de énfasis La apertura a la discusión internacional sobre la violencia Colombiana La reforma militar El fortalecimiento estatal conclusiones Referencias
4. El fortalecimiento de las fuerzas armadas General (r) Fernando Tapias
El contexto político previo a la llegada de andrés p astrana arango La necesidad de reformar y modernizar las fuerzas militares La desventaja de la fuerza pública ante el fortalecimiento de las FARC y las AUC La estrategia de terror de las FARC La antesala de la zona de distensión: la toma de mitúEl descontento de los militares ante la creación De la zona de distensión La estrategia de fortalecimiento paralela al proceso del CAGUÁN Resultados obtenidos con la reestructuración militar Reformas legislativas: garantías legales y estabilidad para los soldados ProfesionalesResultados operacionales Resultados contra la subversión Referencias
5. La red de apoyo social y el programa familias en acción Mauricio Cárdenas
Introducción La crisis de fin de siglo El programa con el FMILa red de apoyo social Empleo en acción y jóvenes en acción familias en acción Resultados de Familias en Acción Conclusiones Referencias
6. Los grandes retos económicos que afrontó con éxito la administración Pastrana Arango Juan Camilo Restrepo
Colombia y la crisis internacional del sudeste asiático Políticas económicas durante la administración Pastrana El control de la inflación Las tasas de interésEl acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la liberación de la tasa de cambio: ¿por qué se acudió al FMI? La liberación de la tasa de cambio y el abandono de las bandas La superación de la crisis financiera El rescate de las finanzas territoriales conclusiones Referencias
7. El renacimiento de la economía: lecciones de la administración Pastrana ArangoJuan Carlos Echeverry y Carolina Zuluaga
Introducción Salvamento territorial y profundización de la descentralización La Ley 550 de 1999 La Ley 617 de 2000: regla fiscal territorial La creación del Sistema General de Participaciones (SGP) La reforma de la educación y la salud La economía política de las reformas a las finanzas territoriales El acuerdo con el fondo monetario internacional (FMI) De la UPAC a la UVR El frente fiscal La evolución del problema pensional La reapertura de los mercados financieros La inflación La difícil situación del mercado laboral consideraciones finales Referencias
8. La vivienda en el gobierno de Andrés pastrana Arango: caso exitoso de política en medio de la crisis Eduardo Pizano
La crisis, el sector constructor y la financiación de vivienda El sector de la construcción El sector financiero Las altas cortes y la crisis La caída de la UPAC La caída de la capitalización de intereses Las acciones del gobierno Pastrana La declaración de estado de emergencia La Ley de Vivienda La creación de la UVR Otras medidas para enfrentar la crisis El desastre del Eje Cafetero La política de vivienda Resultados Referencias
9. Energía: cambio de rumbo en un entorno adverso Carlos Caballero Argáez
La peor de las crisis económicas: 1998-2002 El terrorismo La urgencia de encontrar petróleo Una medida oportuna, valerosa y exitosa: la liberación del precio de la gasolina Los tropiezos de la política de gas natural la revolución del carbón Una situación delicada en el sector eléctrico ISA: Acciones para todos El código de minas Comentario final Referencias
10. La política nacional ambiental durante la administración pastrana Arango: el proyecto colectivo ambientalJuan Mayr-Maldonado
Diagnóstico y desafíos El proyecto colectivo ambiental El enfoque ecosistémico como marco conceptual Programas temáticos del PCA Agua, Bosques y Biodiversidad Producción más Limpia y Calidad de vida Urbana Mercados verdes y "Procesos Productivos Endógenos Los parques nacionales naturales La estrategia del PCA (Áreas instrumentales) Instrumentos articuladores Instrumentos de soporte Aportes del sector ambiental al escenario nacional Valoración y reconocimiento de derechos colectivos Temas de alta complejidad Conclusiones Referencias
11. La maravillosa experiencia del FOREC Luis Carlos Villegas
Introducción El modelo del FOREC El marco jurídico ¿Por qué el Forec? Los principios El modelo de gestión Las cuatro etapas Atención de la emergencia Consolidación de la atención y planeación Reconstrucción Finalización y liquidación Algunas cifras evaluación del modelo Beneficios Dificultades Factores de éxito Lecciones aprendidas Comentario final Referencias
Sobre los autores Índice
-
eBook (PDF)
$ 77.500
-
eBook (EPUB)
$ 90.300
- Impreso
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 41.500
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 60.000
El poder local en Antioquia. Miradas sobre las elecciones subnacionales del 2019
AutoresJuan Carlos Escobar Escobar y otros
2023
-
eBook (PDF)
$ 41.900
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 52.300
Análisis de situaciones frecuentes en la contratación estatal
AutoresFelipe De Vivero Arciniegas y otros
2024
- eBook No disponible
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 120.000
Colombia Internacional No. 76. Las relaciones internacionales en tiempos de crisis
AutorVarios Autores
2012
-
Impreso
$ 20.000
Colombia Internacional No. 70. Economía política de los conflictos armados
AutorVarios autores
2009
-
Impreso
$ 18.000
-
Impreso
$ 46.400
La desmovilización de los paramilitares en Colombia. Entre el escepticismo y la esperanza
AutorVarios autores
2011
-
Impreso
$ 87.600
-
eBook (PDF)
$ 57.900
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 68.000
-
Impreso
$ 20.000
Genocidio, geopolítica y redes transnacionales. Una con-textualización de la destrucción de la Unión Patriótica en Colombia
AutorAndrei Gomez-Suarez
2018
-
Impreso
$ 35.000
Entre la participación y la exclusión. El sistema político colombiano 1848-1885
AutorJavier Fernando Torres Preciado
2009
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 32.000