Poligamia y contrabando: nociones de legalidad y legitimidad en la frontera guajira. Siglo XX
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2007
ISBN-13: 9789586952446
Páginas: 271
Tamaño(cm): 17 x 24
Peso (kg): 0.4900 kg
SKU (Número de Referencia): 11033
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
![]() |
Giangina Orsini Aarón |
Agradecimientos
Introducción
Capítulo I
Antecedentes históricos del contrabando y la poligamia en La Guajira, siglos XVI-XIX
1. Antecedentes y consolidación del contrabando y la poligamia en el periodo colonial
1.1. El peruleo y los antecedentes del contrabando
1.2. La poligamia wayúu y los primeros escenarios del mestizaje
1.3. Expansión hispano-criolla y nuevos contextos del mestizaje
1.4. Las misiones capuchinas y las dificultades de la aculturación religiosa
1.5. Consolidación del contrabando en la península
1.6. Factores determinantes de la conformación del contrabando en la península
2. El contrabando y la poligamia en la República: siglo XIX
Capítulo II
Surgimiento y consolidación del contrabando y poligamia en el ámbito fronterizo guajiro
1. El siglo XX: contrabando y poligamia en el surgimiento de Maicao
1.1. Todo empezó con un puesto de rentas: el contrabando como forjador de la historia de Maicao
1.2. Consolidación del mestizaje y la poligamia en el desarrollo de Maicao y La guajira
2. Aquí el que no ganaba plata era por flojo: las bonanzas económicas y la consolidación comercial y poblacional de Maicao
2.1.Primeras bonanzas comerciales: entre Puerto López y Maracaibo
2.2. De Puerto López a Bahía Portete
2.3. Legitimidad manifiesta: primeros choques con las autoridades estatales en el interior de Maicao
Capítulo III
La irrupción de la bonanza marimbera en la vida guajira: el quiebre de dos realidades
1. La bonanza marimbera y el auge comercial de Maicao
2. Todo lo que fuera imaginable era posible: la bonanza marimbera y el apogeo de la poligamia
3. Bonanza, inseguridad y estigmatización del territorio guajiro y sus habitantes
4. Contrabando y permisividad estatal: los límites de la legalidad
5. Esas platas así como vienen, así mismo se van, sin dejar huella más allá del polvorín que levantan. La mentalidad de la bonanza en el hombre guajiro
6. Ya cuando se narcotiza comienzan a pisarse las mangueras: la narcotización de la economía de Maicao y las nuevas nociones de legitimidad e ilegitimidad alrededor del comercio local
Capítulo IV
Transformaciones en las prácticas del contrabando y la poligamia a partir de la ley y las nuevas realidades regionales
1. La apertura económica y las nuevas dinámicas en el interior del comercio maicaero
1.1. La última bonanza: la apertura y los primeros escenarios de la legalización
1.2. La apertura económica y el crimen organizado transnacional: el caso de `El Hombre Malboro´
1.3. Maicao es un casino, se apuesta y no se sabe si se va a ganar o a perder´: los primeros síntomas de la crisis en el comercio de Maicao
2. La práctica del contrabando en el siglo XXI: la legalización comercial y la paulatina redefinición de las nociones locales de legalidad y legitimidad
2.1.El nuevo Estatuto Aduanero y el paro del 2000: el choque y el encuentro de dos realidades
2.2. Legalización y `colombianizacion´ del comercio maicaero: el recrudimeinto de la crisis y las nuevas formas de legitimidad
Licores y cigarrillos
Textiles, manufacturas, llantas y electrodomésticos
Comercio transfronterizo de víveres por trasportadoras wyúu
Gasolina
3. `Y empezamos a buscarnos los caminos de Jerusalén, los caminos de contrabandeo de amores´: transformaciones en la práctica de la poligamia a partir de la legislación y las nuevas realidades regionales
3.1. `De los amores abiertos al ´contrabandeo` de amores´: la transformación de la poligamia en el nuevo contexto regional
3.2. `Si él empieza con sus vainas por fuera no se lo acepto, y le zampo el peso de la ley´: transformaciones en la práctica de la poligamia a partir de la legislación de familia
Conclusiones
Bibliografía
Anexo
La Era del Imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur
AutoresAlberto Harambour y otros
2024
-
eBook (PDF)
$ 40.000
-
eBook (EPUB)
$ 56.000
-
Impreso
$ 80.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 33.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 66.000
-
eBook
$ 50.000
-
eBook (PDF)
$ 41.600
-
eBook (EPUB)
$ 55.300
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 79.000
-
eBook (PDF)
$ 40.000
-
eBook (EPUB)
$ 56.000
-
Impreso
$ 80.000
-
eBook (PDF)
$ 33.000
-
eBook (EPUB)
$ 46.200
-
Impreso
$ 66.000
- Impreso bajo demanda No disponible
Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX
AutorMaria del Pilar Lopez Uribe
2011
-
eBook (PDF)
$ 42.900
-
Impreso
$ 42.200
Juguetes e infancias: la consolidación de una sensibilidad moderna sobre los niños en Colombia (1840-1950)
AutorDiana Marcela Aristizabal Garcia
2019
-
eBook (PDF)
$ 23.900
-
Impreso
$ 35.000
-
Impreso bajo demanda
$ 57.295
Historia critica. Una mirada histórica, teórica e historiográfica sobre la frontera No. 59
AutorVarios Autores
2016
-
Impreso
$ 30.000
Remedios para el Imperio: historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo. 3ª Edición
AutorMauricio Nieto Olarte
2024
-
eBook (PDF)
$ 17.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 50.000
Arqueología Histórica en América del Sur. Los desafíos del siglo XXI
AutorPedro Paulo A. Funari
2004
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 29.900