Producto

Palabras graves, palabras rebeldes. Léxico de la investigación en ciencias sociales

                    object(stdClass)#3699 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(23) "Rodolfo Masías Núñez"
      ["nameinverted"]=>
      string(24) "Masías Núñez, Rodolfo"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3815 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Rodolfo Masías Núñez

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586953382
No disponible
Libro impreso ISBN 9789586953382
$ 64.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    ISBN-13: 9789586953382
    Páginas: 341
    Tamaño(cm): 14 x 21.5
    Peso (kg): 0.4700 kg
    SKU (Número de Referencia): 14631

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586953382
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este libro trata del complicado y disímil lenguaje de los investigadores sociales, y de los problemas que acarrea su práctica en estas comunidades de conocimiento. Particularmente, se enfoca en el lenguaje que se usa para dar cuenta de las experiencias de investigación. A este lenguaje puede denominársele, por comodidad, lenguaje de investigación, enunciación menos polémica que lenguaje de metodología, siempre que se admita comprende no un campo monolítico, como todavía se cree, sino variaciones que estriban en concepciones sobre lo que significa investigar.El lector encontrará 183 términos y locuciones en uso en ciencias sociales. Es un conjunto lingüístico, no exhaustivo, pero ciertamente muy representativo del universo lingüístico de los investigadores sociales, que se caracteriza o por su uso ambiguo y elasticidad confusa (hipótesis, objeto de estudio, problema de investigación), o por que causa desconciertos recurrentes de aplicación (diseño de investigación, proyecto de investigación, objetivo general), porque expresa conceptos distintos con similares formulaciones (marco teórico, literatura, justificación de la investigación) o, también, porque pertenece a determinadas identidades paradigmáticas, en términos de Kuhn, donde sólo allí tiene lógica (validez, replicabilidad, medición). La labor efectuada en este libro consiste en analizar esos términos y locuciones, interpretarlos, ubicarlos en su contexto particular de sentido, detectar sus aplicaciones, explicarlos con ejemplos, precaver de sus posibles acepciones y llamar la atención sobre sus límites. La acción realizada con estos términos y expresiones muchas veces cobra la forma que practica un intérprete, cuando busca encajar sentidos al idioma que traduce.El lector encontrará 183 términos y locuciones en uso en ciencias sociales. Es un conjunto lingüístico, no exhaustivo, pero ciertamente muy representativo del universo lingüístico de los investigadores sociales, que se caracteriza o por su uso ambiguo y elasticidad confusa (hipótesis, objeto de estudio, problema de investigación), o por que causa desconciertos recurrentes de aplicación (diseño de investigación, proyecto de investigación, objetivo general), porque expresa conceptos distintos con similares formulaciones (marco teórico, literatura, justificación de la investigación) o, también, porque pertenece a determinadas identidades paradigmáticas, en términos de Kuhn, donde sólo allí tiene lógica (validez, replicabilidad, medición). La labor efectuada en este libro consiste en analizar esos términos y locuciones, interpretarlos, ubicarlos en su contexto particular de sentido, detectar sus aplicaciones, explicarlos con ejemplos, precaver de sus posibles acepciones y llamar la atención sobre sus límites. La acción realizada con estos términos y expresiones muchas veces cobra la forma que practica un intérprete, cuando busca encajar sentidos al idioma que traduce.Incluye Índice analítico



Rodolfo Masías Núñez



Recomendaciones para ti