Lineamientos para diseñar y evaluar portafolios: guía práctica para valorar el trabajo académico en contextos universitarios
Luisa Fernanda González
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587980929
Número de páginas del contenido principal:
120 Páginas
Tamaño(cm): 17 x 24
SKU (Número de Referencia): 375858
Impreso bajo demanda
-
Estado de la publicación: Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN-13: 9789587980929
Número de páginas del contenido principal:
120 Páginas
Tamaño(cm): 17 x 24
E-book (PDF)
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2024
Idioma: Español
ISBN: 9789587980936
DOI: Enlace
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
Hacer visible el esfuerzo, el mérito y la diversidad del trabajo que realiza un profesor universitario para valorarlo integralmente es el objeto de este libro. Está pensado como una caja de herramientas tanto para el docente que pretende diseñar un portafolio, como para el directivo o delegación que lo recibirá para evaluación. A los profesores les brinda estrategias para que reflexionen sobre sus prácticas de docencia e investigación, así como aquellas referidas al liderazgo y gestión dentro y fuera del entorno universitario. A quienes reciben un portafolio para su evaluación, les da criterios y mecanismos para valorar en su complejidad el trabajo académico. El portafolio se convierte así, en un medio para hacer deliberación sobre el quehacer de un académico, de modo que su evaluación esté orientada a una toma de decisiones informada y apunte al mejoramiento del profesorado.
Lineamientos para diseñar y evaluar portafolios critica los abordajes reduccionistas que limitan la evaluación del profesorado universitario a “listas de chequeo” o que invisibilizan prácticas y productos que no son medibles ni cuantificables. Este libro retoma la noción ampliada de scholarship de Ernest Boyer y concibe el trabajo académico como un ensamble de elementos heterogéneos que configuran prácticas de docencia, producción de conocimiento especializado y actividades de liderazgo y gestión para el desarrollo institucional y comunitario. Siguiendo el legado de Boyer, propone reconocer el talento y la singularidad del profesorado como vía regia para que las universidades mantengan su pertinencia y respondan a las demandas de su época.
![]() |
Gary CifuentesUniversidad de los Andes, Colombia. gcifuent@uniandes.edu.co |
![]() |
Luisa Fernanda González |
-
eBook (PDF)
$ 30.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 45.000
-
eBook (PDF)
$ 45.000
-
eBook (EPUB)
$ 45.000
-
Impreso
$ 99.000
- Impreso bajo demanda No disponible
- eBook No disponible
- eBook No disponible
-
Impreso
$ 70.000
Calidad, eficiencia y equidad en la educación superior en Colombia
AutoresHernando Bayona-Rodriguez y otros
2024
-
eBook (PDF)
$ 25.000
-
eBook (EPUB)
$ 25.000
-
Impreso
$ 50.000
Veinte barreras que impiden hablar de sexualidad con niñas, niños y adolescentes
AutorAngela Maria Rojas Martinez
2024
-
eBook (PDF)
$ 57.000
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 66.000
Reflexión curricular en la Universidad de los Andes, 2015-2019
AutoresCarl Henrik Langebaek Rueda y otros
2020
-
Impreso
$ 50.000
-
eBook (PDF)
$ 34.300
- Impreso bajo demanda No disponible
-
Impreso
$ 66.000