Producto

La viabilidad de una política de salarios en Colombia

                    object(stdClass)#3724 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(22) "Miguel Urrutia Montoya"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3794 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Miguel Urrutia Montoya

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586953948
$ 27.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2009
    ISBN-13: 9789586953948
    Páginas: 69
    Tamaño(cm): 17 x 23.5
    Peso (kg): 0.1600 kg
    SKU (Número de Referencia): 20850
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Este documento responde a una afirmación del ex presidente Alberto Lleras, según la cual, los sacrificios exigidos por el control de precios son incompatibles con las instituciones democráticas. Según el ex presidente los gobernantes en democracia son incapaces de exigir los sacrificios y la disciplina necesaria para controlar los precios. El análisis económico de esta afirmación constituye el hilo conductor de este trabajo. En él, el autor nos muestra, a través de la exploración de los efectos de la inflación sobre los trabajadores, cuál es el sustento de la relación entre democracia e inflación.Dadas las condiciones de los trabajadores en nuestro país, estos prefieren alzas en sus salarios, incrementando su nivel de consumo presente, a un desarrollo incierto de largo plazo. Esta preferencia, respetada por los gobernantes, impide los sacrificios necesarios para aumentar el nivel de inversión, motor del crecimiento de largo plazo.Dadas las condiciones de los trabajadores en nuestro país, estos prefieren alzas en sus salarios, incrementando su nivel de consumo presente, a un desarrollo incierto de largo plazo. Esta preferencia, respetada por los gobernantes, impide los sacrificios necesarios para aumentar el nivel de inversión, motor del crecimiento de largo plazo.



Miguel Urrutia Montoya



Prólogo
Marc Hofstetter

La hipótesis de Lleras

¿Es costoso bajar la inflación?
¿Es necesaria una dictadura para bajar la inflación?

Algunos argumentos de Urrutia

(i) La inflación permitió un incremento en los salarios reales de los obreros del 83  por ciento en una década
(ii) La relación entre inflación y desempleo es inversa

Una coincidencia entre Lleras y Urrutia: la inflación es costosa en el largo plazo

Reflexión final

Introducción
Miguel Urrutia

La viabilidad de una política de salarios en colombia

Conclusión

Recomendaciones para ti