Memorias, lecciones y representaciones históricas. La celebración del primer centenario de la independencia en las escuelas de la Provincia de Cartagena (1900-1920)
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2011
ISBN-13: 9789586956062
Páginas: 262
Tamaño(cm): 17 x 24
Peso (kg): 0.4500 kg
SKU (Número de Referencia): 141295
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2011
Idioma: Español
Idioma: Español
ISBN: 9789586956857
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
![]() |
Rafael Enrique Acevedo Puello |
Introducción
De la independencia al centenario de la provincia de Cartagena: los usos públicos de la historia en las escuelas como problema de investigación
Algunos elementos conceptuales: la independencia, la escuela y las fiestas patrias en el contexto del Primer Centenario de la Provincia de Cartagena
Los usos públicos de la historia y los lenguajes políticos en el contexto de la historiografía regional del Caribe colombiano
Organización del texto
I. Escuelas y políticas educativas en la provincia de Cartagena entre 1903 y 1919
Introducción
Las escuelas primarias en la provincia de Cartagena a finales del siglo XIX y principios del siglo
Antecedentes: el número de escuelas a finales del siglo XIX
La reforma educativa de 1903: la departamentalización de a educación y la primacía educativa de la provincia de Cartagena
La condición social de los estudiantes y la procedencia de los maestros
La escuela reformada: la educación del ciudadano en la provincia de Cartagena a principios del siglo XX
La escuela tradicional: la imagen del ciudadano católico -
La escuela moderna: la imagen del ciudadano productivo y su formación patria
La escuela de la vida: reconocimiento y desconocimiento de la educación del ciudadano
Algunas consideraciones finales
II. Del "error" a la "gloria": escritura y enseñanza de la historia patria en las escuelas de la provincia de Cartagena
Introducción
Escritura y narración de la historia patria: la independencia enseñada en las escuelas primarias de la provincia de Cartagena a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
La distribución de la historia en el calendario escolar
La historia en los horarios de clase
El método de enseñanza: la literatura patria
Los "errores nacionales": la independencia enseñada en los textos escolares
Los textos de historia patria que circulaban por las escuelas de la provincia de Cartagena
La vuelta al pasado: la invención de un discurso nacional en los compendios escolares
La memorización: preguntas y respuestas acerca de la independencia
"Dolor", "gloria" y "libertad": el grito de la independencia en los catecismos de historia local durante la celebración del primer centenario (1910-1919)
Invención y narración de la historia local I: el Acta de la Independencia de la Provincia de Cartagena de Indias, como objeto de estudio en las escuelas
La manipulación del Acta de la Independencia de la Provincia de Cartagena de Indias
La nacionalización del Acta de la Independencia de la Provincia de Cartagena de Indias
Invención y narración de la historia local II: los "hombres ilustres" de la provincia de Cartagena de Indias, como objeto de estudio en las escuelas
Del "dolor" a la "gloria": el costo de la libertad y el santoral de próceres
La "personalidad ilustre" del mártir: un ejemplo de vida
Algunas consideraciones finales
III. Fiesta y fantasía escolar en el centenario: "sábado once, once de la mañana, mes once de mil novecientos once"
Introducción
"El arte de hacer": el aprendizaje de la historia en las escuelas primarias de la provincia de Cartagena
Lección de historia I: el 11 de noviembre de 1811 como epifanía nacional y memoria local
El significado político de la fiesta centenaria de 1911
En busca de una memoria local
Lección de historia II: la intervención de la historia oficial y las recitaciones públicas
Las "bellezas de la patria" y "el culto público local"
La cartilla de la patria: el diálogo con los muertos
"El arte de gozar": los usos públicos de la historia en el primer centenario de la independencia de Cartagena
Representación histórica I: las procesiones cívicas estudiantiles
La presencia de los estudiantes en los actos públicos del centenario
El sentido de las procesiones cívicas y las manifestaciones culturales de los estudiantes 183
Representación histórica II: "el arte en escena"
La invención estudiantil: carruajes, símbolos, flores y coloridos en el centenario
Legados estudiantiles: las reminiscencias de la fiesta centenaria, un recuerdo para la historia
Algunas consideraciones finales
Conclusiones
La provincia de Cartagena: ¿el destino o la invención de la memoria nacional?
Anexo I. LEY 39 de 1903 sobre instrucción pública
De la instrucción primaria
De la instrucción segundaria
De la instrucción industrial y comercial
De la instrucción profesional
De la Escuela de Música y de Bellas Artes
De los archivos y bibliotecas
Del Observatorio Astronómico y de los museos
Disposiciones varias
Anexo II. Decreto número 491 de 1904
Anexo III. Acta de independencia de la provincia de Cartagena
Fuentes y bibliografía
Fuentes primarias
Biblioteca Nacional de Colombia (sección hemeroteca)
Prensa y revistas
Biblioteca Nacional de Colombia y Biblioteca Luis Ángel Arango (Sección hemeroteca, fondo antiguo, sala Daniel Samper y libros raros y manuscritos)
Catecismos, estatutos, leyes, disposiciones varias, códigos de policía y de instrucción pública impresos
Archivo Eclesiástico de Cartagena
Cartas epistolares y pastorales eclesiásticas
Fototeca Histórica de Cartagena
Fuentes secundarias
Bibliografía moderna y contemporánea
Lista de cuadros, figuras y tablas
Cuadro 1.1-3.2
Figura 3.1-3.14
Tabla 1.1-2.1
La Era del Imperio y las fronteras de la civilización en América del Sur
AutoresAlberto Harambour y otros
2024
-
eBook (PDF)
$ 40.000
-
eBook (EPUB)
$ 56.000
-
Impreso
$ 80.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
eBook (PDF)
$ 33.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 66.000
-
eBook
$ 50.000
-
eBook (PDF)
$ 41.600
-
eBook (EPUB)
$ 55.300
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 79.000
-
eBook (PDF)
$ 40.000
-
eBook (EPUB)
$ 56.000
-
Impreso
$ 80.000
-
eBook (PDF)
$ 33.000
-
eBook (EPUB)
$ 46.200
-
Impreso
$ 66.000
- Impreso bajo demanda No disponible
Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX
AutorMaria del Pilar Lopez Uribe
2011
-
eBook (PDF)
$ 42.900
-
Impreso
$ 42.200
Juguetes e infancias: la consolidación de una sensibilidad moderna sobre los niños en Colombia (1840-1950)
AutorDiana Marcela Aristizabal Garcia
2019
-
eBook (PDF)
$ 23.900
-
Impreso
$ 35.000
-
Impreso bajo demanda
$ 57.295
Historia critica. Una mirada histórica, teórica e historiográfica sobre la frontera No. 59
AutorVarios Autores
2016
-
Impreso
$ 30.000
Remedios para el Imperio: historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo. 3ª Edición
AutorMauricio Nieto Olarte
2024
-
eBook (PDF)
$ 17.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 50.000
Arqueología Histórica en América del Sur. Los desafíos del siglo XXI
AutorPedro Paulo A. Funari
2004
- eBook Gratuito
-
Impreso
$ 29.900