Producto

Lógoi anthropinoi: palabras humanas

                    object(stdClass)#3697 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(22) "Andrea Lozano-Vásquez"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3767 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Andrea Lozano-Vásquez

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 9789587744156
$ 58.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2016
    ISBN-13: 9789587744156
    Páginas: 204
    Tamaño(cm): 14 x 21
    Peso (kg): 0.2600 kg
    SKU (Número de Referencia): 303872
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.


Lógoi anthropínoi: palabras humanas, homenaje a Giselle von der Walde es el segundo volumen de la colección Maestros, con la que el Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes rinde homenaje a los profesores que han dejado huella en la institución. A mediados de los años noventa, cuando la profesora Giselle von der Walde concebia su tesis doctoral, unos pocos privilegiados leímos a Platón con ella. En el seno de la contienda entre filosofía y poesía descubrimos a un filósofo poeta que se disputaba con Homero y alguno que otro político el privilegio de educar a Grecia. En ese marco fuimos conscientes de lo arbitrario y vacuo de la distinción entre filosofía y literatura, entre pensamiento y creación. No obstante, hay que advertir que ni Giselle ni Platón tienen personalidades intelectuales variopintas abigarradas, ,heterogéneas; su carácter proteico no revela mezcla o inconsistencia.  La vinculación entre fllosofia y literatura resulta más bien de una necesidad de transformación interna de los mecanismos de transmisión del saber: una simbiosis entre rigor, simplicidad, pureza conceptual y sensibilidad ante el poder y la escrupulosa precisión de la literatura. .




Andrea Lozano-Vásquez




AGRADECIMIENTOS 
PRÓLOGO 
PRODUCCIÓN 
BIBLIOGRÁFICA DE GISELLE VON DER WALDE TRABAJOS DE GRADO DIRIGIDOS POR GISELLE VON DER WALDE EN LOS ÚLTIMOS QUINCE AÑOS 
LISTA DE ABREVIATURAS 
NOTA SOBRE LA TRANSLITERACIÓN 
INTRODUCCIÓN  MITO y CIENCIA ARISTÓTELES y EL SILENCIO ELOCUENTE DE SUS PREDECESORES
EL CASO DEL ALMA NUTRITIVA Alfonso Correa y Liliana Carolina Sánchez  DEFINICIÓN POR DIVISIÓN Y PRINCIPIOS 
EN EL MODELO AXIOMÁTICO DE LA TEORÍA DE LA CIENCIA DE ARISTÓTELESFabián Mié 
MÍMESIS 
PÍNDARO ES EL POETA BUSCADO EN EL LIBRO 2 DE LA REpÚBLICA  Alfonso Flórez 
MÍMESIS, POLIS y CARÁCTER EN LA REpÚBLICA DE PLATÓN Jairo Iván Escobar 
CREACIÓN DE MUNDOS POSIBLES: MÍMESIS EN LA POÉTICA DE ARISTÓTELES Paula Mira Bohórquez 
EL QUIJOTE: MENTIRAS y VERDADES EN LOS LIBROS DE CABALLERÍAS Amalia Iriarte  FILOSOFÍA y LITERATURA METÁFORA y ALEGORÍA EN REPÚBLICA María Mercedes Andrade 
PLATÓN ANDRÓGINO Andrea Lozano-Velasquez 
FILOSOFÍA y SILENCIO SILENCIO y CONTEMPLACIÓN A PARTIR DE GISELLE VON DER WALDE Maria Cándida Ferreira de Almeida 
BIBLIOGRAFÍA 
SOBRE LOS AUTORES 
ÍNDICES OBRAS y PASAJES CITADOS 
NOMBRES 
MATERIAS 
TÉRMINOS EN TRANSLITERACIÓN TÉRMINOS EN GRIEGO 

Recomendaciones para ti