Producto

La presencia militar de Estados Unidos en América Latina: bases y cuasibases

                    object(stdClass)#2502 (6) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(16) "Sebastián Bitar"
      ["nameinverted"]=>
      string(17) "Bitar, Sebastián"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3907 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Sebastián Bitar

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

eBook (PDF) ISBN 9789587744828
$ 28.900
Impreso ISBN 9789587744811
$ 42.000
Impreso bajo demanda ISBN 9789587744811
$ 66.650

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587744811
    Tamaño(cm): x 24
    SKU (Número de Referencia): 310691

Impreso bajo demanda

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    ISBN-13: 9789587744811
    Tamaño(cm): x 24

E-book (PDF)

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2019
    Idioma: Español
    Idioma: Español
    ISBN: 9789587744828
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Estados Unidos ha mantenido instalaciones militares en América Latina desde hace mucho tiempo. La presencia permanente de sus bases tiene su origen en la construcción del Canal de Panamá y en la expulsión de España de Puerto Rico y de Cuba. Estos tres eventos dieron pie a una red de bases que se expandió y se contrajo a lo largo del siglo XX, de acuerdo con las preocupaciones de seguridad estadounidenses. Desde estas bases Estados Unidos mejoró sus defensas cuando su seguridad se vio amenazada, y también lanzó intervenciones militares contra países latinoamericanos y del Caribe para proteger sus intereses más allá de sus fronteras. El intervencionismo de Estados Unidos y su presencia militar en la región fueron un gran motivo de preocupación para los latinoamericanos, quienes con frecuencia percibieron que su autonomía estaba siendo restringida. Sin embargo, los países de la región no siempre se han opuesto las Fuerzas Armadas estadounidenses. Por el contrario, abundan ejemplos de Gobiernos latinoamericanos que les han solicitado a las Fuerzas Armadas estadounidenses realizar operaciones en sus territorios, y que también les han pedido ayuda militar y entrenamiento.



Sebastián Bitar



Abreviaciones
Prefacio y agradecimientos
Introducción
1 Bases estadounidenses en América Latina
2 La política de las bases militares: marco conceptual
3 Acuerdos de bases exitosos
4 Acuerdos de bases fallidos I: la transformación interna de Ecuador y la pérdida de Manta
5 Acuerdos de bases fallidos II: las siete bases formales en Colombia
6 Cuasibases en América Latina
Conclusiones
Referencias

Recomendaciones para ti