Producto

La elegía funeral en la poesía española

                    object(stdClass)#3723 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(23) "Eduardo Camacho Guizado"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3793 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Eduardo Camacho Guizado

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586953962
$ 120.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2009
    ISBN-13: 9789586953962
    Páginas: 540
    Tamaño(cm): 17 x 23
    Peso (kg): 0.8500 kg
    SKU (Número de Referencia): 20255
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

A los cuarenta años de su aparición en la Biblioteca Románica Hispánica de editorial Gredos, (Madrid, 1969), este libro no ha dejado de ser recomendado por los docentes, consultado por profesores, investigadores y estudiantes. Éste es uno de esos libros que, en el ámbito de la historia y la crítica literaria, parece haber sido escrito, no sólo para informar y ordenar información dispersa sobre un asunto, para dar cuenta de hallazgos al respecto, o polemizar, rebatir postulados, sino también, y ante todo para guiar a la lectura de de los textos poéticos. La obra de Camacho Guizado sobre la elegía funeral logra ese objetivo, como lo testimonia la agitada historia del único ejemplar con que cuenta actualmente la Biblioteca Ramón de Zubiría de la Universidad de los Andes.



Eduardo Camacho Guizado



Palabras preliminares

Introducción
Eduardo Camacho Guizado

La estructura elegíaca ideal

Capítulo I
La lamentación funeral no literaria

“Endechas a la muerte de Guillén Peraza”
Las endechas judeo-españolas
Testimonios de la existencia y características de las endechas medievales
Las “señales de duelo” en los textos literarios

Capítulo II
La elegía funeral en los poemas narrativos

La leyenda de los infantes de Lara
Roncesvalles
Historia troyana polimétrica
El Libro de Alexandre y la Historia troyana
El planto que fiço Pantasilea

Capítulo III
Dos poemas religiosos

El duelo que fizo la Virgen María el día de la pasión de su fijo Jesu Christo
Lamentación a la quinta angustia, quando nuestra Señora tenía a nuestro señor Jesucristo en los brazos

Capítulo IV
La elegía cortesana del siglo XV

La elegía funeral en los cancioneros
La defunción
La poesía de la muerte
Jorque Manrique: las coplas a la muerte de su padre

Capítulo V
Otras elegías funerales de la Edad Media

De cómo Trotaconventos, y de cómo al Arcipreste hace su planto, denostando y maldiciendo la muerte
Una elegía de cancionero
Algunos poemas elegíacos del cancionero popular

Capítulo VI
Ojeada al Romancero

Capítulo VII
Características de la elegía funeral de renacentista

La elegía heroica
La elegía privada
La égloga I de Gracilazo
La naturaleza en la elegía
La consolidación
Algunos tópicos funerales

Capítulo VIII
Características de la elegía funeral barroca

Elegías de panegírico y de mecenaje
Tipificación y sátira elegíacas
Esbozo de la concepción de la muerte en la poesía barroca
Tópicos y recursos
El “sistema” encomiástico
Resumen

Capítulo IX
Notas sobre la elegía funeral en el siglo XVIII

Barroquismo
Neoclasicismo
Prerromanticismo

Capítulo X
Notas sobre la elegía funeral en el siglo XIX

El “canto a Teresa” de Espronceda
Algunos poemas de Zorrilla
Bécquer y Rosalía de Castro
El concepto romántico de “mundo”
Algunos tópicos
Ojeada a Campoamor

Capítulo XI
Tres aspectos de la elegía en la poesía del 98

Miguel de Unamuno
Antonio Machado
Juan Ramón Jiménez

Capítulo XII
Notas sobre la elegía funeral en la generación del 27

La tradición simbolista en la elegía
La lamentación
El panegírico
La consolación
El realismo en la elegía

Capítulo XIII
Notas sobre la elegía funeral en las generaciones de postguerra

La consolación y el elogio tradicionales
Algunos caracteres de la elegía de tendencia realista

Índice de nombres propios

Recomendaciones para ti