Producto

Pensar la Escena

Debates del Campo del Arte Contemporáneo en Esfera Pública.

                    object(stdClass)#2518 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(12) "Jaime Iregui"
      ["nameinverted"]=>
      string(13) "Iregui, Jaime"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3925 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Jaime Iregui

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587748109
$ 77.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587748093
No disponible
Impreso ISBN 9789587748093
$ 60.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    ISBN-13: 9789587748093
    Páginas: 650
    Tamaño(cm): 18 x 21
    Peso (kg): 0.7800 kg
    SKU (Número de Referencia): 357282

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    ISBN-13: 9789587748093
    Páginas: 650
    Tamaño(cm): 18 x 21
    Peso (kg): 0.7800 kg

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587748109
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Con el auge que han tenido las nuevas tecnologías de la comunicación en años recientes, la crítica y los debates en torno al arte contemporáneo se han desplazado de los medios impresos al Internet. Pensar la escena presenta un conjunto de debates del campo del arte contemporáneo que han tenido lugar en Esfera Pública, portal de discusión en Internet en el que artistas, críticos y curadores han debatido colectivamente sobre la actividad artística, las prácticas institucionales y eventos como salones de arte, bienales, curadurías independientes e institucionales. El libro aborda seis temas sobre los que se ha reflexionado reiteradamente en este foro y que ponen en evidencia problemas de fondo, no solo del arte local sino de la escena internacional: crítica al arte político, el auge y la estandarización de los espacios de artistas, la crítica y el papel de los medios, debates en torno al Salón Nacional de Artistas, la crisis de instituciones como la Galería Santafé y el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Pensar la escena ofrece a investigadores, artistas, curadores, docentes, historiadores del arte, estudiantes y público interesado una cartografía crítica del campo del arte contemporáneo en Colombia, a partir de los principales debates y temas de discusión que han tenido lugar entre el 2000 y el 2017 en Esfera Pública.



Jaime Iregui



CONTENIDO LISTA DE FIGURAS NOTA EDITORIAL Jaime IreguiDOSIER 1. LA CRíTICA Y EL PAPEL DE LOS MEDIOSEl campo expandido de la crítica de arte: análisis discursivo de un debate Elkin RubianoLa crítica de arte en Colombia: amnesias de una tradición William López Asuntos internos Guillermo Vanegas Extensión crítica: la crítica caso a caso Pablo Batelli Crítica y rituales endémicos de combate Carlos SalazarUsted lee, usted escribe (sobre arte) Lucas OspinaCrítica sin crítica, ideas para un ensayo lapidario Claudia Díaz Manual para una crítica de arte en la época de la posverdad Una Useche  DOSIER 2. EL DESENCANTO CON EL ARTE POLíTICO  
Arte político y mercado en Colombia: una breve genealogía, 1962-1992 Halim BadawiArte social e ideología social corporativa Carlos SalazarDaros Latinamerica: memorias de un legado peligroso Guillermo VillamizarÉtica y conciencia Luis CamnitzerArte político. politizado y politiquero Lucas OspinaMosqueteros, hegemonía, instituciones Elena Sánchez Cambio de piel, Arte Político y Simpatía Ética: abrir la esclusa de la compasión en el arte colombiano Claudia Díaz Hacia una etnografía digital del arte contemporáneo: Sumando ausencias de Doris Salcedo Elkin Rubiano
DOSIER 3. LA CRISIS DEL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BOGOTÁ 
Lo que pasó, pasó. Barbies, poder y museos en Colombia: una reflexión sobre los debates en Esfera Pública Cristina Lleras El efecto Barbie William LópezBarbies: el sitio ideológico al Museo Jaime Iregui Oro Guillermo Vanegas. El MAMBO de los millones: antecedentes arquitectónicos de una ampliación polémica Halim Badawi Respirar cuesta. La política de lo nuevo: conservación, renovación y curaduría oficial en el nuevo viejo MAMBO de Bogotá Claudia Díaz 
DOSIER 4. DE LA ALZATE EN CRISIS AL CASO DEL GOYA 
El proceso a Lucas Ospina Alejandro Martín Maldonado Responsabilidad de los blogs Redacción El Tiempo Tristes comprobaciones sobre lo que se vino encima Víctor Albarracínla Sociedad de los Artistas versus la Fundación Gilberto Alzate Avendaño Gina PanzarowskyLa toma de la Alzate Lucas Ospina. Víctor Albarracín. Camilo Atuesta y Guillermo Vanegas Anzuelos e instituciones Lucas Ospina, Víctor Albarracín y Guillermo Vanegas  
DOSIER 5· AUTONOMíAS, ALTERNATIVAS, INDEPENDENCIAS. 
De artistas para artistas. Crónica viva de (deriva sutil en torno a) los espacios alternativos (independientes. autogestionadosautónomos) en Bogotá Susana Quintero Borowiak Espacios V opciones de circulación de las prácticas artísticas en Bogotá Jaime Cerón. las esferas de lo público Jaime Iregui Autonomía V sujeción: el arte V los artistas en el contexto de la gestión creativa Elkin Rubiano Espacios vacíos, archivos críticos V robots maliciosos: conversación entre Jaime Iregui V Víctor Albarracín Antagonismo V fracaso: la historia de un espacio de artistas en Bogotá Víctor Albarracín los hijos bobos Carlos Salazar WagnerInstitucionalización afectivizada Guillermo Vanegas. 
DOSIER 6. EL ARTE DE DEBATIR SOBRE EL SALÓN NACIONAL 
Preguntas, preguntas, preguntas: diagnóstico de los debates en torno a las versiones 41 V 42 de los Salones Nacionales de Artistas Nicolás Gómez EcheverriEl Salón Nacional en Cartagena Humberto Junca y Fernando Escobar Salón "¡urgente!": cómo se hace lobby con preguntas retóricas Carlos Salazar 41 SNA: entre el falso positivo V la narcocultura (¿al final no será lo mismo?) Jonás Ballenero Arponero y del Salón ¿qué? Jaime Iregui Salón Nacional de Artistas: la musa fea Lucas Ospina. Clase, so faraway Víctor Albarracín. Del Salón Nacional al Salón (inter) Nacional de Artistas Jaime Cerón. Seguir el péndulo. A propósito de Saber Desconocer. 43 Salón (lnter) Nacional de Artistas, Medellín 2013 Alejandro Martín Maldonado. El Salón de Artistas como campo de batalla Nicole Cartier. SOBRE LOS AUTORES 

Recomendaciones para ti