Más allá de lo real maravilloso
El surrealismo y el Caribe
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587981087
Páginas: 310
Tamaño(cm): 18 x 21
Peso (kg): 0.5 kg
SKU (Número de Referencia): 379563
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587981087
Páginas: 310
Tamaño(cm): 18 x 21
Peso (kg): 0.5 kg
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587981094
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Más allá de lo real maravilloso reflexiona sobre la maneraen que ciertos encuentros entre intelectuales latinoamericanos y europeosdurante el siglo XX dieron forma a la representación de América Latina en lasartes. En la primera parte, revisa algunas exposiciones de arte latinoamericanoque tuvieron lugar en la década de los ochenta, como parte de los prolegómenosde las celebraciones del quinto centenario de la llegada de los españoles aAmérica, y llama la atención sobre los estereotipos que estas perpetuaron.Plantea que el origen de dichos estereotipos se encuentra en la teoría de AlejoCarpentier de lo real maravilloso americano, un ambicioso proyecto encaminado acombatir el colonialismo cultural que, sin embargo, dejó a América Latinaaislada del resto del mundo. En la segunda parte, explora las intrincadasrelaciones entre el surrealismo y América Latina, y pone énfasis en los asuntosque surgieron de la lucha de intelectuales y artistas empeñados en encontrar ellenguaje apropiado" para representar culturalmente la región.Profundizando en este último punto, la tercera parte se concentra en la figuradel pintor cubano Wifredo Lam, cuyo trabajo mezcla elementos afrocubanos con laestética surrealista y cubista, lo que cambió el ideal de arte producido enAmérica Latina. Lam realzó los encuentros que dieron forma a la culturalatinoamericana y combatió la idea de un pasado prístino anterior a que loseuropeos llegaran a América. Este cambio radical de perspectiva —apoyado en lateoría de la transculturación de Fernando Ortiz— anticipó las teoríascontemporáneas de creolización, que hablan del proceso de formación cultural deAmérica Latina a partir del intercambio.
![]() |
María Clara Bernal Bermúdez |
-
Impreso
$ 45.000
Laura, Constancia y una Venganza: tres novelas de Soledad Acosta de Samper
AutorCarolina Alzate
2013
-
eBook (PDF)
$ 21.500
-
Impreso
$ 30.900
-
Impreso bajo demanda
$ 67.395
-
Impreso
$ 25.000
-
Impreso
$ 25.000
-
eBook (PDF)
$ 46.000
-
Impreso
$ 45.000
-
Impreso
$ 55.000
-
Impreso
$ 50.000
-
Impreso
$ 24.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 45.000
-
Impreso
$ 30.000
-
Impreso
$ 35.000
-
Impreso
$ 25.000