Producto

Narrativas sobre el cuerpo en el trance y la posesión. Una mirada desde la santería cubana y el espiritismo en Bogotá

                    object(stdClass)#3728 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(27) "Luis Carlos Castro Ramírez"
      ["nameinverted"]=>
      string(28) "Castro Ramírez, Luis Carlos"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3876 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Luis Carlos Castro Ramírez

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586955744
$ 59.900
Impreso ISBN 9789586955263
No disponible
$ 64.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2010
    ISBN-13: 9789586955263
    Páginas: 131
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 0.2600 kg
    SKU (Número de Referencia): 49701

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2010
    Idioma: Español
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586955744
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Esta obra proporciona un acercamiento a los fenómenos de trance-posesión dentro de la santería cubana y el espiritismo que son practicados en Bogotá. La discusión de estos fenómenos se realiza a partir de su interés, por parte del autor, en las narrativas que los sujetos elaboran sobre sus cuerpos, así como de la experiencia etnográfica misma en escenarios rituales. Estas dos prácticas religiosas se articulan con otras de origen afroamericano, las cuales forman parte de la gran oferta religioso-terapéutica que existe en la capital. Así, el libro esboza, para el caso bogotano, el contexto de la santería y el espiritismo, sus principales ceremonias, los sistemas de adivinación-interpretación y los itinerarios religioso-terapéuticos de sus participantes. Esto último apunta a señalar el vínculo entre religión y medicina, y cómo, dentro de estos otros sistemas de referencia, surgen distintas tecnologías terapéuticas para afrontar el malestar en el mundo contemporáneo.Esto último apunta a señalar el vínculo entre religión y medicina, y cómo, dentro de estos otros sistemas de referencia, surgen distintas tecnologías terapéuticas para afrontar el malestar en el mundo contemporáneo.



Luis Carlos Castro Ramírez



Nota sobre la escritura y el lenguaje
Introducción

I. Principales aproximaciones teóricas a los fenómenos de trance y posesión

Artefactos teóricos para interpretar las narrativas de trance y posesión
Artefactos metodológicos para aproximarse a las narrativas de trance y posesión

II. La santería Cubana

El mal en Cuba: rastros y estigmas en la percepción del "negro"
Eggun y orichas desembarcan en Cuba
“El muerto parió al santo”: culto a los eggun y a los orichas en Bogotá
El igbodú y el cuarto de muertos: espacios de lo sagrado
Del registro al asiento: ceremonias, jerarquías e institucionalización de la regla de ocha

III. Caballos de eggun, caballos de ocha: cuando los muertos y los santos montan

Localización del dolor y la enfermedad en la regla de ocha y el espiritismo
La consulta con el coco: padre Elegguá, su hijo pregunta
Odí y Obara hablan: la conjura de la incertidumbre en el diloggún
"Doy todo lo que sé a cambio de la mitad de lo que ignoro": el registro ante Orula
El tarot de los orichas: Elegguá defiende
Una solución espiritual y el surgimiento de una duda
Misas espirituales y el decir-hacer del cuerpo como tecnología terapéutica

Conclusiones
Glosario
Bibliografía  

Tabla de figuras
Figura 1-15

Recomendaciones para ti