Producto

Media evolution

Sobre el origen de las especies mediáticas

                    object(stdClass)#3719 (12) {
      ["noshare"]=>
      bool(false)
      ["simehid"]=>
      string(32) "523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c0e1d98"
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(17) "Carlos A. Scolari"
      ["nameinverted"]=>
      string(18) "Scolari, Carlos A."
      ["identifier"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3720 (3) {
          ["type"]=>
          NULL
          ["nametype"]=>
          NULL
          ["value"]=>
          NULL
        }
      }
      ["professionalaffiliation"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3722 (1) {
          ["professionalposition"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3721 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["prize"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3724 (1) {
          ["name"]=>
          array(1) {
            [0]=>
            object(stdClass)#3723 (2) {
              ["value"]=>
              NULL
              ["lang"]=>
              string(3) "spa"
            }
          }
        }
      }
      ["biography"]=>
      array(1) {
        [0]=>
        object(stdClass)#3725 (2) {
          ["value"]=>
          string(1304) "

    Carlos A. Scolari es catedrático en Teoría y Análisis de la Comunicación Digital Interactiva en el Departamento de Comunicación en la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, donde coordina el programa de Doctorado en Comunicación. Si bien sus investigaciones se han centrado en la evolución del ecosistema mediático, las interfaces y las narrativas transmedia, siempre ha demostrado un gran interés por los relatos de género y las narrativas populares. Fruto de esta línea de trabajo son sus siguientes libros: I nipoti dell’Eternauta. Nuovo fumetto argentino (Granata Press, 1994), Historietas para sobrevivientes. Cómic y cultura de masas en los años ’80 (1998), Lo sguardo degli angeli. Intorno e oltre “Blade Runner” (con P. Bertetti, 2002), Lostología. Estrategias para entrar y salir de la isla (con A. Piscitelli y C. Maguregui, 2011) y No pasarán. Las invasiones alienígenas de H. G. Wells a Steven Spielberg (y más allá) (2005/2020). Está convencido de que la ciencia ficción y sus (nuevas) metáforas son un elemento clave para comprender el caótico mundo que nos rodea. Y coincide plenamente con Ursula Le Guin: “All fiction is metaphor. Science fiction is metaphor. What sets it apart from older forms of fiction seems to be its use of new metaphors”.

    " ["lang"]=> string(3) "spa" } } ["website"]=> array(1) { [0]=> object(stdClass)#3726 (3) { ["role"]=> NULL ["roleonixlist"]=> string(2) "73" ["link"]=> NULL } } ["label"]=> object(Magento\Framework\Phrase)#3796 (2) { ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=> string(6) "Author" ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=> array(0) { } } }
                    object(stdClass)#3727 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(13) "Fernando Rapa"
      ["nameinverted"]=>
      string(14) "Rapa, Fernando"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3796 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Carlos A. Scolari
    Fernando Rapa

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 9789587981681
$ 40.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587981681
    Páginas: 193
    Tamaño(cm): 11 x 18
    Peso (kg): 0.3 kg
    SKU (Número de Referencia): 402246
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

En la nueva ecología de la comunicación y el espectáculo, los medios convergen y se recombinan a un ritmo acelerado e inédito en la historia de la humanidad.

La explosión de especies mediáticas está arrasando con la placentera esfera televisiva; las consecuencias de este cambio de paradigmas son aún inciertas…

Con instrumentos similares a los que, hace ya cincuenta años, utilizaron el tándem Marshall McLuhan y Quentin Fiore, los autores de este libro nos ofrecen una atractiva herramienta para ayudarnos a comprender el continuo proceso de transformación y adaptación de interacción entre especie y medio ambiente, y nos permiten tomar la distancia necesaria para hacer visible aquello que no podemos ver: el elemento en el que nos movemos.




Carlos A. Scolari

Carlos A. Scolari es catedrático en Teoría y Análisis de la Comunicación Digital Interactiva en el Departamento de Comunicación en la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, donde coordina el programa de Doctorado en Comunicación. Si bien sus investigaciones se han centrado en la evolución del ecosistema mediático, las interfaces y las narrativas transmedia, siempre ha demostrado un gran interés por los relatos de género y las narrativas populares. Fruto de esta línea de trabajo son sus siguientes libros: I nipoti dell’Eternauta. Nuovo fumetto argentino (Granata Press, 1994), Historietas para sobrevivientes. Cómic y cultura de masas en los años ’80 (1998), Lo sguardo degli angeli. Intorno e oltre “Blade Runner” (con P. Bertetti, 2002), Lostología. Estrategias para entrar y salir de la isla (con A. Piscitelli y C. Maguregui, 2011) y No pasarán. Las invasiones alienígenas de H. G. Wells a Steven Spielberg (y más allá) (2005/2020). Está convencido de que la ciencia ficción y sus (nuevas) metáforas son un elemento clave para comprender el caótico mundo que nos rodea. Y coincide plenamente con Ursula Le Guin: “All fiction is metaphor. Science fiction is metaphor. What sets it apart from older forms of fiction seems to be its use of new metaphors”.






Fernando Rapa



Recomendaciones para ti