Producto

Origen y funciones de las organizaciones de vendedores estacionarios de Bogotá. El caso de Comprove y Asociación Mercado de Pulgas San Alejo. Trabajos de Grado CIDER

                    object(stdClass)#3701 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(25) "Susana Inés Ojeda López"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3771 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Susana Inés Ojeda López

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586952613
$ 10.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Desde mediados de los años noventa, las políticas distritales de Bogotá sobre el espacio público han puesto de relieve la situación de la población de vendedores que realizan informalmente su actividad comercial en la calle de manera estacionaria. No obstante la presencia de organizaciones de este grupo poblacional, éstas han tenido una influencia mínima en el diseño e implementación de dichas políticas. Dado que una de las razones es la falta de conocimiento sobre la lógica y el accionar de las mismas, el interés de esta investigación es dar cuenta del origen y las funciones de dos organizaciones de vendedores estacionarios de Bogotá. Los estudios realizados hasta ahora sobre los vendedores estacionarios, y en general sobre los agentes informales, por lo general, se dirigen exclusivamente al elemento económico, reduciendo el análisis a las macroestructuras sociales o a la acción individual. En la presente investigación se busca hacer aportes metodológicos y conceptuales que permitan dar cuenta del origen y funciones de las organizaciones de vendedores estacionarios, complementando los enfoques tradicionales con los de la teoría de la acción práctica de Pierre Bourdieu y el neoinstitucionalismo. En la presente investigación se busca hacer aportes metodológicos y conceptuales que permitan dar cuenta del origen y funciones de las organizaciones de vendedores estacionarios, complementando los enfoques tradicionales con los de la teoría de la acción práctica de Pierre Bourdieu y el neoinstitucionalismo.

Recomendaciones para ti