Producto

Más allá de la forma y la función: artefactos de hueso prehispánicos en Colombia

                    object(stdClass)#3724 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(20) "Elizabeth Ramos Roca"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3794 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Elizabeth Ramos Roca

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586953894
$ 98.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2009
    ISBN-13: 9789586953894
    Páginas: 251
    Tamaño(cm): 16 x 24
    Peso (kg): 0.4700 kg
    SKU (Número de Referencia): 151310
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este libro es una invitación a redimensionar el alcance que tiene la investigación sobre tecnología ósea para la interpretación arqueológica de las dinámicas culturales de las sociedades pasadas. Haciendo una aproximación a los estudios de este tipo en el contexto de la arqueología de Colombia, se discuten los resultados de dos investigaciones una de carácter bibliográfico y la otra un análisis de la colección de artefactos de hueso del Museo del Oro, que de manera conjunta han permitido perfilar tanto un estado del arte de estos estudios como explicitar el potencial que estos tienen para develar patrones culturales que van más allá de las técnicas de la manufactura y de la función de los mismos. Se argumenta también que para posicionar los estudios de tecnología ósea en el país, además de consolidar cada vez muestras con tamaños mayores y contextos espaciales y temporales mejor definidos, es necesario lograr una estandarización y en las metodologías y técnicas de análisis utilizadas, pero sobre todo, una revisión conceptual sobre el alcance de dichos estudios.Se argumenta también que para posicionar los estudios de tecnología ósea en el país, además de consolidar cada vez muestras con tamaños mayores y contextos espaciales y temporales mejor definidos, es necesario lograr una estandarización y en las metodologías y técnicas de análisis utilizadas, pero sobre todo, una revisión conceptual sobre el alcance de dichos estudios.



Elizabeth Ramos Roca



Lista de Figuras
Lista de Tablas
Agradecimientos
lntrodución

Artefactos de hueso en la arqueologia de Colombia

Categorías de Artefactos
Artefactos de hueso en la Zona Altiplano Cundi-Boyacense
Artefactos de hueso en la Zona Costa Atlántica
Artefactos de hueso en las Zonas Santander y Sur-Occidente
Industria ósea en perspectiva

La colecdón de artefactos de hueso del Museo del Oro

Descripción y análisis de la colección de artefactos de hueso del Museo del Oro
Categorías de artefactos según su forma-función

Aproximadón al contexto cultural de producdón y uso de la colecdón de artefactos de hueso del Museo del Oro   
 
El marco de la cultura Taitona     
Iconografía asociada con el material en hueso de procedencia Tairona     
Representaciones zoomorfas     
Representaciones antropomorfas     
Representaciones antropozoomorfas     
La materia prima y las representaciones: el hueso en el contexto cultural Tairona  
Las muestras Zenú y Nariño
La muestra Zenú
La muestra Nariño

Condusiones y perspectivas de la tnvestiqacíon de artefactos de hueso en
Colombia

Bibliografía

Anexo 1: fichas de referencias bibliográficas
Anexo 2: manual de convenciones
Anexo 3: base datos
Anexo 4: lista de artefactos

Recomendaciones para ti