Producto

Traducir la imagen. El arte colombiano en la esfera transcultural

                    object(stdClass)#2470 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["nameinverted"]=>
      string(15) "Autores, Varios"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3881 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789586957090
$ 57.000
Impreso ISBN 9789586957090
No disponible
$ 63.900

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    ISBN-13: 9789586957090
    Páginas: 264
    Tamaño(cm): 18 x 21
    Peso (kg): 0.4600 kg
    SKU (Número de Referencia): 189446

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586957090
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este libro hace parte del proyecto Traducir la imagen: el arte latinoamericano en la esfera transcultural, en el que se propuso abordar mediante diferentes publicaciones una serie de preguntas acerca de la imagen artística frente al reto de la circulación global. En el modelo cultural actual, donde las polaridades como centro-periferia que definían el arte latinoamericano hasta hace poco tienden a desaparecer, este proyecto busca descifrar de qué manera se construye la obra a partir de diálogos en lugar de enfrentamientos. Después de una primera publicación en la que se observó el problema desde una perspectiva histórica: este segundo volumen, en particular, está dedicado a estudiar la forma en que se manifiestan las inquietudes sobre encuentros culturales en algunas obras del arte contemporáneo colombiano.Después de una primera publicación en la que se observó el problema desde una perspectiva histórica: este segundo volumen, en particular, está dedicado a estudiar la forma en que se manifiestan las inquietudes sobre encuentros culturales en algunas obras del arte contemporáneo colombiano.



Varios Autores



Lista de figuras
Introducción, Maria Clara Bernal

1. Transculturación en el arte colombiano, Ivonne Pini

Beatriz González. De lo micro a lo macro: Historia extensa de Colombia y Nací en Florencia y tenía 26 años cuando fue pintado mi retrato     

Nadín Ospina: de Retrato de familia a Mickey Mouse     

José Alejandro Restrepo, cuestionando relatos: de El cocodrilo de Humboldt no es el cocodrilo de Hegel a Iconomía     

2. Prácticas de participación y colectividad en el arte colombiano, Maria Clara Bernal

Etnografía urbana     
Elegance de Paris: un antecedente de construcción colectiva     
De memoria: nueva fauna y flora     
Ciudad Kennedy: memoria y realidad, proyecto colectivo de creación plástica dirigido por Raúl Cristancho     
Archivo y coleccionismo         
Raimond Chaves y el archivo comunitario: El toque criollo     
Francois Bucher: El cuadro de la cacería del zorro en la Sabana o un atardecer boca arriba     

Conclusión

Apéndice 1

Entrevistas     

Apéndice 2

Eugenio Barney Cabrera y Francisco Gil Tovar: transculturación, mestizaje y arte americano, Andrés Pardo     

Apéndice 3     

El problema de la aculturación del indio a la civilización europea, Juan Friede         

Bibliografía

Anexo: Cuadernillo de figuras a color     
Inserto: Con todos los hierros, Raimond chaves (FACSÍMIL)

Recomendaciones para ti