- Nuestro catálogo
- Temas
- Administración
- Antropología
- Arqueología
- Arquitectura
- Arte
- Artes escénicas
- Biología
- Ciencias
- Ciencia política
- Ciencias Sociales
- Conflicto Armado
- Construcción de paz
- Derecho
- Desarrollo
- Diseño
- Economía
- Educación
- Estudios culturales
- Estudios editoriales
- Estudios regionales
- Ética
- Filosofía
- Finanzas
- Física
- Género
- Geografía
- Historia
- Ingeniería
- Lenguas
- Literatura
- Matemáticas
- Medicina
- Medioambiente
- Música
- Narcotráfico
- Patrimonio
- Periodismo
- Política y gobierno
- Posconflicto
- Psicología
- Violencia
- Temas
- Libros impresos
- Ebooks
- Acceso abierto
- Podcast
- Novedades
- Nuestra editorial
Más allá del desplazamiento. Políticas, derechos y superación del desplazamiento forzado en Colombia
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
- Estado de la publicación: Activo
Año de edición:2010
ISBN-13:9789586954822
Páginas: 765
Tamaño(cm):15 x 24
Peso (kg):1.0000 kg
SKU (Número de Referencia):33451
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
El desplazamiento forzado de más de tres millones de colombianos constituye una de las tragedias humanitarias más graves de la actualidad, superada sólo por el conflicto armado en Sudán en la escala global de desarraigo masivo. En este libro, algunos de los expertos más reconocidos en el tema, provenientes de distintas disciplinas, ofrecen análisis rigurosos y propuestas concretas frente a estas difíciles preguntas. Para ello, toman como punto de partida el proceso de construcción de políticas públicas que ha impulsado la Corte Constitucional desde 2004, cuando declaró que la violación masiva y grave de los derechos de los desplazados constituye un estado de cosas inconstitucional.Los textos incluidos en este volumen abordan los dilemas prácticos más complejos de ese proceso como: ¿cómo garantizar los derechos a la tierra y a la vivienda de los desplazados ¿debe incentivarse el retorno de los desplazados a sus lugares de origen o su estabilización socioeconómica en los lugares a los que se han trasladado ¿cómo coordinar las políticas del Gobierno nacional con las de los municipios y departamentos ¿cómo castigar a los causantes del desplazamiento y garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, justicia y reparación. En última, ¿cómo saber cuándo se ha superado la situación de desplazamiento y el problema estructural del desarraigo.En este libro, algunos de los expertos más reconocidos en el tema, provenientes de distintas disciplinas, ofrecen análisis rigurosos y propuestas concretas frente a estas difíciles preguntas. Para ello, toman como punto de partida el proceso de construcción de políticas públicas que ha impulsado la Corte Constitucional desde 2004, cuando declaró que la violación masiva y grave de los derechos de los desplazados constituye un estado de cosas inconstitucional.Los textos incluidos en este volumen abordan los dilemas prácticos más complejos de ese proceso como: ¿cómo garantizar los derechos a la tierra y a la vivienda de los desplazados ¿debe incentivarse el retorno de los desplazados a sus lugares de origen o su estabilización socioeconómica en los lugares a los que se han trasladado ¿cómo coordinar las políticas del Gobierno nacional con las de los municipios y departamentos ¿cómo castigar a los causantes del desplazamiento y garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, justicia y reparación. En última, ¿cómo saber cuándo se ha superado la situación de desplazamiento y el problema estructural del desarraigo.Los textos incluidos en este volumen abordan los dilemas prácticos más complejos de ese proceso como: ¿cómo garantizar los derechos a la tierra y a la vivienda de los desplazados ¿debe incentivarse el retorno de los desplazados a sus lugares de origen o su estabilización socioeconómica en los lugares a los que se han trasladado ¿cómo coordinar las políticas del Gobierno nacional con las de los municipios y departamentos ¿cómo castigar a los causantes del desplazamiento y garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, justicia y reparación. En última, ¿cómo saber cuándo se ha superado la situación de desplazamiento y el problema estructural del desarraigo.
![]() | César Rodríguez Garavito |
La superación del desplazamiento forzado en Colombia: seis años, seis preguntas
César Rodríguez Garavito
Primera parte
La situación
El contexto: el desplazamiento forzado y la intervención de la corte constitucional (1995-2009)
César Rodríguez Garavito, Diana Rodríguez Franco
Segunda parte
Los dilemas fundamentales
¿Cómo medir la magnitud del problema? la dimensión del desplazamiento en Colombia: la problemática del sistema de registro y caracterización de la población desplazada
Juan Carlos Guataquí
¿Cómo proteger los bienes de los desplazados? la protección y restitución de las tierras y los bienes inmuebles de las víctimas del desplazamiento
Yamile Salinas Abdala
¿Cómo garantizar el derecho a la vivienda? acceso y disfrute de una vivienda digna por parte de la población en condición de desplazamiento
María Mercedes Maldonado
¿Qué hacer con el retorno? los programas de retorno para la población desplazada en Colombia
Ana María Ibáñez Londoño
¿Cómo coordinar las políticas nacionales con los departamentos y municipios?
La eficacia de los derechos de la población en situación de desplazamiento: un desafío para la aplicación de los principios constitucionales de organización territorial
Héctor Riveros Serrato
¿Cómo garantizar justicia a los desplazados? el desplazado como paria. la garantía de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas del delito de desplazamiento forzado en Colombia
Esteban Restrepo Saldarriaga
Tercera Parte
La superación del desplazamiento
¿Cuándo cesa el estado de cosas inconstitucional del desplazamiento? más allá del desplazamiento, o cómo superar un estado de cosas inconstitucional
César Rodríguez Garavito
¿Cuándo se supera la situación de desplazamiento? el fin del desplazamiento:
propuesta de criterios de cesación
Luis Eduardo Pérez Murcia
Anexo
Autores
- eBook (PDF) $ 77.500
- eBook (EPUB) $ 90.300
- Impreso
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
- eBook (PDF) $ 41.500
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
- Impreso $ 60.000
El poder local en Antioquia. Miradas sobre las elecciones subnacionales del 2019
AutoresJuan Carlos Escobar Escobar y otros
2023
- eBook (PDF) $ 41.900
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
- Impreso $ 52.300
Análisis de situaciones frecuentes en la contratación estatal
AutoresFelipe De Vivero Arciniegas y otros
2024
- eBook Disponible próximamente
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
- Impreso $ 120.000
Colombia Internacional No. 76. Las relaciones internacionales en tiempos de crisis
AutorVarios Autores
2012
- Impreso $ 20.000
Colombia Internacional No. 70. Economía política de los conflictos armados
AutorVarios autores
2009
- Impreso $ 18.000
- eBook (PDF) $ 57.900
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
- Impreso $ 68.000
- Impreso $ 20.000
La globalización del Estado de Derecho. El neoconstitucionalismo, el neoliberalismo y la transformación institucional en América Latina
AutorCesar Rodriguez Garavito
2009
- Impreso $ 24.700
Colombia y el mundo, 2008. Opinión pública y política internacional
AutoresFelipe Botero y otros
2009
- Impreso $ 26.000
- eBook (PDF) $ 50.000
- eBook (EPUB) $ 70.000
- Impreso $ 100.000
- Impreso bajo demanda Disponible próximamente
- Impreso $ 101.000
- eBook $ 50.000