Producto

Los pasos sobre las huellas. Ensayos sobre crítica de arte

                    object(stdClass)#3699 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3769 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586953023
$ 43.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2007
    ISBN-13: 9789586953023
    Páginas: 202
    Tamaño(cm): 17.5 x 21.5
    Peso (kg): 0.4300 kg
    SKU (Número de Referencia): 11948
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El foro del surge con la intención de incentivar la discusión y el estudio de la escritura sobre arte en Colombia. Es evidente que muchas de las cosas que suceden en arte en el país pasan rápidamente al olvido: la inexistencia o falta de reconocimiento de un espacio de reflexión y registro de lo sucedido hace que el medio se empobrezca. Por ello, resulta de vital importancia este encuentro entre varias generaciones que piensan acerca de la crítica del arte en Colombia, su historia y su problemática para renovar la posibilidad de este espacio.Premio Nacional de la Crítica surge con la intención de incentivar la discusión y el estudio de la escritura sobre arte en Colombia. Es evidente que muchas de las cosas que suceden en arte en el país pasan rápidamente al olvido: la inexistencia o falta de reconocimiento de un espacio de reflexión y registro de lo sucedido hace que el medio se empobrezca. Por ello, resulta de vital importancia este encuentro entre varias generaciones que piensan acerca de la crítica del arte en Colombia, su historia y su problemática para renovar la posibilidad de este espacio. En el texto correspondiente a la ponencia inaugural del Premio Nacional de Crítica (2005), William López retoma el pensamiento de Rafael Gutiérrez Girardot sobre la necesidad de hacer una historia social del arte y de la critica del arte en Colombia. Según López, contrario a lo que se dice, la practica de la crítica de arte si ha existido en Colombia y la falencia está realmente en la falta de iniciativas para crear memoria de esta práctica. A partir de la revisión del término crítica de arte y la bibliografía que se ha dedicado a ésta a nivel local, William López intenta aproximarse a la paradójica situación actual de la crítica: de aislamiento e institucionalización por un lado, y surgimiento de nuevos críticos e investigadores independientes por otro lado. Los otros artículos abordan, desde distintas perspectivas, el tema de la crítica del arte.  



Varios Autores



Presentación a las Memorias del Primero Foro sobre Crítica de Arte en Colombia

Lanzamiento del premio de crítica
La critica de arte en Colombia:
Amnesias de una tradición
William Alfonso López Rosas

Primer foro sobre crítica de arte
El critico en medio
Nicolás Gómez Echeverri

Transmutaciones en el cine colombiano, según los críticos
Maria Antonia Vélez Serna
Julián Camilo Serna Lancheros

De la escritura a la teoría
Marta Traba y la crítica modernista en Colombia
Efrén Alexander Giraldo Quintero

La crítica de ante el Salón Nacional en el decenio de 1970 en Colombia Beatriz González

Anexo

Conferencias alrededor del premio de crítica

La crítica en suspenso
Javier Gil

Las prácticas artísticas del anonimato
Nuria Enguita

Diez variaciones sobre arte y ética
Lucas Ospina

Recomendaciones para ti