Mitos De Baja Intensidad
Relatos, medios de comunicación, vida cotidiana
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2022
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587980110
Páginas: 365
Tamaño(cm): 17 x 23.5
Peso (kg): 0.74 kg
SKU (Número de Referencia): 375063
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2022
Idioma: Español
ISBN: 9789587980103
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
¿Queda un espacio para el mito en nuestro tiempo? La sabiduría popular más extendida parece decirnos que nos libramos de él, o que lo perdimos, y esto gracias al saber científico y al triunfo de un mundo dominado por la técnica. Sin embargo, los mitos nos empujan, sirven para todo, lo explican todo. Peppino Ortoleva, historiador e investigador de la comunicación, emprende en Mitos de baja intensidad una expedición antropológica por nuestro mundo para descubrir cómo funcionan los mitos en sociedades que piensan que ya no creen en ellos. El autor traza un mapa de las historias que buscan dar un camino narrativo a lo invisible y una respuesta a enigmas eternamente irresolutos: las figuras fantásticas del vampiro y del zombi, la fascinación inagotable por el criminal, los mitos políticos de la nación y la revolución y, por supuesto, el amor romántico. En el ejercicio se aclaran, por lo tanto, el papel y las transformaciones de muchos géneros literarios y cinematográficos, la dinámica de las leyendas urbanas y las historias de conspiración, los estereotipos de los hechos de crónica, la publicidad y la propaganda. Especialmente relevantes son los fenómenos típicos de nuestro tiempo, como los cultos subjetivos y grupales alrededor de figuras e historias. Se trata de los mitos de una época en la que las narraciones se reproducen industrialmente y, de hecho en digital. Relatos que, parecen haber perdido parte de su poder sagrado y terminan siendo todavía más resistentes que los clásicos: mitos de baja intensidad a los que con frecuencia no les prestamos atención, pero que condicionan profundamente nuestra vida.
![]() |
Peppino Ortoleva |
Contenido
Prólogo o esto edición en espnñol
Ricardo Sarmiento 11
Introducción 15
Agrodecimientos y recuerdos 37
Primera parte
Lo máquina de historias
Capítulo primero
Los relatos y la intensidad 43
Capítulo segundo
Para una mitología de nuestro tiempo 63
Capítulo tercero
Usos instrumentales, usos políticos: entre propaganda y publicidad 97
Segunda parte
Para entender el mito
Capítulo cuarto
La ubicuidad del mito, la fuerza del relato 133
Capítulo quinto
El magma, el sentido, lo inexplicable 157
Capítulo sexto
Los mitos y los medios de comunicoción 179
Tercera parte
Las fuerzas en juego
Capítulo séptimo
"Chronos/topos'; Desniveles de intensidad 209
Capítulo octavo
Entre lo alto y la bajo 237
Cuarta parte
Exploraciones y relatos
Capítulo noveno
La libertad, es decir, el crimen: el inframundo y la metrópolis 263
Capítulo décimo
El signo, el castiga, el evento: mitos de la catástrofe 291
Capítulo undécimo
La construcción de un mito moderno: las vidas de los inventores 315
Quinta parte
¿Una nueva fase?
Capítulo duodécimo
"We can be he roes, just for one doy".
¿Más allá de la baja intensidad? 339
Despedida 367
Bibliografía 369
Filmografía 3B7