Producto

Los aportes en construcción de paz que realizan los programas regionales de desarrollo y paz

                    object(stdClass)#3724 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(27) "Lina María García Muñóz"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3794 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Lina María García Muñóz

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586953993
$ 11.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2009
    ISBN-13: 9789586953993
    Páginas: 48
    Tamaño(cm): 20.5 x 27.5
    Peso (kg): 0.1500 kg
    SKU (Número de Referencia): 17828
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

El presente trabajo pretende analizar el quehacer de los programas regionales de desarrollo y paz (PDRP) desde la perspectiva de la perspectiva de la construcción de paz, señalando los principales elementos que los caracterizan, su discurso, los objetivos que persiguen, las acciones que despliegan y los cambios que están logrando con su gestión. La pertinencia del análisis propuesto radica en la necesidad de avanzar en la conceptualización del tema, lo que implica trascender el indiscutible anhelo colectivo y difuso y proponer categorías básicas que permitan ubicar de forma diferenciada los niveles y lógicas que se derivan de su trabajo.De acuerdo con la hipótesis propuesta, los PRDP realizan acciones de paz positiva, generando cambios para construcción de condiciones de paz por medio de valores colectivos, reconstrucción de redes sociales, defensa de la vida de las comunidades, permitiendo que los pobladores sean algo más que víctimas inermes del conflicto y se consoliden como sujetos de su propia paz y de su propio desarrollo.De acuerdo con la hipótesis propuesta, los PRDP realizan acciones de paz positiva, generando cambios para construcción de condiciones de paz por medio de valores colectivos, reconstrucción de redes sociales, defensa de la vida de las comunidades, permitiendo que los pobladores sean algo más que víctimas inermes del conflicto y se consoliden como sujetos de su propia paz y de su propio desarrollo.



Lina María García Muñóz



Introducción

1. Marco conceptual sobre conflicto y paz
1.1. Conflicto, violencia, guerra y conflicto armado
1.2. Conflicto armado, conformación de Estado, territorio y desarrollo
1.3. El significado de paz
1.4. La construcción de paz
1.5. La construcción de paz desde la perspectiva de Lederach
1.6. Construcción de paz desde las intervenciones de los agentes externos

2. Historia y contexto de los programas regionales de desarrollo y paz
2.1. Rasgos generales de los PRDP
2.2. El hito del PRDP del Magdalena Medio
2.3. El surgimiento de otros programas regionales de desarrollo y paz
2.4. Los programas regionales de desarrollo y paz y el marco nacional
2.5. La noción de paz de los PRDP

3. Los proyectos y su incidencia en paz
3.1. Análisis del tipo de proyectos
3.2. Los espacios humanitarios o ejemplos de paz directa en el Magdalena Medio
3.3. Resultados de la evaluación de impactos tempranos

4. Conclusiones y reflexiones finales
reflexiones finales

Bibliografía

Lista de abreviaturas

Recomendaciones para ti