- Nuestro catálogo
- Temas
- Administración
- Antropología
- Arqueología
- Arquitectura
- Arte
- Artes escénicas
- Biología
- Ciencias
- Ciencia política
- Ciencias Sociales
- Conflicto Armado
- Construcción de paz
- Derecho
- Desarrollo
- Diseño
- Economía
- Educación
- Estudios culturales
- Estudios editoriales
- Estudios regionales
- Ética
- Filosofía
- Finanzas
- Física
- Género
- Geografía
- Historia
- Ingeniería
- Lenguas
- Literatura
- Matemáticas
- Medicina
- Medioambiente
- Música
- Narcotráfico
- Patrimonio
- Periodismo
- Política y gobierno
- Posconflicto
- Psicología
- Violencia
- Temas
- Libros impresos
- Ebooks
- Acceso abierto
- Podcast
- Novedades
- Nuestra editorial
Órdenes sociales en el Putumayo antes y después del Plan Colombia (Estudio de caso)
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
- Estado de la publicación: Activo
Año de edición:2009
ISBN-13:9789586954006
Páginas: 73
Tamaño(cm):20.5 x 27.5
Peso (kg):0.2000 kg
SKU (Número de Referencia):17830
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Tomando como estudio de caso los municipios del Valle del Guamuez y San Miguel, del Bajo Putumayo, esta investigación analiza desde una perspectiva histórica la conformación de los órdenes sociales dependientes de la economía del narcotráfico y los cambio sucedidos en ellos a partir del Plan Colombia, desde dos aspectos: las dimensiones políticas, socioeconómicas y culturales del desarrollo departamental y la cotidianidad de los habitantes, en la cual se viven las relaciones de poder entre los actores involucrados, basadas en la coerción o el reconocimiento social. Los resultados de la investigación demuestran que las estrategias centradas en la represión (erradicación forzosa por vía aérea) sobre órdenes sociales consolidados a lo largo de más de treinta años en la ilegalidad y la violencia se asocian con cambios en éstos, pero no necesariamente en el sentido deseado ni en beneficio de los actores más vulnerables dentro de la cadena del narcotráfico.
![]() | Cruz Elena Flórez |
I. Marco contextual
1. Características generales
1.1. Reseña Histórica
1.2.Farc u grupos paramilitares
1.3. El Plan Colombia
1.4. Hipótesis
2. Marco conceptual
2.1. Conceptos
2.2. Objetivos generales
2.3. Justificación
II. Órdenes sociales previos al Plan Colombia
1. Dimensión histórica
1.1. Poblamiento y dinámica migratoria antes del PC
1.2. Cambio de una economía petrolera a una economía cocalera
2. Dimensión socioeconómica
2.1. Los cultivos de coca antes del PC
2.2. Circuito económico de la compra y venta de pasta básica de coca
2.3. Estado y gobiernos locales. Contexto político
2.4. Violencia y actores armados
2.5. Organizaciones sociales
2.6. Contexto cultural
2.7. Conformación de esta sociedad (identificación de órdenes sociales antes del PC en los municipios de Valle de Guamuez y San Miguel)
III. Órdenes sociales en el Valle de Guamez y San Miguel después del PC 2000 – 2006
1. Dimensión histórica
1.1. Poblamiento y dinámica migratoria posterior al PC
1.2. Quiebra de la agricultura tradicional
2. Dimensión socioeconómica
2.1. Cultivos de coca después del PC 2000 – 2006
2.2. Economía de la coca, después del PC
3. Violencia en los órdenes sociales después del PC
4. Estado y gobiernos locales: contexto político
5. Organizaciones sociales
6. Contexto cultural
7. ¿Cómo estaba conformada esta sociedad? (identificación de órdenes sociales después del PC en los municipios de Valle de Guamez y San Miguel)
IV. Análisis de los órdenes sociales
1. Análisis y evaluación de actores y tipos de poder, antes y después del PC
2. Categorización de actores
2.1. Categorización en escala gráfica de los actores (véase anexo 9, matrices 1 a 4)
3. Gráfico de relaciones entre involucrados
3.1.Gráfico de las relaciones de poder antes del PC (gráfico 5)
3.2. Gráfico de las relaciones de poder después del PC (gráfico 6)
4. Cuadro comparativo entre los órdenes sociales antes y después del PC
V. Conclusiones y recomendaciones
Bibliografía
Anexos
Anexo 1.
Anexo 2.
Anexo 3.
Anexo 4.
Anexo 5.
Anexo 6.
Anexo 7. Breves comentarios sobre la ayuda social del Plan Colombia
Anexo 8. Metodología
1. Revisión documental
2. Trabajo de campo
2.1. Fases
2.2. Propósitos
3. Actividades
3.1. Definición y caracterización de áreas
3.2. Selección de población e informantes clave objeto del estudio
3.3. Diseño de instrumentos: guía de entrevistas, guía para grupos focales
4. Aplicación de los instrumentos
5. Consolidación y análisis de la información
5.1. Organización de la información por variables analíticas
5.2. Identificación y categorización de actores
5.3. Estructura vertical de poder comparativo antes y después del PC
5.4. Matriz de relaciones entre actores sociales antes y después del PC
5.5. Gráfico de relaciones en los órdenes sociales antes y después del PC
5.6. Cuadro comparativo de los resultados de los capítulos II y III, entre los órdenes sociales antes y después del PC
6. Consideraciones metodológicas
7. Etapas y grupos objetivos del trabajo de campo
Anexo 9
Cálculo matemático de las matrices antes del Plan Colombia
- eBook (PDF) $ 67.000
- eBook (EPUB) $ 67.900
- Impreso $ 74.000
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
Ellas y nosotras. Luchas y contradicciones en los modos de representar a la mujer (1930-1932
AutorDiana Paola Pardo Pedraza
2011
- Impreso $ 36.100
- eBook $ 28.000
- Impreso bajo demanda $ 68.795
Revista de Estudios Sociales No. 38. Las oportunidades del Bicentenario (2008-2019): invitación a la reflexión republicana
AutorVarios autores
2011
- Impreso $ 20.000
Revista de Estudios Sociales No. 37. Fragilidad y fallas estatales: una perspectiva comparada
AutorVarios autores
2010
- Impreso $ 20.000
Revista de Estudios Sociales No. 10. La Ciudad y las Ciencias Sociales en Colombia (I)
AutorVarios Autores
2001
- Impreso $ 20.000
- Impreso $ 15.000
- Impreso $ 20.000
Popayán: La unidad de lo diverso. Territorio, población y poblamiento en la provincia de Popayán, siglo XVIII
AutorMarta Herrera Angel
2023
- eBook Gratuito
- Impreso $ 46.400
- Impreso $ 15.600
- Impreso $ 15.600
- Impreso $ 15.600
- Impreso $ 20.000