Producto

Masculinidades. Género y Desarrollo (Sociedad civil, machismo y micorempresa en Colombia)

                    object(stdClass)#3721 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(19) "Javier Pineda Duque"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3791 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Javier Pineda Duque

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586950763
No disponible
$ 35.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2003
    ISBN-13: 9789586950763
    Páginas: 345
    Tamaño(cm): 15 x 23
    Peso (kg): 0.5000 kg
    SKU (Número de Referencia): 952
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Aunque las discusiones acerca de los hombres y las masculinidades en los enfoques de género y desarrollo se han comenzado a presentar, existe muy escasa evidencia de lo que esto implica en la práctica y muy pocos análisis de cómo las identidades de género de los hombres juegan en el desarrollo. El trabajo de Javier Pineda plantea alternativas a estos dilemas. La idea de incluir a los hombres y las masculinidades en las políticas de género y en los programas de desarrollo está asociada al reconocimiento de que el hombre, al igual que la mujer, encuentra limitaciones y costos en el orden patriarcal. Examinar a los hombres de manera más detallada no sólo da sentido al concepto de género, sino que puede permitir romper la tradicional mirada en los estudios de género de la "tierna atención a la subjetividad femenina y la cruda generalización de los hombres como patriarcas".



Javier Pineda Duque



Recomendaciones para ti