La elegía funeral en la poesía española
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2009
ISBN-13: 9789586953962
Páginas: 540
Tamaño(cm): 17 x 23
Peso (kg): 0.8500 kg
SKU (Número de Referencia): 20255
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
![]() |
Eduardo Camacho Guizado |
Introducción
Eduardo Camacho Guizado
La estructura elegíaca ideal
Capítulo I
La lamentación funeral no literaria
“Endechas a la muerte de Guillén Peraza”
Las endechas judeo-españolas
Testimonios de la existencia y características de las endechas medievales
Las “señales de duelo” en los textos literarios
Capítulo II
La elegía funeral en los poemas narrativos
La leyenda de los infantes de Lara
Roncesvalles
Historia troyana polimétrica
El Libro de Alexandre y la Historia troyana
El planto que fiço Pantasilea
Capítulo III
Dos poemas religiosos
El duelo que fizo la Virgen María el día de la pasión de su fijo Jesu Christo
Lamentación a la quinta angustia, quando nuestra Señora tenía a nuestro señor Jesucristo en los brazos
Capítulo IV
La elegía cortesana del siglo XV
La elegía funeral en los cancioneros
La defunción
La poesía de la muerte
Jorque Manrique: las coplas a la muerte de su padre
Capítulo V
Otras elegías funerales de la Edad Media
De cómo Trotaconventos, y de cómo al Arcipreste hace su planto, denostando y maldiciendo la muerte
Una elegía de cancionero
Algunos poemas elegíacos del cancionero popular
Capítulo VI
Ojeada al Romancero
Capítulo VII
Características de la elegía funeral de renacentista
La elegía heroica
La elegía privada
La égloga I de Gracilazo
La naturaleza en la elegía
La consolidación
Algunos tópicos funerales
Capítulo VIII
Características de la elegía funeral barroca
Elegías de panegírico y de mecenaje
Tipificación y sátira elegíacas
Esbozo de la concepción de la muerte en la poesía barroca
Tópicos y recursos
El “sistema” encomiástico
Resumen
Capítulo IX
Notas sobre la elegía funeral en el siglo XVIII
Barroquismo
Neoclasicismo
Prerromanticismo
Capítulo X
Notas sobre la elegía funeral en el siglo XIX
El “canto a Teresa” de Espronceda
Algunos poemas de Zorrilla
Bécquer y Rosalía de Castro
El concepto romántico de “mundo”
Algunos tópicos
Ojeada a Campoamor
Capítulo XI
Tres aspectos de la elegía en la poesía del 98
Miguel de Unamuno
Antonio Machado
Juan Ramón Jiménez
Capítulo XII
Notas sobre la elegía funeral en la generación del 27
La tradición simbolista en la elegía
La lamentación
El panegírico
La consolación
El realismo en la elegía
Capítulo XIII
Notas sobre la elegía funeral en las generaciones de postguerra
La consolación y el elogio tradicionales
Algunos caracteres de la elegía de tendencia realista
Índice de nombres propios
-
Impreso
$ 45.000
Laura, Constancia y una Venganza: tres novelas de Soledad Acosta de Samper
AutorCarolina Alzate
2013
-
eBook (PDF)
$ 21.500
-
Impreso
$ 30.900
-
Impreso bajo demanda
$ 67.395
-
Impreso
$ 25.000
-
Impreso
$ 25.000
-
eBook (PDF)
$ 46.000
-
Impreso
$ 45.000
-
Impreso
$ 55.000
-
Impreso
$ 50.000
-
Impreso
$ 24.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 45.000
-
Impreso
$ 30.000
-
Impreso
$ 35.000
-
Impreso
$ 25.000