La Unión Europea y la construcción de la paz en Colombia
Cómo la cooperación internacional puede apoyar la transición del conflicto armado a la paz
Disponibilidad de la publicación
A la venta en este portal
Especificaciones por formato:
Impreso
-
Estado de la publicación:
Activo
Año de edición: 2017
ISBN-13: 9789587744880
Páginas: 298
Tamaño(cm): 17 x 24
Peso (kg): 0.4400 kg
SKU (Número de Referencia): 310692
Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.
![]() |
Dorly Castañeda |
Tablas, figuras y mapa
Siglas
Prefacio
JENNY PEARCE Agradecimientos
Introducción
A.Construcción de paz: ¿de qué se trata?
B.Organizaciones de la sociedad civil
C.La UE en Colombia y los Laboratorios de Paz
D.Esbozo
PARTE I LA UNIÓN EUROPEA COMO ACTOR INTERNACIONAL DE PAZ Capítulo primero Apoyo europeo a la paz mediante la ayuda al desarrollo A.Introducción
B.La UE: un actor internacional definiendo su política exterior
C.La AOD y el perfil de la UE como actor internacional
D.La evolución de la política de cooperación
E.Conclusiones
Capítulo segundo La VE decide apoyar la paz en Colombia
A.La comunidad internacional en la lucha de Colombia por la paz
B.¿Por qué apoyar los Laboratorios de Paz?: cuatro factores
C.Conclusiones
PARTE II LA PERSPECTIVA DE LOS RECEPTORES: EXPECTATIVAS OPUESTAS SOBRE LA INTERVENCIÓN DE LA UE
Capítulo tercero
El apoyo de la UE a las ose: rompiendo autoritarismos
A.Autoritarismos subnacionales y los actores armados ilegales
B.Las organizaciones de la sociedad civil en contextos de conflicto armado C.Conclusión
Capítulo cuarto La UE como el aliado perfecto para la guerra contra el terrorismo
A.Los enfoques de contrainsurgencia para la seguridad, la democracia y el desarrollo
B.El lugar de las ose en el marco de la política de contrainsurgencia
C.Alineación de los programas de cooperación de la UE con las políticas oficiales
D.Los dilemas de las ose al trabajar con el Estado
E.Conclusión
PARTE III LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ COMO UN PROCESO
Capítulo quinto El proceso de aprendizaje de la Unión Europea sobre la construcción de paz en Colombia A. El compromiso político por la paz: el primer Laboratorio de Paz
B. Un perfil apolítico de la AOD de la UE: el segundo Laboratorio de Paz
C. El enfoque pragmático de la paz: el tercer Laboratorio de Paz
D. Conclusiones Capítulo sexto Construcción de paz sobre el terreno: el enfoque europeo
A. La UE aumenta la autonomía de las osc
B.La participación del gobierno receptor en el programa de construcción de paz de la UE
C. Conclusiones Conclusiones: el enfoque europeo para la construcción de paz
A. Desarrollo B. Democracia C. Seguridad
D.El enfoque de construcción de paz de la UE y los dilemas de los donantes
Apéndice: Laboratorios de Paz
Bibliografía
Bibliografía complementaria
Índice
Colombia Internacional No. 76. Las relaciones internacionales en tiempos de crisis
AutorVarios Autores
2012
-
Impreso
$ 20.000
Colombia Internacional No. 70. Economía política de los conflictos armados
AutorVarios autores
2009
-
Impreso
$ 18.000
-
Impreso
$ 20.000
La globalización del Estado de Derecho. El neoconstitucionalismo, el neoliberalismo y la transformación institucional en América Latina
AutorCesar Rodriguez Garavito
2009
-
Impreso
$ 24.700
Colombia y el mundo, 2008. Opinión pública y política internacional
AutoresFelipe Botero y otros
2009
-
Impreso
$ 26.000
Colombia Internacional No. 40. Documentos Ocasionales No. 46. La globalización y los países del Sur: Una aproximación interpretativa
AutorVarios Autores
1997
-
Impreso
$ 7.500
-
Impreso
$ 15.600
-
Impreso
$ 38.700
-
Impreso
$ 33.000
-
Impreso
$ 7.800
-
Impreso
$ 10.400
-
Impreso
$ 15.600