Producto

La reparación de perjuicios en el vínculo matrimonial

                    object(stdClass)#2294 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(32) "María del Socorro Rueda Fonseca"
      ["nameinverted"]=>
      string(33) "Rueda Fonseca, María del Socorro"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3879 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • María del Socorro Rueda Fonseca

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789586955584
$ 81.400
eBook (PDF) ISBN 9789586956444
$ 49.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    ISBN-13: 9789586955584
    Páginas: 356
    Tamaño(cm): 15.5 x 22
    Peso (kg): 0.4100 kg
    SKU (Número de Referencia): 69587

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    Idioma: Español
    Idioma: Español
    ISBN: 9789586956444
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

En este libro se hace un estudio histórico de las causas que antecedieron a la permisión e incorporación de la responsabilidad civil matrimonial para los actos matrimoniales anulables. También, en la obra se hace un esfuerzo por ampliar el campo de la responsabilidad civil a otros actos de la vida matrimonial y a otras situaciones jurídicas familiares que inciden en la determinación de perjuicios. El esfuerzo que se hace en el texto no sólo conceptualiza la forma de estructuración de la responsabilidad familiar, sino que permite ver otras fuentes teóricas que inciden en la determinación y concreción de los daños en otros países iberoamericanos. Finalmente, plantea todo su desarrollo desde la perspectiva procesal.



María del Socorro Rueda Fonseca



Presentación
Prólogo
Introducción

Parte I
Las diversas formas de reconocimiento matrimonial


Capítulo 1
Análisis histórico

1. Crisis del matrimonio civil en el siglo XX como consecuencia de un modelo de estado confesionalista

A. La reforma constitucional de 1853
B. La regeneración
C. La reforma concordataria Maglione-Echandía
D.EI concordato de 1974

Capítulo 2
Proyectos e incidencias del régimen actual

I. Utilidad del análisis
II. La reforma constitucional de 1991
III. Dificultades interpretativas generadas por la constitución de 1991 frente al concordato de 1974
IV. Efecto de la pluralidad de cultos
V. Interpretaciones constitucionales que expresan la igualdad de cultos ante la ley
VI. La forma de reconocimiento legal de las diversas formas matrimoniales consecuencia de la libertad de cultos
VII. Convenio de derecho público interno: ¿régimen especial judicial para cada forma matrimonial?
VIII. Situación actual. Problemas frente a cuáles matrimonios se consolida la nulidad de vínculo anterior

Parte II
Fuentes jurídicas de la reparación de perjuicios

Introducción
Perspectivas del análisis

I. Sistemas afines al asunto

Capítulo 3
Responsabilidad civil

I. Restricciones a la responsabilidad civil en el derecho de familia
II. Consecuencias jurídicas de la naturaleza del matrimonio
III. Implicaciones normativas de la responsabilidad civil en el régimen familiar
IV. Estructura responsabilista de la nulidad matrimonial
V. La estructura de la responsabilidad civil para la declaratoria de nulidad del matrimonio civil y religioso

A. Énfasis de la responsabilidad en materia judicial.
Razones que justifican la denominación de responsabilidad civil especial
B. El tratamiento de la mala fe

VI. En los cauces del régimen de culpa subjetiva

Capítulo 4
La compuerta de los perjuicios

I. El daño extrapatrimonial en sentido general
II. Algunos tipos de daño extrapatrimonial

A. Daño a la vida de relación (propiciado por la jurisprudencia italiana) o préjudice d'agrément (en el contexto francés)
B. Alteración en las condiciones de existencia (troubles dans les condicions d'existence)
C. Perjuicio estético
D. Dolor físico

III. ¿Para qué diferenciar los perjuicios?
IV. Las obligaciones contenidas en el matrimonio que implican efectos indemnizatorios

Capítulo 5
Los daños aplicables a la nulidad matrimonial

I. Uso del artículo 148 del código civil
II. Los daños por los que se responde
III. Para una ampliación de la interpretación de perjuicios anulatorios
IV. Futuro de la concreción de daños

Capítulo 6
Planteamiento de sistemas alternativos de reparación

I. Fuente teórica basada en la indemnización por afectación de derechos
II. Alimentos como fuente sancionatorio-compensatoria

A. La postura sancionatoria (caso colombiano)
B. Los alimentos sanciona torios dentro de un ámbito de responsabilidad civil extracontractual
C. Papeles que se desempeñan dentro del vínculo matrimonial
D. La pensión alimentaria para mantener el nivel económico gozado durante la convivencia (el caso argentino)
E. Alimentos provisionales
F. Otra forma de compensación (el caso chileno)

1. Supuestos y criterios
2. La cuantía y criterios
G. Uso de las pautas compensatorias que pretenden restablecer el equilibrio económico entre las partes (el caso español)

1. Argumentos del por qué pagar una pensión por desequilibrio
2. Las pautas del desequilibrio económico como plataformas para cuantificar la indemnización
3. Las cláusulas abiertas
 
III. Enriquecimiento sin causa
IV. Aspectos prenupciales respecto de las indemnizaciones
V. Reflexión normativa del sistema colombiano

Parte III
El contenido de la sentencia del proceso de nulidad matrimonial civil en Colombia introducción

Capítulo 7
La determinación de la Quaestio Facti

I. El aporte de las partes en la alegación de los hechos 

A. Mutua conformidad de los hechos por las partes
B. Admisión de hechos
C. Silencios o respuestas evasivas
D. Hechos notorios

II. Las facultades del juez en la introducción de los hechos

A. La prueba

1. Instancia de parte
2. Proposición
3. Práctica
B. Ex officio iudicis
 
Capítulo 10
El pronunciamiento sobre la nulidad matrimonial

I. La forma del fallo
II. Determinación de lo que se falla

A. Pronunciamiento individualizado (claro) sobre cada objeto del litigio 3
B. Pronunciamiento concreto (preciso) sin vaguedades y total
C. Pronunciamiento congruente: lo oportunamente deducido
D. Pronunciamiento no pedido por las partes, pero exigible por razón de la naturaleza de la pretensión ejercitada y restantes pronunciamientos

Bibliografía

Recomendaciones para ti