Producto

La sociedad colombiana en los años noventa: fragmentación, legitimidad y eficiencia

                    object(stdClass)#3721 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(27) "Luis Javier Orjuela Escobar"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3791 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Luis Javier Orjuela Escobar

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586951753
$ 35.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2005
    ISBN-13: 9789586951753
    Páginas: 198
    Tamaño(cm): 16.5 x 23.5
    Peso (kg): 0.3300 kg
    SKU (Número de Referencia): 1377
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

La tesis principal de este libro es que el modelo económico neoliberal, y la Constitución Política de 1991, son dos proyectos de sociedad enfrentados, lo cual ha agudizado los problemas de integración política y social que han caracterizado a la sociedad colombiana. El autor analiza las contradicciones que estos dos proyectos generan en el contexto de un Estado y una sociedad civil débiles y fragmentados, entre las cuales se destacan los intentos de reducción del gasto público versus el aumento del tamaño del Estado; el interés por mejorar y legitimar la representación política versus la fragmentación, las fuerzas políticas y la persistencia del clientelismo; y la introducción del mercado como coordinador de las relaciones sociales y sus principios de justicia retributiva versus la introducción de criterios de justicia distributiva para la asignación de los recursos sociales. A lo anterior hay que añadir las dificultades que la clase dirigente tiene para elaborar y pactar un proyecto de sociedad lo suficientemente amplio para articular los diversos intereses sociales, y la imposibilidad de llegar a un consenso sobre los fundamentos del orden social.



Luis Javier Orjuela Escobar



Recomendaciones para ti