Producto

Organización comunitaria y derechos humanos. La movilización legal de las mujeres desplazadas en Colombia

                    object(stdClass)#3724 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3794 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 21452369-10
$ 5.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    ISBN-13: 21452369-10
    Páginas: 120
    Tamaño(cm): 16 x 24
    Peso (kg): 0.2000 kg
    SKU (Número de Referencia): 237470
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

En este número de la serie Justicia Global se presentan dos estudios sobre las organizaciones comunitarias de mujeres desplazadas, basados en un proyecto de tres años de intenso seguimiento y mapeo de organizaciones de base de mujeres desplazadas en Colombia. El primer estudio, de Julieta Lemaitre y Kristin Sandvik, se titula “Reclamos de derechos en contextos violentos: el caso de las mujeres desplazadas en Colombia (2010-2013)”: Las autoras dan cuenta de las circunstancias complejas de la organización de base, caracterizadas tanto por la pérdida de bienes y otros recursos como por la creciente inseguridad en los sitios de recepción.  ¿Cómo entender el uso del derecho en condiciones de desplazamiento interno y conflicto armado? Las autoras argumentan que los reclamos de derechos en contextos violentos se caracterizan por tres factores: la inestabilidad de los referentes normativos, la fragilidad de los recursos disponibles para la movilización de base y el peligro. A esta situación la describen como marcos inestables, recursos que desaparecen y oportunidades políticas peligrosas, y dan ejemplos detallados del transcurrir de los reclamos de derechos en este contexto. 



Varios Autores



Reclamos de derechos en contextos violentos El caso de las mujeres desplazadas en Colombia (2010-2013) Julieta Lemaitre Ripoll
Kristin Bergtora Sandvik 
El efecto de la violencia en la movilización legal: marcos inestables, recursos que desaparecen y oportunidades políticas peligrosas Marcos inestables para la movilización legal Recursos que desaparecen Oportunidades políticas peligrosas Movilización legal de las mujeres desplazadas en Colombia El litigio ante la Corte Constitucional La participación de los desplazados en la planeación municipal: el caso de los PIU La transición de la Ley 387 de 1997 a la Ley de Víctimas Conclusión: la movilización legal en contextos violentos Referencias bibliográficas 
En búsqueda de una vida digna Organizaciones de base de mujeres desplazadas en Colombia (2011-2012) Julieta Lemaitre Ripoll
Juliana Vargas Gómez
Introducción Las organizaciones de base de mujeres desplazadas (OMD) como organizaciones de base de personas en situación de pobreza Las actividades de las OMD Autoayuda: las actividades solidariasLas actividades de generación de ingresos Representación legal y política Composición de las organizaciones de base de mujeres desplazadas (OMD) Identidades múltiples Tamaños y liderazgos variables La inseguridad como factor común Las OMD frente a una política pública cambiante Cambios institucionales en el periodo 2010-2014La reparación de las víctimas como solución a la pobreza Las políticas de estabilización socioeconómica, empleo y generación de ingresos para mujeres desplazadas y vulnerables Conclusión: los límites de la organización de base para el alivio de la pobreza Referencias bibliográficas 
Anexo 1 Comparación de indicadores de Goce Efectivo de Derechos (GED)
Anexo 2 Listado de organizaciones de mujeres desplazadas identificadas en esta investigación 

Recomendaciones para ti