Producto

Mestizaje inconcluso, raza y gobierno de la población

Luis López de Mesa y el ensayo biopolítico en Colombia

                    object(stdClass)#3722 (15) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "43150080ba262e4ec25b05d90ed2bdc3"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(31) "David Mauricio Adriano Solodkow"
      ["nameinverted"]=>
      string(32) "Adriano Solodkow, David Mauricio"
      ["gender"]=>
      string(1) "m"
      ["genderonixlist"]=>
      string(3) "229"
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3723 (3) {
          ["type"]=>
          string(2) "01"
          ["nametype"]=>
          string(8) "Facultad"
          ["value"]=>
          string(19) "Artes y Humanidades"
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3725 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3724 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3727 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3726 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3728 (2) {
          ["value"]=>
          string(406) "

    Profesor titular del Departamento de Humanidades y Literatura, Escuela de posgrados.  (PhD, Vanderbilt 2009). Crítico, docente e investigador especializado en estudios coloniales, literatura latinoamericana y estudios culturales. Intereses académicos: biopolítica y literatura, construcción literaria de identidades y subjetividades (raciales, culturales).

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3729 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["photo"]=> object(stdClass)#3730 (5) { ["full"]=> string(65) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea7182288c25" ["large"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea7182288c25/large" ["medium"]=> string(72) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea7182288c25/medium" ["small"]=> string(71) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea7182288c25/small" ["thumbnail"]=> string(75) "https://simeh.co/resources/image/415ebe2115322046c17eea7182288c25/thumbnail" } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3862 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
  • Autor(es)
  • David Mauricio Adriano Solodkow

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso bajo demanda ISBN 9789587981919
No disponible
Impreso ISBN 9789587981919
$ 45.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587981919
    Páginas: 330
    Tamaño(cm): 14 x 21
    Peso (kg): 0.3 kg
    SKU (Número de Referencia): 385347

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2023
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587981919
    Páginas: 330
    Tamaño(cm): 14 x 21
    Peso (kg): 0.3 kg
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este libro analiza los ensayos de Luis López de Mesa que,enmarcados en el eurocentrismo y el racismo, entendían los cruces raciales enColombia como causa del atraso nacional. López de Mesa, mediante la teorizaciónde un mestizaje inconcluso, propuso soluciones específicas para lamodernización del Estado colombiano y el desarrollo de una población funcionaly sincronizada con las lógicas económicas del capitalismo mundial. A partir delos debates y reflexiones planteados por este autor (y otros intelectuales) entorno a la raza, la influencia del medio ambiente en el comportamiento social,la función del discurso médico, el control sanitario y laboral, la natalidad,el alcoholismo, la alimentación, la educación pública y la inmigración seconstruye una lectura biopolítica de la sociedad colombiana del momento. Laobra de este intelectual puede leerse como un paradigma que ilumina, con susconstantes paradojas y agitados debates, los temas más conflictivos de laciudad letrada colombiana de la época y sus continuidades con el presente.




David Mauricio Adriano Solodkow

Profesor titular del Departamento de Humanidades y Literatura, Escuela de posgrados.  (PhD, Vanderbilt 2009). Crítico, docente e investigador especializado en estudios coloniales, literatura latinoamericana y estudios culturales. Intereses académicos: biopolítica y literatura, construcción literaria de identidades y subjetividades (raciales, culturales).



CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS

1. INTRODUCCIÓN: HACIA UNA DEFINICIÓN BIOPOLÍTICA DE LA CIUDAD LETRADA COLOMBIANA

2. LÓPEZ DE MESA: TRAYECTORIA INTELECTUAL Y POLÍTICA

3. EL ENSAYO BIOPOLÍTICO COMO GÉNERO PARA LA INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD NACIONAL

4. REPÚBLICA LIBERAL POBLACIÓN Y CONFLICTO SOCIAL

5. DEBATES INTELFTUALES SOBRE DEGENERACIÓN / REGENERACIÓN RACIAL DE LA POBLACIÓN

6. EL DIAGNÓSTICO RACIAL DE LÓPEZ DE MESA

7. UN MODELO SOCIOLÓGICO PARA EL RACISMO LIBERAL

8. ESTÉTICAS DEL MESTIZAJE PARA LA NUEVA COLOMBIA

9. EUGENESIA DEFICITARIA: EL FRACASO INMIGRATORIO

A. Inmigración celular deficitaria: leyes y excepcionalidad

B. Inmigración no selectiva: alemanes, italianos, libaneses, sirios, palestinos, japoneses y judíos

10. FACTORES ÉTNICOS, ALIMENTOS Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA NACIONAL

A. Alimentación y desarrollo poblacional: sin ración no hay nación

B. "Ni chicha, ni limonada": alcoholismo, flojera y calorías para el pueblo

11. SIMÓN BOLÍVAR COMO SÍNTESIS, PARADIGMA Y LÍMITE DEL MESTIZAJE

A. El espectro bolivariano y los fetiches raciales

B. El Bolívar travesti de Juan Dávila y la (des)fetichización fetichista de la identidad nacional

12. CONCLUSIONES

13. BIBLIOGRAFÍA


Recomendaciones para ti