Producto

Las instituciones en Colombia. Un análisis sociológico

                    object(stdClass)#3724 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(14) "Varios Autores"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3794 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Varios Autores

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586957694
$ 63.900

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2012
    ISBN-13: 9789586957694
    Páginas: 256
    Tamaño(cm): 15 x 24
    Peso (kg): 0.3700 kg
    SKU (Número de Referencia): 197979
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Existe un consenso sobre la importancia de las instituciones para el desempeño económico de los países. Sin embargo, se sabe muy poco sobre cómo funcionan las entidades públicas y privadas en la práctica y sobre su impacto social y económico. Este libro hace un aporte pionero a la comprensión teórica y al estudio empírico de las instituciones. Resultado de un proyecto que incluyó cinco países latinoamericanos, el libro contiene los estudios de caso colombianos sobre entidades fundamentales: la Bolsa de Valores, la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas, la Aeronáutica Civil, el sistema de salud y el difunto sistema de correos públicos (Adpostal). Los estudios son precedidos de un marco teórico que ofrece una nueva aproximación a las instituciones y de un análisis sintético que caracteriza y ayuda a explicar la "paradoja colombiana'; esto es, la existencia de una relativa estabilidad institucional en medio de una sociedad fragmentada y violenta. Síntoma de la paradoja es la convivencia, incluso en una misma organización, de áreas de excelencia y de áreas marcadas por la precariedad y la corrupción.Este libro hace un aporte pionero a la comprensión teórica y al estudio empírico de las instituciones. Resultado de un proyecto que incluyó cinco países latinoamericanos, el libro contiene los estudios de caso colombianos sobre entidades fundamentales: la Bolsa de Valores, la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas, la Aeronáutica Civil, el sistema de salud y el difunto sistema de correos públicos (Adpostal). Los estudios son precedidos de un marco teórico que ofrece una nueva aproximación a las instituciones y de un análisis sintético que caracteriza y ayuda a explicar la "paradoja colombiana'; esto es, la existencia de una relativa estabilidad institucional en medio de una sociedad fragmentada y violenta. Síntoma de la paradoja es la convivencia, incluso en una misma organización, de áreas de excelencia y de áreas marcadas por la precariedad y la corrupción.Los estudios son precedidos de un marco teórico que ofrece una nueva aproximación a las instituciones y de un análisis sintético que caracteriza y ayuda a explicar la "paradoja colombiana'; esto es, la existencia de una relativa estabilidad institucional en medio de una sociedad fragmentada y violenta. Síntoma de la paradoja es la convivencia, incluso en una misma organización, de áreas de excelencia y de áreas marcadas por la precariedad y la corrupción.



Varios Autores



Introducción

Una nueva mirada a las instituciones colombianas: el contexto, el diseño y la metodología del estudio
Alejandro Portes y César Rodríguez Garavito

Instituciones y desarrollo: una revisión conceptual
Alejandro Portes

La paradoja de las instituciones colombianas: un análisis sociológico
César Rodríguez Garavito

Vida, pasión y muerte de la administración postal nacional de Colombia
Luz Marina Díaz

De club de caballeros a foro electrónico de negociación: un análisis institucional de la bolsa de valores de Colombia
César Rodríguez Garavito

Análisis institucional de la aerocivil de Colombia
Iván Hernández

Impuestos, clientelismo y tecnocracia: una etnografía institucional de la administración de impuestos de Colombia
César Rodríguez Garavito y Diana Rodríguez Franco

Relato de una agonía: el sistema de la seguridad social de salud en Colombia
Luz Marina Díaz

Recomendaciones para ti