Producto

Maqroll y compañía

                    object(stdClass)#2504 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(21) "Mario Barrero Fajardo"
      ["nameinverted"]=>
      string(22) "Barrero Fajardo, Mario"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3907 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Mario Barrero Fajardo

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586957144
$ 49.000
Impreso ISBN 9789586957144
$ 54.600
Impreso bajo demanda ISBN 9789586957144
$ 71.250

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586957144
    Tamaño(cm): x 21
    SKU (Número de Referencia): 197975

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789586957144
    Tamaño(cm): x 21

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586957144
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Maqroll y compañía propone un viaje al universo literario concebido por el escritor colombiano Álvaro Mutis desde mediados del siglo XX hasta los albores del XXI. El viaje consta de dos jornadas. En la primera, el viajero entra en contacto con la emblemática voz de Maqroll el Gaviero, desde su inquietante irrupción en los poemarios mutisianos iniciales hasta su tránsito de los feudos poéticos a los narrativos acaecido a partir de los años ochenta, en un recorrido en el que el sin par marinero cuenta con la compañía de un variopinto grupo de voces poéticas y narrativas que corrobora la siempre necesaria presencia de un Otro para que sus respectivos cantos y relatos cobren sentido en el entramado literario propuesto por su creador. Una apuesta creativa que emparenta la obra mutisiana con los heterónimos de Fernando Pessoa, los complementarios de Antonio Machado y con las variantes de la denominada heteronimia poética realizadas por poetas hispanoamericanos como León de Greiff, Juan Gelman y Eugenio Montejo, entre otros. La segunda jornada consiste en un viaje al corazón de la desesperanza. Aquella mirada desencantada a la sociedad moderna expuesta por Mutis en su temprana obra ensayística y matizada luego en sus poemarios, relatos y novelas, tanto por Maqroll el Gaviero como por sus singulares compañeros de viaje. Trashumantes que, al igual que las criaturas literarias de Joseph Conrad, André Malraux o Juan Carlos Onetti, asumen con lucidez su condición de solitarios en medio de las inquietantes y anónimas multitudes propias del mundo contemporáneo.La segunda jornada consiste en un viaje al corazón de la desesperanza. Aquella mirada desencantada a la sociedad moderna expuesta por Mutis en su temprana obra ensayística y matizada luego en sus poemarios, relatos y novelas, tanto por Maqroll el Gaviero como por sus singulares compañeros de viaje. Trashumantes que, al igual que las criaturas literarias de Joseph Conrad, André Malraux o Juan Carlos Onetti, asumen con lucidez su condición de solitarios en medio de las inquietantes y anónimas multitudes propias del mundo contemporáneo.



Mario Barrero Fajardo



Presentación
Itinerario de viaje    

Primera jornada.
Maqroll el gaviero o la necesidad del otro


A. En los dominios de la heteronimia poética    

1. El alumbramiento de Maqroll el Gaviero
2. La mayoría de edad maqrolliana    
3. Muerte del Gaviero, resurrección de Maqroll    

B. En los feudos de la novela poética    

1. La trilogía inicial o el peso de una herencia: La Nieve del Almirante, Ilona llega con la lluvia y Un bel morir    
2. Un intermedio revelador: La última escala del Tramp Steamer    
3. Hacia la consolidación de una saga novelística: Amirbar, Abdul Basbur, soñador de navíos y Tríptico de mar y tierra    
 
Segunda jornada.
Viaje al corazón de la desesperanza


A. Una nueva "invitación al viaje"    
B. Las rutas del exilio    
C. Hacia una "poética de la extranjería"    
D. Las revelaciones de la miseria    
E. Las condiciones de la desesperanza    
F. Perfil de un desesperanzado: el caso de Maqroll el Gaviero

Fin de viaje    
Bibliografía

Recomendaciones para ti