Producto

La pensión como premio o derecho

                    object(stdClass)#3697 (5) {
      ["noshare"]=>
      bool(true)
      ["role"]=>
      string(3) "A01"
      ["roleonixlist"]=>
      string(2) "17"
      ["name"]=>
      string(24) "Ana María Muñoz Segura"
      ["label"]=>
      object(Magento\Framework\Phrase)#3767 (2) {
        ["text":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        string(6) "Author"
        ["arguments":"Magento\Framework\Phrase":private]=>
        array(0) {
        }
      }
    }
                
  • Autor(es)
  • Ana María Muñoz Segura

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Libro impreso ISBN 9789583508097
No disponible
$ 28.000

Debes seleccionar al menos un formato

Especificaciones por formato:

Impreso

    Estado de la publicación: Activo
    Año de edición: 2011
    ISBN-13: 9789583508097
    Páginas: 154
    Tamaño(cm): 16 x 23
    Peso (kg): 0.2100 kg
    SKU (Número de Referencia): 69633
Cómo citar

Los eBooks comprados en este catálogo editorial se acceden mediante vista en línea dentro de este mismo entorno, o, para vista fuera de línea, a través de Scholar App (PC/Mac) y Mōn'k App (iOS/Android). El usuario final no recibirá archivo PDF o EPUB ni por correo ni por descarga.

Esta obra escrita por la profesora Ana María Muñoz Segura constituye una herramienta importante al servicio de todos aquellos interesados en llevar a cabo trabajos de investigación jurídica.A partir de los requisitos exigidos para acceder a la pensión de vejez y de sobrevivencia, la autora expone los cambios no sólo legislativos sino jurisprudenciales y hasta sociales de estas prestaciones económicas.La obra se divide entonces en dos grandes partes: una dedicada a los aspectos y requisitos propios de la pensión de vejez; y una segunda, referida a la pensión de sobrevivencia y los requisitos respecto del grupo familiar beneficiario de la prestación económica.El lector se encontrará ante una importante investigación de fuentes legislativas y de datos históricos trascendentales que permiten entender y contextualizar el sistema de seguridad social. Además, el libro resulta de gran utilidad para quienes encuentran interés en las figuras jurídicas más allá de las normas vigentes y para quienes se inician en la vida académica.A partir de los requisitos exigidos para acceder a la pensión de vejez y de sobrevivencia, la autora expone los cambios no sólo legislativos sino jurisprudenciales y hasta sociales de estas prestaciones económicas.La obra se divide entonces en dos grandes partes: una dedicada a los aspectos y requisitos propios de la pensión de vejez; y una segunda, referida a la pensión de sobrevivencia y los requisitos respecto del grupo familiar beneficiario de la prestación económica.El lector se encontrará ante una importante investigación de fuentes legislativas y de datos históricos trascendentales que permiten entender y contextualizar el sistema de seguridad social. Además, el libro resulta de gran utilidad para quienes encuentran interés en las figuras jurídicas más allá de las normas vigentes y para quienes se inician en la vida académica.La obra se divide entonces en dos grandes partes: una dedicada a los aspectos y requisitos propios de la pensión de vejez; y una segunda, referida a la pensión de sobrevivencia y los requisitos respecto del grupo familiar beneficiario de la prestación económica.El lector se encontrará ante una importante investigación de fuentes legislativas y de datos históricos trascendentales que permiten entender y contextualizar el sistema de seguridad social. Además, el libro resulta de gran utilidad para quienes encuentran interés en las figuras jurídicas más allá de las normas vigentes y para quienes se inician en la vida académica.El lector se encontrará ante una importante investigación de fuentes legislativas y de datos históricos trascendentales que permiten entender y contextualizar el sistema de seguridad social. Además, el libro resulta de gran utilidad para quienes encuentran interés en las figuras jurídicas más allá de las normas vigentes y para quienes se inician en la vida académica.



Ana María Muñoz Segura



Agradecimientos
Prólogo
Introducción

Capítulo I
Protección a la tercera edad

1. Edad de pensión, tercera edad o tiempo de retiro
2. Tiempo de servicios
3. Otros requisitos

A) Dependencia económica
B) Calidad del trabajo

4. Pensión de vejez, el paso del beneficio extraordinario a la pensión de jubilación y de vejez .

Capítulo II
Protección al grupo familiar: pensión de sobrevivientes, pensión de viudez o pensión de orfandad

1. De la necesidad del matrimonio a la simple convivencia
2. Descendientes: solo los hijos o la protección debe ir más allá

A) Hijos
B) Hijas
C) Hijos ilegítimos y naturales
D) Otros aspectos relacionados con los hijos
E) ¿Quiénes son hijos?

3. Otros descendientes
4. Otros miembros de la familia

A) Padres
B) Hermanos

5. Entonces, ¿qué y a quién protege la pensión de sobrevivientes?
 
Conclusiones
Bibliografía
Anexo
Índice de autores
Índice de disposiciones

Recomendaciones para ti