Producto

Museo de Cuadros de Costumbres y Variedades. Tomo II

                    object(stdClass)#2536 (14) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "0875a1d64a7e0c08642238c29e54a146"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios autores"
      ["nameinverted"]=>
      string(15) "autores, Varios"
      ["gender"]=>
      string(1) "u"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2535 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2532 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2534 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2525 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2533 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2531 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2530 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3938 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#2529 (12) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b1172c6e"
      ["role"]=>
      string(3) "B01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(30) "José María Vergara y Vergara"
      ["nameinverted"]=>
      string(31) "Vergara y Vergara, José María"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2528 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2526 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2527 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2523 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2524 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2522 (2) {
          ["value"]=>
          NULL
          ["lang"]=>
          string(3) "spa"
        }
      }
      ["website"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2521 (3) {
          ["role"]=>
          NULL
          ["roleonixlist"]=>
          string(2) "73"
          ["link"]=>
          NULL
        }
      }
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3987 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(9) "Edited by"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
                    object(stdClass)#2512 (12) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "ecbf39cc05c48884b1f7d533b117364c"
      ["role"]=>
      string(3) "B01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(24) "Felipe Martínez Pinzón"
      ["nameinverted"]=>
      string(25) "Martínez Pinzón, Felipe"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2520 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2518 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2519 (2) {
              ["value"]=>
              string(1147) "profesor asociado del departamento de Estudios  Hispánicos de Brown University (Estados Unidos). Se graduó como literato y  abogado de la Universidad de los Andes (Colombia). Cursó estudios de doctorado en Literatura Latinoamericana en la Universidad de Nueva York (Estados  Unidos). Es autor de dos libros monográficos: Una cultura de invernadero: trópico y civilización en Colombia (2016) y Patricios en contienda: cuadros de costumbres, reformas liberales y representación de pueblo en Hispanoamérica (2021). Ha  coeditado los textos Revisitar el costumbrismo (con Kari Soriano Salkjelsvik);  Entre el humo y la niebla: guerra y cultura en América Latina, e Intimate frontiers: A literary geography of the Amazon (ambos con Javier Uriarte). Ha reeditado los textos Museo de cuadros de costumbres y variedades (1866) de José María  Vergara y Vergara (Uniandes y Universidad del Rosario, 2020) y las memorias  del poeta Adolfo León-Gómez La ciudad del dolor (Relecturas, 2023), además  de una selección de textos de la escritora Josefa Acevedo titulada Proscrita en  esta tierra (Himpar Editores, 2022) con Catalina Rodríguez"
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2516 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#2517 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#2515 (2) {
          ["value"]=>
          string(1158) "

    Profesor asociado del departamento de Estudios Hispánicos de Brown University (Estados Unidos). Se graduó como literato y abogado de la Universidad de los Andes (Colombia). Cursó estudios de doctorado en Literatura Latinoamericana en la Universidad de Nueva York (Estados Unidos). Es autor de dos libros monográficos: Una cultura de invernadero: trópico y civilización en Colombia (2016) y Patricios en contienda: cuadros de costumbres, reformas liberales y representación de pueblo en Hispanoamérica (2021). Ha coeditado los textos Revisitar el costumbrismo (con Kari Soriano Salkjelsvik); Entre el humo y la niebla: guerra y cultura en América Latina, e Intimate frontiers: A literary geography of the Amazon (ambos con Javier Uriarte). Ha reeditado los textos Museo de cuadros de costumbres y variedades (1866) de José María Vergara y Vergara (Uniandes y Universidad del Rosario, 2020) y las memorias del poeta Adolfo León-Gómez La ciudad del dolor (Relecturas, 2023), además de una selección de textos de la escritora Josefa Acevedo titulada Proscrita en esta tierra (Himpar Editores, 2022) con Catalina Rodríguez

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#2514 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3987 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(9) "Edited by" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • Varios autores
  • Edited by
  • José María Vergara y Vergara
    Felipe Martínez Pinzón

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587748550
$ 80.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587748567
No disponible
Impreso ISBN 9789587748567
No disponible
$ 80.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587748567
    Páginas: 1204
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 1.55 kg
    SKU (Número de Referencia): 368962

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587748567
    Páginas: 1204
    Tamaño(cm): 17 x 24
    Peso (kg): 1.55 kg

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2024
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587748550
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Esta es la primera reedición completa del "Museo de cuadros de costumbres y variedades" (1866). Compuesta por 97 textos cortos y la primera impresión completa de la novela "Manuela", de Eugenio Díaz, esta compilación fue editada por Vergara y Vergara como un álbum de recortes a partir de periódicos publicados desde 1846 y hasta 1866. A la manera de otras compilaciones, como "Los españoles pintados por sí mismos" (1843-1844) o "Los cubanos pintados por sí mismos" (1852), Vergara buscaba que el Museo representara el álbum familiar de Colombia. A partir de tipos humanos, eventos históricos y paisajes emblemáticos del país, el Museo debía ser leído no solo por un público colombiano, sino por uno español.

Este libro es una obra mayor del siglo XIX colombiano y una contribución clave de la cultura letrada decimonónica que ha permanecido al margen de los debates actuales sobre la época. Como pieza literaria, es una de las expresiones más acabadas del conservadurismo de mediados del siglo XIX, en tanto propone a Colombia como una extensión de España. Como tal, el Museo fue una reacción a las reformas liberales de la época. Estas pretendían, por una parte, la independencia cultural frente a España y, por otra, a través de empresas estatales como la Comisión Corográfica (1850-1859), organizar al país en torno a signos distintos a la religión católica o las costumbres hispanas. Aparte de enmarcar este texto en los debates acerca de las reformas liberales en Colombia, esta reedición inserta al Museo en el movimiento global de la escritura de tipos y costumbres y rescata del archivo los periódicos de los cuales Vergara extrajo sus cuadros. Contiene 32 ilustraciones de la cultura visual de la época.




Varios autores






José María Vergara y Vergara






Felipe Martínez Pinzón

Profesor asociado del departamento de Estudios Hispánicos de Brown University (Estados Unidos). Se graduó como literato y abogado de la Universidad de los Andes (Colombia). Cursó estudios de doctorado en Literatura Latinoamericana en la Universidad de Nueva York (Estados Unidos). Es autor de dos libros monográficos: Una cultura de invernadero: trópico y civilización en Colombia (2016) y Patricios en contienda: cuadros de costumbres, reformas liberales y representación de pueblo en Hispanoamérica (2021). Ha coeditado los textos Revisitar el costumbrismo (con Kari Soriano Salkjelsvik); Entre el humo y la niebla: guerra y cultura en América Latina, e Intimate frontiers: A literary geography of the Amazon (ambos con Javier Uriarte). Ha reeditado los textos Museo de cuadros de costumbres y variedades (1866) de José María Vergara y Vergara (Uniandes y Universidad del Rosario, 2020) y las memorias del poeta Adolfo León-Gómez La ciudad del dolor (Relecturas, 2023), además de una selección de textos de la escritora Josefa Acevedo titulada Proscrita en esta tierra (Himpar Editores, 2022) con Catalina Rodríguez



Recomendaciones para ti