Producto

Museo fuera de lugar

                    object(stdClass)#3723 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(12) "Jaime Iregui"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3793 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Jaime Iregui

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586953580
No disponible
$ 33.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2008
    ISBN-13: 9789586953580
    Páginas: 147
    Tamaño(cm): 17 x 23.5
    Peso (kg): 0.3200 kg
    SKU (Número de Referencia): 19126
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La noción de lugar se encuentra asociada a la memoria, al monumento, al patrimonio y a las prácticas de espacio que tienen lugar en él. En este contexto, la pregunta por el fuera de lugar del museo lleva al autor a entender la ciudad y lo urbano como versión expandida de la noción de museo, como el aspecto fluido de una serie de prácticas de exposición que pertenecen tanto a la ciudad, como a aquellas instituciones culturales que se precian de conservar, catalogar y disponer el matrimonio artístico y cultural.Esta obra propone una mirada crítica a la ciudad racional de la modernidad a través de una serie de recorridos por el centro de Bogotá, específicamente por lo que se conoció en una época como calle real (carrera séptima entre calles 11 y 16) y que a partir del Bogotazo fue transformada gracias a un proyecto de renovación urbana, convirtiendo el sector en paradigma de lo que debía ser una Bogotá moderna, tanto por el carácter estético de su arquitectura, como por el civilizatorio, ejercido por un estado que retomó los principios de orden y funcionalidad del movimiento moderno y los tradujo en normas que han buscado infructuosamente ejercer un control absoluto del espacio como estrategia para eliminar los conflictos y organizar el silencio.Esta obra propone una mirada crítica a la ciudad racional de la modernidad a través de una serie de recorridos por el centro de Bogotá, específicamente por lo que se conoció en una época como calle real (carrera séptima entre calles 11 y 16) y que a partir del Bogotazo fue transformada gracias a un proyecto de renovación urbana, convirtiendo el sector en paradigma de lo que debía ser una Bogotá moderna, tanto por el carácter estético de su arquitectura, como por el civilizatorio, ejercido por un estado que retomó los principios de orden y funcionalidad del movimiento moderno y los tradujo en normas que han buscado infructuosamente ejercer un control absoluto del espacio como estrategia para eliminar los conflictos y organizar el silencio.



Jaime Iregui



Presentación

Introducción
Fuera de lugar (o las conclusiones como introducción)

Primera parte

Constelaciones
El lugar del museo
Tiempo moderno
La exposición del centenario
Pasaje Hernández
Mercancías en general: vitrinas y pasajes

Segunda parte

Del MoMA al MAM 1939 – 1955
El museo crítico
El museo con ánimo de lucro
Dentro y fuera del museo

Tercera parte

Ciudad futura
La ciudad como cubo blanco
De la Calle Real a la Carrera Séptima
A la deriva
El cubo expandido

Recomendaciones para ti