Producto

Manuales de urbanidad. Construcción y destrucción del ciudadano durante el liberalismo radical ( 1863-1886)

                    object(stdClass)#3722 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(26) "Diego Nicolás Pardo Motta"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3792 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Diego Nicolás Pardo Motta

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 9789587743135
$ 20.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2016
    ISBN-13: 9789587743135
    Páginas: 130
    Tamaño(cm): 12 x 18
    Peso (kg): 0.1100 kg
    SKU (Número de Referencia): 297464
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La época del liberalismo radical en Colombia (1863-1886) se destaca por las hondas y progresistas reformas que se hicieron entonces. Tales reformas, desde la visión de este libro, se impulsaron para que condujeran al logro de la libertad y la autonomía. Dentro de estas innovaciones, la educación era clave para que los colombianos llegaran a ser libres y autónomos. Para tales efectos, la transformación de la educación fue inmensa e incluyó la intervención de la escuela primaria donde se aprendía, entre otras materias, la urbanidad. El objetivo del texto es contrastar el propósito liberal radical de propender a la libertad y la autonomía con la enseñanza de la urbanidad.



Diego Nicolás Pardo Motta




Introducción 
1. El proyecto liberal radical colombiano: nuevos hombres, nuevas costumbres 
A. Federalismo 
B. Librecambismo 
C. Una nueva sociedad 
1. Conformación de una sociedad deliberativa: parriotismo, migración y educación para la construcción de un sujeto autónomo modelo 
2. Estado laico: Estado y sujeros separados de la injerencia del clero católico 
3. Libertades públicas: sujetos libres y autónomos 
II. La urbanidad en la política educativa liberal radical: destrucción de la libertad y la autonomía, imposibilidad de la modernidad 
A. La urbanidad no es un asunto de partido: la no superación del paradigma conservador 
B. Textos que civilizan: manuales de urbanidad C. Normas jurídicas que civilizan 
D. Contenidos concretos: por la libertad y la autonomía; contra la libertad y la autonomía 
III. La conversación: imposibilidad del acuerdo y del desacuerdo 
Conclusión general 
Bibliografía 
Anexo de imágenes  

Recomendaciones para ti