Producto

Poéticas de la traducción

                    object(stdClass)#2522 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Francia Elena Goenaga"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Goenaga, Francia Elena"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3926 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Francia Elena Goenaga

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586957625
$ 32.000
Impreso ISBN 9789586957625
No disponible
$ 35.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789586957625
$ 54.095

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    ISBN-13: 9789586957625
    Páginas: 650
    Tamaño(cm): 14 x 21
    Peso (kg): 0.2100 kg
    SKU (Número de Referencia): 197976

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    ISBN-13: 9789586957625
    Páginas: 650
    Tamaño(cm): 14 x 21
    Peso (kg): 0.2100 kg

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586957625
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Poéticas de la traducción es una compilación de artículos que fueron leídos en el Seminario sobre Poéticas de la Traducción, organizado por Francia Elena Goenaga (Universidad de los Andes) en la Biblioteca Nacional, los días 18, 19 Y 20 de noviembre de 2008. El libro está dividido en dos partes: una reflexión sobre el oficio de traducir, que busca responder a la pregunta ¿qué se pone en funcionamiento a la hora de traducir, y la segunda parte está dedicada a las revistas y su papel en la difusión de las obras de los poetas traducidos, así como a la importancia de los traductores como parte del canon de la poesía colombiana. El abanico de poetas traducidos y traductores va desde Miguel Antonio Caro hasta María Mercedes Carranza; las revistas estudiadas son Mito (1955-1962), Eco (1960-1984) Y Espiral (1948-1964). Entre los articulistas se encuentran Nicolás Suescún y Álvaro Rodríguez en el ámbito colombiano, y Michael Sisson en el ámbito internacional.El libro está dividido en dos partes: una reflexión sobre el oficio de traducir, que busca responder a la pregunta ¿qué se pone en funcionamiento a la hora de traducir, y la segunda parte está dedicada a las revistas y su papel en la difusión de las obras de los poetas traducidos, así como a la importancia de los traductores como parte del canon de la poesía colombiana. El abanico de poetas traducidos y traductores va desde Miguel Antonio Caro hasta María Mercedes Carranza; las revistas estudiadas son Mito (1955-1962), Eco (1960-1984) Y Espiral (1948-1964). Entre los articulistas se encuentran Nicolás Suescún y Álvaro Rodríguez en el ámbito colombiano, y Michael Sisson en el ámbito internacional.El abanico de poetas traducidos y traductores va desde Miguel Antonio Caro hasta María Mercedes Carranza; las revistas estudiadas son Mito (1955-1962), Eco (1960-1984) Y Espiral (1948-1964). Entre los articulistas se encuentran Nicolás Suescún y Álvaro Rodríguez en el ámbito colombiano, y Michael Sisson en el ámbito internacional.



Francia Elena Goenaga



Introducción
La traducción de poesía en Colombia: un homenaje

1 sobre la traducción

Miguel Antonio Caro como poeta-traductor
Doris Castellanos Prieto

Entre traducción y crítica portátil
Francia Elena Goenaga

¿Cómo casi sobrevivo a un gran amor? La traducción como testimonio en José Manuel Arango
Jairo Hoyos

Traducción y decapitación. Entre la fidelidad y la traición
Álvaro Rodríguez Torres

Contextos, paratextos e incertextos: María Mercedes Carranza en inglés
Michael Sisson

El azaroso oficio del traductor
Nicolás Suescún
 
II Las revistas

Los paisajes retóricos y la traducción a través de la revista Mito
Tatiana Arango

Transfórmase el amante. El oficio del poeta-traductor en la revista Espiral
María José Montoya

Mito y Eco: traducción de literatura, transformación de la cultura
Melisa Restrepo

El Occidente de la revista Eco. Notas sobre los primeros quince años de la publicación
Gabriel Rojas

Ernesto Volkening y la revista Eco: algunas consideraciones trasatlánticas
Óscar Torres Duque

Recomendaciones para ti